EDITORIAL: El FA en busca de candidato
EDITORIAL: El FA en busca de candidato 1 sábado recién pasado, el Comité Central del Frente Amplio decidió postergar la elección del nombre que representará al partido en una eventual primaria del oficialismo.
Ello después de que el alcalde Tomás Vodanovic, el mejor posicionado en las encuestas de opinión, declinara competir, lo mismo que el diputado Gonzalo Winter, quien había sido propuesto como alternativa ante la decisión del edil de Maipú. La competencia presidencial tampoco ha logrado entusiasmar suficientemente a otras cartas mencionadas en el partido del Presidente Boric, como la actual embajadora en México, Beatriz Sánchez, o la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
Aunque la misma instancia partidaria confirmó en esa ocasión la decisión de acudir con una candidatura propia a la elección de noviembre, fue la propia presidenta del partido, la exdelegada presidencial Constanza Martínez, la que deslizó luego la posibilidad de que el FA termine respaldado a algún postulante de otras tiendas. "En los escenarios políticos del día de hoy, siempre tenemos que tener la flexibilidad táctica para ir adaptando nuestro juego tal cual estuviéramos en un partido de fútbol", "Para el partido del Presidente, no tener un candidato competitivo en la papeleta es muy parecido al reconocimiento explícito de un fracaso". señaló Martínez.
De momento, y a falta de una definición presidencial del Partido Socialista, quienes se perfilan como principales alter. nativas en la centroizquierda son la exministra del Interior, Carolina Tohá, quien ya comenzó su campaña, y la actual ministra del Trabajo, Jeanette Jara, quien podría ser proclamada en los próximos días por el PC. "Varios somos de la postura que podemos buscar liderazgos que puedan representar los valores, y podría ser alguien que no necesariamente sea militante del Frente Amplio", admitió en una entrevista radial el diputado Diego Ibáñez.
Más allá de que el nombre de Vodanovic es el único, de entre las alternativas frenteamplistas, que aparece con posibilidades en las encuestas, la dificultad para encontrar un nombre propio que defienda encontrar un nombre propio que defienda encontrar un nombre propio que defienda encontrar un nombre propio que defienda --de manera competitiva--la actual administración, es elocuente respecto de la debilidad política del partido del Presidente. Ciertamente el FA cuenta con liderazgos con proyección, más allá incluso del propio alcalde de Maipú. Pero es probable que, ante la baja evaluación ciudadana de la actual administración y la dificultad para prolongar electoralmente su legado, hayan evaluado que sus mejores posibilidades no están en esta elección sino en 2029. Incluyendo, ciertamente, una segunda postulación del actual mandatario.
Pero es posible también, como han destacado algunos analistas, que el problema del FA no sea tanto la ausencia de candidatos sino la falta de una propuesta política nítida y capaz de convocar a los electores, luego que la figura de Boric, y el gobierno que representa, se haya subsumido paulatinamente en lasideas, la práctica política y el relato de la socialdemocracia.
En ese sentido, para un partido que cuenta con el mayor número de militantes --más de 61 mil, según cifras del Servel--, y que ha mostrado desde sus inicios auténtica vocación de poder y proyecto colectivo, no tener un candidato competitivo enla papeleta de este año es muy parecido al reconocimiento explícito de un fracaso político. nocimiento explícito de un fracaso político. nocimiento explícito de un fracaso político. nocimiento explícito de un fracaso político. nocimiento explícito de un fracaso político. nocimiento explícito de un fracaso político..