Autor: POR SOFÍA PREUSS
LOS PROYECTOS CLAVE PARA EL AVANCE DE LA CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEA EN EL PAÍS
LOS PROYECTOS CLAVE PARA EL AVANCE DE LA CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEA EN EL PAÍS SANTIAGO DE CHILE MIÉRCOLES 23 DE ABRIL DE 2025 o solo la minería está apostando por el desarrollo subterráneo.
A raíz de la compleja geografía del país, actualmente están avanzando diversos proyectos de túneles que forman parte de una red de infraestructura bajo tierra en expansión, la cual promete transformar la conectividad urbana, interurbana y de otros sectores específicos en los próximos años.
En la última década, las soluciones subterráneas han cobrado nuevo protagonismo en los proyectos de infraestructura en Chile, afir ma el director de la Corporación de Túneles y Espacios Subterráneos CONSTRUCCIÓN I ko :0) (39105 ¡ AN TÚNELES Y ENASOC PARA EL AVANCE DELLA CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEA ANA INS urbana e inte: (CTES-Chile), Luis Uribe.
Según explica, uno de los principales catallizadores de este avance ha sido la adopción de nuevas tecnologías, junto con un incremento en las exigencias ambientales durante la evaluación de proyectos, especialmente en entornos urbanos. spectos como el control del ruido, las vibraciones y la preservación del paisaje han generado un cambio en las metodologías constructivas, donde los túneles ofrecen ventajas comparativas al reducir significativamente estos impactos en superficie", señala Uribe. Ala fecha, "existen del orden de 35 túneles viales en operación, que en total suman unos 70 kilómetros, dentro de los cuales 17 túneles perCONTINÚA PÁG. 16. LOS PROYECTOS CLAVE PARA EL AVANCE DE LA CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEA EN EL PAÍS VIENE DE PÁG. 15 tenecen a la red vial nacional no concesionada, con una longitud total de 15.978 metros. El resto de túneles corresponden a concesiones", indica el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez. Obras en marcha Actualmente ya hay varias obras subterráneas que avanzan a paso firme bajo ciudades y cerros del país. Una de las principales es la construcción de la Línea 7 del Metro de Santiago, que tendrá 26 kilómetros y 19 estaciones entre Renca, Cerro Navia, Quinta Normal, Santiago, Recoleta, Providencia, Las Condes y Vitacura.
Se espera que, durante su primer año de operación, esta nueva línea registre una afluencia cercana alos 60 millones de viajes. "Permitirá descongestionar aproximadamente en 20% la Línea 1 en su tramo más cargado y viabilizará que las nuevas Línea 8 y Línea 9 a Puente Alto puedan operar.
También otorgará mayor resiliencia a la red de Metro actual, entregando a los pasajeros y pasajeras mayores posibilidades de combinar con otras líneas", afirma la gerenta de división de proyectos de Metro de Santiago, Ximena Schultz. Además del impacto en conectividad, se estima que creará más de 24 mil puestos de trabajo, desde el inicio de obras hasta su puesta en servicio.
Con un 25% de avance a la fecha y un monto de inversión que asciende a US$ 2.528 millones, el trazado ya cuenta con 11 kilómetros de túneles excavados y se espera que esté operativo para 2028.
En Concepción, el Túnel Cerro Chepe se ubica en la ribera norte del río Biobío y es parte del proyecto de conectividad ferroviaria del nuevo puente sobre este, cuya inversión total alcanza los US$ 267 millones.
Con una longitud de 325 metros, busca mejorar la conexión entre San Pedro de la Paz y la estación intermodal de Concepción. "El proyecto permitirá duplicar la capacidad ferroviaria en el cruce del río Biobío, al pasar de una a dos vías, resolviendo un importante cuello de botella que afecta tanto al transporte de pasajeros como de carga", explica el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández.
Asimismo, destaca por la habilitación de complejos deportivos en ambos extremos del puente y la construcción de un centro 3) TUNELES VIALES ESTÁN ACTUALMENTE EN OPERACIÓN, SEGÚN EL MOP ceremonial en la cumbre del Cerro Chepe, en respuesta a su compromiso asumido con una asociación indígena local.
El proyecto Túnel Lo Ruiz busca mejorar la conectividad entre los ejes viales General Velásquez y Américo Vespucio Norte. "Se espera que esta obra reduzca, en el Nudo Quilicura, el 25% del flujo vehicular y ahorre alrededor de 20 minutos en los desplazamientos", sostiene el gerente de ingeniería y construcción de VíasChile, Pedro Baría.
La inversión de esta obra vial asciende a UF 10 millones y contempla la creación promedio de 620 puestos de trabajo, cuenta con una longitud de 5,8 kilómetros -en la cual se construirán dos túneles de 1,5 kilómetros, cada uno con dos pistas por sentido además de tramos intermedios que conectarán el Eje General Velásquez de Autopista Central con la Autopista Vespucio Norte en ambas direcciones. Este proyecto incluye obras complementarias para la comunidad como la instalación de pantallas acústicas, revestimiento acústico en muros, la creación del Parque Cerros de Renca y el mejoramiento del Parque Apóstol Santiago, entre otras iniciativas. A partir de la firma del contrato celebrado en abril, el plazo de ejecución es de 50 meses. plazo de ejecución es de 50 meses..