Productores intensifican estrategias para aumentar el consumo de leche en Chile
Productores intensifican estrategias para aumentar el consumo de leche en Chile En En el marco del Mes de la Leche, productores productores lecheros de las regiones de Los Ríos, Osorno y Llanquihue participaron en una serie de encuentros gremiales donde se presentó un análisis análisis detallado sobre la evolución evolución de las campañas de promoción de productos lácteos en Chile. La actividad fue liderada liderada por la Sociedad Promotora Promotora de Productos Lácteos (Promolac), integrada por Fedclechc y Fenaleche, con el objetivo de fortalecer el consumo interno de leche y sus derivados. De acuerdo con el Centro Centro de Información Láctea (CIL), el consumo percápita percápita fue de 139 litros equivalentes equivalentes por persona al año. Aunque aún está por debajo debajo de la recomendación de la FAO, ha mostrado una recuperación sostenida, con un crecimiento basado basado en las oportunidades dc productos con valor agregado agregado y lácteos funcionales. “El desafío es seguir promoviendo el consumo de leche chilena, adaptándonos adaptándonos a los cambios económicos y culturales, y comunicando efectivamente efectivamente sus beneficios para la salud”, señaló José Luis Lobato, representante de Promolac.
En efecto, se destacó que el consumo per cápita cápita ha aumentado en los últimos años: en 2015 era de 108,3 litros por habitante, mientras que en 2023 alcanzó los 119,1 litros, una tendencia que ha crecido de forma paulatina. ESTRATEGIAS RENOVADAS PARA UN CONSUMO SALUDABLE Desde el año 2002. Promolac ha desarrollado desarrollado campañas orientadas a posicionar la leche como un alimento esencial para el desarrollo humano. En sus inicios, las acciones se enfocaron en adolescentes, adolescentes, con una imagen renovada del producto y énfasis en sus beneficios nutricionales. Más adelante, se incorporaron derivados como el yogur y el queso, ampliando el alcance a nuevos segmentos de consumidores. consumidores. Con el avance tecnológico, tecnológico, entre 2010 y 2015, se sumaron redes sociales e internet como canales clave para difundir mensajes mensajes adaptados a públicos específicos como niños, jóvenes y madres.
“Actualmente, la campaña campaña Yo Tomo Leche continúa continúa siendo un pilar en la promoción, reforzada por actividades en puntos de venta, eventos deportivos, talleres con nutricionistas nutricionistas y visitas educativas a colegios y predios productivos”, productivos”, detalló Lobato.
COMPROMISO CON LA SUSTENTABILI DAD Y lA CAliDAD Además de fomentar el consumo, los productores productores de leche en Chile han incorporado prácticas prácticas sustentables, como el uso de energías renovables y el cuidado del medio ambiente, garantizando productos frescos y de calidad elaborados con leche chilena. La campaña también destaca el valor de la producción producción local y su vínculo vínculo con las comunidades rurales.
PRESENCIA DIGITAL Y CONEXIÓN CON EL CONSL IMII)OR Con más de 13.000 seguidores en redes sociales, sociales, Promolac mantiene una comunicación activa a través de recetas, concursos concursos y contenidos científicos científicos que respaldan los beneficios nutricionales de los lácteos. Esta estrategia ha permitido consolidar el posicionamiento de los productos lácteos como alimentos saludables e imprescindibles para la población chilena.
Tras la cita, Lobato aseguró: aseguró: “Como Promolac, nos alegra haber podido mostrar cómo la promoción promoción estratégica, el trabajo trabajo en terreno y el uso de plataformas digitales han evolucionado para responder responder a los nuevos hábitos de Desde 2002, la Sociedad Promotora de Productos Lácteos ha liderado campañas para posicionar la leche como un alimento clave para la salud.
Hoy, con nuevos enfoques y plataformas, los productores buscan adaptarse a los cambios de consumo y reforzar su presencia en la mesa de los chilenos. 4iL.i. t -,_. -. 1 Jorge Guzmán B. prensa@Iatribunacl consumo yrealzarel orgullo orgullo por la leche chilena”. “Agradecemos la interacción interacción con los producseguirconstruyendocamtores, seguirconstruyendocamtores, cuyas ideas y expepañasmás representativas riencias son clave para y efectivas”, concluyó. Los Dz ylos Gimnasio ACTIVIDA1.