Vecinos de Villa Dulce y alrededores caminan kilómetros por micros
Vecinos de Villa Dulce y alrededores caminan kilómetros por micros Acusan que la frecuencia de la locomoción colectiva en la zona es escasa y que para acceder de manera más oportuna deben ir al Troncal Urbano. y que para acceder de manera más oportuna deben ir al Troncal Urbano.
Mirian Mondaca Herrera mirian. mondacaCestrellavalpoc einte, treinta e, incluso, más minutos caminando en medio de la oscuridad, con los riesgos que aquello acarrea, es una de las odiseas que enfrentan cada jornada quienes viven en el sector de Villa Dulce, especialmente en Villa Dulce Norte y Villa Dulce Crav, así como en Canal Beagle, de Viña del Mar. Aquello, debido a la escasa presencia de locomoción colectiva.
La problemática es tal que para poder acceder de manera más rápida a este servicio y no tener que esperar 45 o más minutos por micros que en ocasiones hasta circulan llenas, los habitantes de la zona se ven obligados a llegar hasta el Troncal Urbano para tomar algún microbús que los lleve hasta sus lugares de estudio y trabajo. Por la noche, la situación tampoco mejora, y deben bajarse allí de la locomoción que encuentren para aproximarse a su sector y, luego de eso, continuara pie de regreso a sus hogares.
Una de las vecinas de la zona que vive en carne propia aquella problemátiPal UNA HORA, ASEGURAN. ca es María Soledad Zapata, quien comenta que si bien la locomoción nunca ha sido óptima, después del mega incendio la situación empeoró.
De hecho, cada vez que sale de su casa camino a su trabajo es testigo de lo que ocurre. "En la mañana la micro que pasa a las siete por Villa Dulce ya viene llena de arriba.
La gente queda botada (... ) a las siete hay una que entra a Villa Dulce, Canal Beagle, y ya la otra no LOS MICROBUSES PASAN CON UNA FRECUENCIA DE 45 MINUTOS A CEDIDAS. es hasta casi las ocho, casi un hora de espera. Si uno no toma la micro a las siete tiene que esperar la otra, así que uno sale oscuro en la mañana. En la noche también quedamos todos botados en el troncal porque la verdad que la locomoción está horrible", contó esta viñamarina sobre el problema. Este mismo inconveniente es el que se encuentra cada jornada su hija, pero al salir de su trabajo por la noche en el mall de la ciudad.
En ese sentido, señaló la mujer, que en el sector existe el colectivo 82, pero lamenta que a las seis de la tarde encontrar alguno es muy díficil. "Mucha gente queda botada en el troncal y de ahí hay que caminar mucho, mucho.
Yo tengo a mi hija que trabaja en el mall y ella gasta un dineral, pero la cosa es que a ella yo la tengo que asegurar con un Uber que me la deje en la casa, por seguridad", relató. Otra vecina que también ha experimentado en primera persona esta problemática es Natalia Ahumada, quien comentó que anteriormente existían las líneas de microbuses 613 y 610, pero que actualmente solo recorre la primera.
Para graficar el problema, la mujer relató que ayer por la mañana cuando iba a dejar a sus hijos al colegio, "tomamos la micro y quedaba gente abajo porque iba reventada la micro (... ) a Canal Beagle de hecho no alcanzó a entrar la micro, se tuvo que dar la vuelta, no tenía más espacio. Era la 613 y la 610 hasta el incendio, después del incendio solo quedó la 613. Si la frecuencia antes era mala, ahora es peor", señaló. ahora es peor", señaló. ahora es peor", señaló.
SEREMI RESPONDE En respuesta a nuestras consultas, el seremi de Transporte, Edgardo Piqué, aseguró que "considerando que las zonas referidas pertenecen a los sectores afectados por el mega incendio, lo que implica cambios en la movilidad de los usuarios y usuarias, estamos en una constante revisión de las condicio nes de operación del servicio.
En ese contexto, a través de los sistemas GPS, hemos detectado que el servicio 613 tiene una frecuencia de dos buses por hora, terminando con su última salida en el periodo comprendido entre 20:00 y 21:00 horas.
Noobstante, como seremi de transportes he instruido realizar visitas a terreno para verificarla tasa de ocupación de este servicio en los horarios punta yen los sectores clave dentro del trazado, para poder explorar medidas que permitan satisfacer de la mejor manera posible las necesidades planteadas porlos vecinos y vecinas". porlos vecinos y vecinas". de Ordenamiento Territorial, exigió a las autoridades de Transporte solucionar este problema. "Los vecinos hace semanas presentaron un reclamo por la falta de servicio y donde deben caminar kilómetros para acceder hasta el Troncal Urbano y tener acceso a locomoción publica. Esta denuncia la conversé con el seremi Edgardo Piqué y le solicité una reunión con la empresa y resolver este conflicto y no descartar el término del contrato y buscar una nueva línea. Es hora de abordar íntegramente el problema del transporte público y la forma en que el ministerio está abordando la futura licitación va encaminada a ser mas de lo mismo", dijo el core.
G La problemática del transporte lamentablemente no es exclusiva de este sector, en ese sentido, el representante de Viña Bus, Andrés Sánchez, señaló que la conurbación Valparaíso Viña, enfrenta un "colapso vial evidente". Lo anterior, "porque pese al crecimiento exponencial del parque automotor desde el inicio de la pandemia, las vías de circulación permanecen inalteradas, lo que impacta directamente en la velocidad de desplazamiento de nuestros buses, reduciendo la frecuencia de los servicios y afectando la calidad del transporte ofrecido a los usuarios", agregó. En tanto, el consejero regional Manuel Millones, presidente de la Comisión.