Islandia, un referente mundial en generación y uso de energía geotérmica
Islandia, un referente mundial en generación y uso de energía geotérmica IVÁN SILVA 1. Islandia, la llamada “tierra de hielo y fuego”, se sitúa sobre la dorsal mesoatlántica, el límite divergente divergente entre las placas tectónicas tectónicas de Norteamérica y Eurasia, que cada año se separan dos centímetros. centímetros. Esta configuración geológica geológica favorece la génesis de magma, lo que se traduce en la gran cantidad de volcanes, fuentes fuentes termales y géiseres que caracterizan caracterizan a la isla.
“Esta singularidad geológica hace que el gradiente geotérmico geotérmico en Islandia (es decir, la tasa de aumento de la temperatura en la Tierra con la profundidad) sea extremadamente alto, lo que permite, junto a otras variables, variables, la abundancia de sistemas geotermales, los que son utilizados utilizados tanto para la generación de electricidad como para el aprovechamiento aprovechamiento de su calor de forma forma directa”, explica Diego Morata, académico de la Universidad Universidad de Chile y director del Centro Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA). Se entiende por geotermia un tipo de energía que está almacenada almacenada bajo la superficie terrestre en forma de calor. Se trata de una fuente limpia y renovable.
“En pocas pocas palabras, lo que se explota es un reservorio geotermal, es decir, un volumen de roca que está a profundidades variables y que contiene en su interior un fluido geotermal, que es el que transporta transporta el calor”, detalla Morata.
Limpia y renovable Según el Informe Global de Energía Geotérmica 2024, elaborado elaborado por ThinkGeoEnergy, Islandia Islandia posee una capacidad total de generación de energía geotérmica geotérmica de 786 MW, lo que lo ubica en el top ten de los países líderes en esta materia en el mundo.
El 70% de la energía consumida consumida en esa nación es de origen geotérmico, alcanzando incluso incluso la autosuficiencia en la producción de electricidad, a través través de la combinación de geotermia geotermia con generación hidroeléctrica. hidroeléctrica.
La isla aprovecha también esta fuente energética para abastecer de calefacción a más deI 90% de los hogares, la cual llega de forma directa a los domicilios por medio de una red de tuberías y perforaciones, de manera limpia y económica.
“Es lo que se conoce como calefacción calefacción distrital y realmente es una maravilla, ya que en un país con condiciones climáticas tan extremas, la calefacción en los hogares está 100% garantizada”, garantizada”, apunta el director del CEGA.
Proyecto ambicioso Desde 2017, un grupo de científicos científicos e ingenieros trabaja en la construcción de la primera instalación instalación mundial de investigación del magma para estudios y experimentos experimentos avanzados, en el noreste noreste de Islandia.
En una primera etapa, el ambicioso ambicioso proyecto Kraf la Magma Testbed Testbed (KMT) busca perforar un túnel directamente en la cámara magmática magmática del volcán Kraf la, para tomar muestras de la roca fundida y desarrollar desarrollar investigaciones experimentales experimentales para poder predecir desastres volcánicos y explorar formas más eficientes de aprovechamiento de la energía geotérmica. La excavación excavación se realizará el próximo año. A esta perforación le seguirá otra prevista para 2028, cuyo objetivo objetivo es la generación de energía energía geotérmica.
A diferencia de los sistemas geotérmicos convencionales, convencionales, que dependen del calor almacenado en rocas a cierta profundidad, KMT pretende pretende utilizar el calor extremo del magma para aumentar la eficiencia eficiencia de las plantas geotérmicas. geotérmicas. Si la apuesta es exitosa, se podría conseguir una extracción más eficiente del calor de la Tierra, Tierra, reduciendo los costos y aumentando aumentando la viabilidad de esta energía a escala global.
GRACIAS A SU SINGULARIDAD GEOLÓGICA: Islandia, un referente mundial en generación y uso de energía geotérmica El país insular nórdico aprovecha el calor contenido en las rocas y fluidos bajo la corteza terrestre para abastecer de calefacción a más del 90% de los hogares, por medio de una red de tuberías y perforaciones. La geotermia es un tipo de energía almacenada bajo la superficie terrestre en forma de calor.. - -