El fantasma de la recaudación de la reforma tributaria 2014 que acecha al proyecto de impuesto a la renta
DE CHILE BANCO 20000 El fantasma de la recaudación de la reforma tributaria 2014 que acecha al proyecto de impuesto a la renta ¦Desde que entró en régimen en 2018, los ingresos tributarios netos no han logrado el objetivo previsto, aunque el menor rendimiento no se limita a los cambios legislados hace una década. Expertos piden que la nueva reforma se evalúe periódicamente. POR SEBASTIÁN VALDENEGRO La presentación del esperado proyecto de reforma al impuesto a la renta, uno de los compromisos pendientes del pacto fiscal, aún no tiene una fecha determinada. Por estos días, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, continúa con las tratativas para intentar consensuar un texto antes de ingresarlo a la Cámara de Diputados.
En privado, parlamentarios tanto del oficialismo como de la oposición le han transmitido al secretario de Estado la preocupación por cómo el debate sobre el deterioro de las cuentas fiscales en 2024 puede terminar postergando la discusión de modificaciones al sistema impositivo.
Y en estas conversaciones preliminares, hay un tema que ha surgido como factor adicional de preocupación: el bajo rendimiento que han tenido las modificaciones tributarias realizadas en la última década, donde la atención se centra sobre todo en la reforma de 2014.
Dicho proyecto emblemático de la segunda administración de Michelle Bachelet buscaba agregar 3,03% del Producto Interno Bruto (PIB) a la recaudación de impuestos, en lo que muchos consideran la mayor modificación al esquema tributario en tres décadas. Sin embargo, ya pasados seis años desde que entró en plena vigencia en 2018, la meta aún no se alcanza.
Al comparar los datos de ingresos tributarios netos versus el año base de dicha reforma (2013), se observa que solo hubo un año en el que se logró dicho objetivo: en 2022, INGRESOS TRIBUTARIOS NETOS COMO DEL PIB CALA 21 16,7 16,5 17,4 17,2 17,2 18,1 17,7 18,9 19 17,6 17,8 16,1 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 PROYECCION INFORME DE FINANZAS PUBLICAS CUARTO TRIMESTRE 2024. FUENTE DIRECCION DE PRESUPUESTOS Y MINISTERIO DE HACIENDA, cuando la economía continuó su tránsito de salida tras la pandemia.
En 2015, la meta estuvo cerca de cumplirse, pero en el resto de los períodos no se logró el incremento total de recaudación esperado (ver gráficos). "El aumento de impuestos corporativos en contrasentido con el mundotuvo un impacto negativo en la inversión y el crecimiento económico. Por ejemplo, la comisión Marfán lo cifró en ocho puntos del PIB.
Y debemos considerar que a menor crecimiento, la recaudación fiscal se ha estancado, ya que la mayor actividad económica es la principal fuente de recursos fiscales", fundamenta el presidente de la comisión tributaria del Colegio de Contadores, Juan Alberto Pizarro.
Sergio Granados era director de Presupuestos del Ministerio de Hacienda cuando se elaboraron los cambios al régimen tributario y enfatiza que, al analizar el resultado de la reforma, no hay que obviar el efecto del estallido social de 2019 y la crisis del Covid entre 2020 y 2021, que implicó profundos efectos sobre la economía y, en consecuencia, la recaudación de impuestos. "Si da una mirada a la evolución, el 2020 cae fuerte la recaudación tributaria y el 2021 y el 2022 vuelve a subir para mantenerse a contar de 2023. O sea, la anterior reforma tuvo un resultado positivo, aun cuando es poco más de un punto o un punto y medio respecto de la base. Ahora, una buena política sería que se resuelvan los nudos críticos que esa reforma pudo haber introducido", argumenta.
Otro de los actores claves en dicho proyecto fue el por entonces subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, para quien más allá de las metas, también se deben considerar los impuestos que han trascendido a esa reforma: "Los impuestos ambientales, la tasa a los automóviles contaminantes, impuestos específicos al cigarrillos/bebidas, medidas antievasión, etcétera, sí quedaron y sería muy importante ver cómo han rendido y qué impacto han tenido", destaca el académico PRESE DIEZ MIL PESO ALZA DE INGRESOS TRIBUTARIOS NETOS DESDE 2014: LO QUE SE PROYECTABA VERSUS LA REALIDAD COMO DEL PIB RESPECTO AL 2013 PROYECCION EFECTIVO 43 3,03 3,03 3,03 3,03 3,03 3,03 3,03 3,03 2,3 2.2 1.84 0,97 0,7 1,4 1 0,3 0.5 05 -0,2 2014 -0,6 0,9 2.3 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 *2025 *PROYECCION INFORME DE FINANZAS PÚBLICAS CUARTO THIMESTRE 2024 FUENTE ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS Y MINISTERIO DE HACIENDA de la U. de Chile y agrega que es difícil hacer un análisis basado particularmente en el cambio en los ingresos tributarios desde 2018, ya que la caída en la recolección de impuestos ha sorprendido a la Dirección de Presupuestos (Dipres). La culpa no es de 2014... Si bien la reforma impositiva de 2014 ha sido la de mayor magnitud en lo más reciente, no ha sido la única modificación tributaria legis lada en la última década. Y menos la única que habría recaudado menos de lo esperado.
La Dipres, en el tercer trimestre del año pasado, comenzó a darle seguimiento a 54 cambios en impuestos que se legislaron entre 2020 y 2022, principalmente los de la Ley de Modernización Tributaria del segundo Gobierno de Sebastián Piñera y las medidas de alivio tributario para enfrentar el Covid. "En varios casos, los datos ex post presentan indicios de que algunas estimaciones realizadas en los informes financieros tuvieron un sesgo al alza", señala la Dipres en un recuadro especial del Informe de Finanzas Públicas (IFP) del cuarto trimestre del 2024.
El análisis complementa que, en comparación al IFP del tercer trimestre, hay revisiones a la baja de más de un punto del PIB del efecto estimado sobre la recaudación solo durante 2024 y que se proyectan continuarán hasta al menos 2029 (ver tabla). Alberto Cuevas, coordinador de Política Tributaria de Hacienda cuando se aprobaron los ajustes de 2014, critica también que se hayan realizado tantas modificaciones en el mismo lapso: "Si entre 2014 y 2024 no hubiese habido ningún cambio sustantivo, sería posible decir que esa reforma no cumplió su meta de recaudación.
Sin embargo, digo que la situación es peor en el sentido de que es prácticamente imposible hacer esa evaluación de manera técnica y seria, sin sesgo político, dado que la reforma de 2014 fue reformada y contra reformada sucesivamente el 2016,2020, 2022,2023 y 2024.
Además, ahora se está El fantasma de la recaudación de la reforma tributaria 2014 que acecha al proyecto de impuesto a la renta El fantasma de la recaudación de la reforma tributaria 2014 que acecha al proyecto de impuesto a la renta E ti Desde que entró en régimen en 2018, los ingresos » tributarios netos no han logrado el objetivo previsí aunque el menor rendimiento no se limita a los cambios legislados hace una década. Expertos pidet, que la nueva reforma se evalúe periódicamente. POR 5ERA5flÁN VALO5N5DSRO La presentación del esperado proyecto cia reforma al inipuestoa la renta uno de los compromisos pendientes del pacto fiscal, aún no tiene una fecha determinada. Por estos diese] ministro de Hacientla, Mario Marcel, continúa con tas 1ra la ti vas para intentar con se nsua. r un texto antes de ingresado a la Cámara de Diputados.
En privado, parlamenrarios tanto de] oficialismo como de la oposición le han transmitido al secretario de Estado la preocupación por cómo el debate sobre el deterioro de las cuentas fiscales es roas puede recrninac postergando la discusión discusión de modificaciones al sistema impositivo.
Y en estas conversaciones preliminares, preliminares, hay un tema que ha surgido como factor adicional de pceocupación: el bajo cendimiento que han tenido las modificaciones tributarias realizadas enla última década, donde la atención secentra sobre todo en la reforma de 2014.
Dicho proyecto etnblerrátiosdela segunda administración de Michelle Bachelel buscaba agregar z, oz% del Producto Interno Bmto (PIE) a la recaudación de impuestos, en lo que muchos consideran la mayor modificación el esquema tributario en tres décadas.
Sto emtsssrgo, ya pasados seis años desde que entró en plena vigencia enzoss, la mcta aun nose alcanza Al comparar los datos de ingresos tributarias nasos versos el año base dedichareformafaoi), seobserva que solo hubo un año en el que se logró dicho objetivo: en 2022, cnando la economía continuó su transito de salida tras la pandemia.
En 2015, la mcta estuvo cerca de cumplirse, paro en el reslo de los períodos no se logró el incremento total de recaudación esperado (ver gráficos). “Fi aumento de impuestos corporativos corporativos -en contrasentido con el mundo tttvo un tmpacto negativo en la inversión y et crecimiento económico, Por ejemplo, laconsisidn Marfán lo rif ró en ocho puntos del pta y debemos ronsiderar que a menor crecimiento, la recaudacíón fiscal se ha estancado, ya que la mayor actividad económica es la pri nct pal fuer le de recursos fiscales”, fiscales”, fundamenta el presidente de la comisión tributaria del Colegio de Contadores, loan Alberto Pizarro.
Sergio Granados era director de Presupuestos del Ministerio de haciende cuando se elaboraron los cambios airéghssen tributario y enfatisa que, al anal izarel roso Itado de la reforma, no hay que obviar el efecto del estalltdo social de zol9y la crisis del Covid enrre aoaoy zoar, que ínsplicó profundos efectos sobre le economia y, en consecuencia, la recaudación de impuestos. “Sida una mirada a la evolución, et zozo cae fuene la recaudación srthstariayel zozi ya] zoza vuelve a subir para mancenerse a contar da zozl. Osee, laanteriorreforma tuvo un resultado positivo, aun cuando esporo más de un punto o un punro y medio respecto de la base. Alsora, una buena politica sería que se resuelvan los nudos críticos que esa reforma pudohaber introducido”, argumenta.
Otro de los actores claves en dicho proyecro fue el por entonces sub secretano de Hsctenda, Atelandro Mlcro, para quien más allá de las metas, tambiéssse deben cunsiderar los impuestos que han trascendido a esa reforma: “Los tmpuestos ambientales, la lasa a los automóviles automóviles conraminsntes, impuestos específicos al cigarrillos/bebidas, medtdas antievasión, etcétera, si quedaron y seria muy importante ver cómo han renóidoy qué imperio liso renido”, destaca el académico de la U. de Chile y agrega que es dificil hacer un análists basado particularmente en el cambio en los ingresos tributarios desde rots, ya que la caída en la recolección de tmptsestos ha sorprendido a la Dirección dePresupuesros (Dipresi, La culpa no es de 2014... St bien It raforma impositiva de 2014 ha sido lade mayor magnirud en lo más reciente, no ha sido la única modificación tributaria legislada legislada en la(sltimadécaoa, ymenos la única quehabría recaudado menos de lo esperado.
La Diprea, en el tercer lrimasrre del año pasado, comenco a darle seguimiento a 54 cambios en ir puestos que se legislaron entre roaoy 2022, principalmente los de la Ley de Modernicación Tributaria del segundo Gobierno de Sebastián Sebastián Ptñeray tas medidas de alivio tributario para enfrentar el Covid, “Envarios casos, los datos esptsst presentan indicios de que algunas estimsctooes realizadas en los informes financie tos tuvieron un sesgo atalza”, señala la Dipres en un recuadro espactal del tnformeda Finanzas Públicas (1FP) del cuarto trimestre del 1024.
El análisis complemenca que, en comparación al 11W del tercer Irimestre, hay revisiones a la baja de más de un punto del P15 del efecto estimado sobre la recaudación solo durante zara yque se proyectan continuarán hasta atmenos 2029 (ver tabla). Alberto Cuevas, coordinador da Política Tributaria de Hacienda cuando seaproharon los aiustesóa 2024, mítica también que se hayan raaltzado tantas modificaciones en el mismo lapso: “Si entre zor4 y 11514 00 liubtese habtdo ningún cambio suslentivo, sería posible dectr que esa reforma nocumpliósu mcta de recaudación Sin embargo, digoque la situactón es peor en el sentido de que es prácticamente imposible hacer essevalusción de manera técnica y seria, sin sesgo político, dado que la reforme de zOt4 fue reformada y contra reformada sucestvamenteel zotó, aoao, zola, 2023 y 2024.
Además, ahora se está INON ESOS misUTRios NETOS root DEI Pie isis seis seis rsis 5517 rsis seis sise stsi ssrs 5555 iass sess, sncnss omero: nsssrie terLices cuesiomes, ccee re:, morse e srrc, ss nporsemeceieeys, ,, nreserienrse PIlA DE INGRESOS TRIBUTARIOS NETOS DESDE 2011c LO QUE SE PROYECTABA VERSUS FA REALIDAD ctrao %5EL Pie smretrosl sois ltlesosetoús es tntriiso isis set seis seir isis seis rese res ieeesesssciteess Psi, c,Ls stosso sr, sosses sIn mes menTe iseeseer r, ,re meesie Lmeoieecits P5miPi5 6” 3560, 60e2 00,5656 00 Sermires 5 MNSTET e Oc esm, i sse anunciando una nueva para cambiar otra vea rl sistema de impuesto a la renta”, advierte el hoy socio de Tax & 1 ogal de KPMtS Evaluaciones mós periódicas tIrio de los acuerdos que alcanad Hacienda con el Senado pata visar la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tribu lanas fue realzar una evaluación de su rendimiento al cabo de tres años. Dicha norma es la que Irene el mayor potencial recaudador del pacto fiscal, al agre gar 1,5%drl PIBs la rrcauda, sIn dr impuestos.
El uenadoc lTD de la contiaión de Hacienda, Ricardo Lagos Weber, sostiene que lo “minrno”al discutir una reforma tributaria es analizar la eapei”encta de las anteriores, -1,1 -1,2 1,2 -1,2 5 )W5 ecNo-r”), )Jp, iTrr9 con sus fortalezas y debilidades: “Si en el pasado las estimaciones de recaudacidn no se cumplieron) cao es algo a tener en cuenta a la hora de proponer alguna tetorma para recaudar de tstanera mas eficiente, Ojalá replicar en otros proyectos de mcaudacitin rnbutaria incluir la revisión que se acordd en la Ley de Cumplimtento. Fao es fundamental dice.
Su par de la llDt en la misma instancia, loan Antonio Coloma, plantea que Chile necear la tina “cierca estabilidad en materia de tui iuts, s, Pci isa uuentr rursu tr sr ha estado discutiendo y es hora de la serenidad y tratar de que las insdcociones funcionenyno exista una perspertiva permanente dr cambios al sistema” Desde lacimara, el diputado del 5 “A VAL QN L LL EFECT DL LIS CANINOS AL al CMA A 11101 F O LLLVADOS A CALO DLIDE 1 ¿ lTd SO RE A RECAOD ICID j risc c L Como % det Pila sitO 051i seis atas ssaa ICPST loza -03 1,4 0,5 03 2,5 2,9 5,1 3,5 3,9 s. s 1PP4T2024 -0,5 1,7 0,5 tL4 1,2 1,5 1,9 2,3 26 2,6 Dlterenda 0,1 0,2 0,0 -tAS -1,3 -1.4 1# ma ssae seas seae seas PAdela comisión de Hacienda, iaime Soca, cree que es “muy tmportance” tmportance” que se establercan “pautes de evaluación periódicas” y “no tan espaciadasenel tiempo” respecto 55 LII de si las medidas lrtbul arias están a t o LI recaudando o no lo esperado: “Es sS 5 t importante que una medida asi 1 1 1 1 esté incorporada en la reforma 4 cn 1 de impuesto a la renla”, reluerra. dli Pi Su pat de RN de laciadacomi ílLJ st stdn, Miguel Mellado, recalca que 1, “siempre” se debe incluir una i U evaluación para poder medir la o 03 métrica de recaudacidn “Le apro OD 0 5 15 vecliamosdedeciralGobiernnque U SL 1 PL 1 Q enverde suhirimpuestos, vuelve a latntrgracuon loibutartayhaeel s gis r impueaco de Primera Categoria”, 1 c pone uobre la mesa. 1 Cualquierreforenaalucotonosdlo 19 5 1 tJ 9 55 debe tener una buena estimación a de los ingresos, sino que además 1 i 5.1 debiera cubrir el gasto no cubierto U 1 115 [ 55. porlas”tnalasest. imacionesrealicadas porlas”tnalasest. imacionesrealicadas en lasretormaslribuliriasde SU, os últimos dier años”, expone la LII L Ü 50d5, i sIr Rrcaharrrss & Asociados, Soledad Recabarren: “Es indispen 1 Jw 51 JI sable realiaar un segsimiento de sr n cas proyecciones de recaudacidu, 15 U 5 t t ya que se marerialican los gastos 1 E permanentes, pero no se revisa si os ingresos permiten cubrirlos”..