Maltrato en personas mayores: investigarán factores de riesgo y desarrollarán estrategias de prevención
Maltrato en personas mayores: investigarán factores de riesgo y desarrollarán estrategias de prevención Maltrato en personas mayores: investigarán ¡ actores de riesgo y desarrollarán estrategias de prevencién El maltrato a las personas personas mayores suele ser un problema oculto, oculto, incluso a menudo es subestimado, sin embargo, es una realidad realidad común en muchos países, y aunque las estimaciones varían enonnemente entre regiones, culturas y situaciones sociopolíticas, sociopolíticas, la Organización Mundial de la Salud advierte que es un tipo de violencia que constituye constituye una violación de los derechos humanos y ha llegado a ser un importante problema de salud pública. En Chile existe escasa escasa evidencia cuantitativa cuantitativa en este aspecto, por ello, el proyecto Fondecyt Fondecyt Regular “Prevalencia, “Prevalencia, incidencia y factores de riesgo del maltrato en personas mayores. Un estudio de cohorte”, apunta a generar insumo científico científico que permita contribuir contribuir a la formulación de estrategias de intervención intervención y el diseño de políticas públicas centradas centradas en la prevención del maltrato. El proyecto fue adjudicado adjudicado por Germán Lobos, investigador principal y contará con la participación del coinvestigador, Carlos Villalobos, ambos ambos académicos de la Facultad de Economía Economía y Negocios de la Universidad de Talca. Esta propuesta busca estimar y comparar la prevalencia, incidencia y factores de riesgo del maltrato en general y subtipos de maltrato a personas mayores sin deterioro cognitivo. “Chile es un país que envejece crecientemente crecientemente y es necesario enfrentar este desafio con políticas públicas públicas que den cuenta de las necesidades y deseos deseos de las personas mayores.
Para ello es importante contar con información y evidencia evidencia científica para el diseño de propuestas de interés social que sean pertinentes, y programas programas sociales para cubrir una demanda creciente de necesidades necesidades asociadas al envejecimiento”, envejecimiento”, detalló el académico Germán Lobos. La metodología de trabajo considera un estudio de corte transversal transversal en las ciudades de Rancagua y Temuco, Temuco, y datos longitudinales longitudinales de tres años en la ciudad de Talca.
Se aplicará un cuestionario cuestionario donde se incluyen distintas dimensiones del maltrato relacionadas relacionadas con las condiciones de salud y factores psicosociales, psicosociales, y la Escala Geriátrica de Maltrato propuesta por la Liliana Liliana Giraldo, doctora del Instituto Nacional de Geriatría de México, quien colaborará en la investigación.
En la ciudad de Talca se encuestará a 600 personas mayores durante 2025,2026 y 2027 (datos longitudinales), longitudinales), y 600 personas mayores en Rancagua Rancagua y Temuco durante 2026 y 2027, respectivamente respectivamente (datos trans trans Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas. versales), de estrategias de inter“La inter“La finalidad es vención y el diseño de contribuir a la compolíticas públicas cenprensión cenprensión de las causas tradas en la prevención y los factores de riesgo del maltrato a las perdel perdel maltrato en Chile sonas mayores”, conpara la formulación cluyó Lobos..