Corfo pidió préstamos sobre US$1000 millones mientras transfería al Estado
Corfo pidió préstamos sobre US$1000 millones mientras transfería al Estado millones mientras transfería al Estado GASTO PÚBLICO. Contratos con el BID, el Banco Mundial y otras instituciones fueron firmados al tiempo que se traspasaban US$3.500 millones al erario público. Tohá respondió que "en el Gobierno anterior (de Piñera) se redujo" presupuesto de Corfo. Redacción a Corporación de FomenL: dela Producción (Corfo) transfirió USS3.500 millonesal Tesoro Público durante 2023, se conoció esta semana. El traspaso se debió a que "entre 2022 y 2023 se recaudaron alrededor de US$5:400 millones adicionales como consecuencia del mayor precio del litio", explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el jueves. Estos "fondos satisfacieron la necesidad definanciamiento fiscalysecerróelaño con uncumplimiento de 100% del gasto presupuestado". Sin embargo, ayerse conoció que Corfo solicitó créditos por más US$1.000 durante 2023 para financiar la política de hidrógeno verde. El primertraspaso delaCorporación al erario público ocurrió en febrero de aquel año, por cerca de US$2.000 millones. En noviembre, seconcretaron los US$1.500 restantes, pesea que el vicepresidente de la entidad, José Miguel Benavente, se abstuvo de votar.
Sinembargo. eljueves, previoala declaración de Marcel, dijo quelostraspasos solicitados por Hacienda están "enel marco desusatribuciones legales, afectan sólo una parte de dichos ingresos ex1raordinarios" por el litio, los que"sellevaron a efecto conforque"sellevaron a efecto conforSEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIAUNO.
EL OBJETIVO DELLA CORFO ES "APOYAR EL EMPRENDIMIENTO, LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD, FORTALECIENDO, ADEMÁS, EL CAPITAL HUMANO" meala normativa". Corfo, según publicó ExAnte, mientras destinaba dichas cifras al gasto público, en junio de 2023 obtuvo un crédito de US$400 millones desde el Banco Interamaricano de Desarrollo (BID), organismo donde Benavente trabajó hasta 2022.
El banco señaló que el préstamo "es la segunda operación de crédito en el marco de la línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CLIP), por US$1.000 millones, para la productividad y el desarrollo sostenible en Chile". Estefinanciamientosesuma auno del Banco Mundial, por US$150 millones, aprobado duranteelmismo mes, conelobjetivo definanciar proyectos de hidrógeno verde. Así también se contrajo un compromiso con Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), por US$80 millones para los mismos fines.
Hacienda respondió al medio que "la Corfo, al igual que múltiples servicios públicos, tienen autorización para suscribir créditos conorganismos multilaterales, cuyo objeto es acceder a financiamiento, pero acompañado de asistencias técnicas y procesos colaborativos de políticas públicas". "A pesar de que Corfo tiene los recursos para desarrollar estainiciativa porsímismo, seop16 por esta figura de manera de hacermásatractiva laofertaainversionistas extranjeros. (.. ) Lo planteado por el ministro Marcel no es contradictorio conel préstamo suscrito por Corfo, ya queel objetivo depolíticadeambasalternativasson diferentes". TOHÁ APUNTA A PIÑERA La vicepresidenta Carolina "Tohá explicó ayer que "este recurso delosfondos de Corfo para integrar en el presupuesto y enlas distintas prioridades dela gestión del Gobierno se ha heOposición solicita mayores detalles eLasenadora María José Gatica(RN)solicitó ayer una sesión especial con los ministros de Hacienda y Economía, Mario Marcel y Nicolás Grau, junto al vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, yla directora de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez, pararevisar transferencias dela Corporación y su estado financiero.
A esto sesumó que en la víspera diputados UDI enviaron un oficio a Economía, "ya que, según los antecedentes analizados, Corfo no presentaría problemas de liquidez" pararequerircréditos. cho en un contexto en que se han aumentado por diez las reservas de Corfo, después de que enel Gobierno anterior (del ex Presidente Sebastián Piñera) se redujo todo lo que había avanzadoel Gobierno dela Presidenta Michelle) Bachelet". "Creoquenos debemos preguntar", agregó la ministra del Interior, es por qué el traspaso defondos "da motivoa estetipo de polémicas, de denuncias, de acusaciones tanairadas(.. )quiAs tenga que ver el periodo en queestamos", en referenciaa las próximaselecciones. 03 03.