Histórico: mujer liderará el Comunal del Colegio de Profes
Histórico: mujer liderará el Comunal del Colegio de Profes Por vez primera, un liderazgo femenino encabezará la presidencia del gremio docente de Valparaíso. Se trata de Alejandra Arévalo Arriagada, profesora que lleva 22, de sus 50 años de edad, dedicada a la educación pública.
Francisca Palma Schiller francisca palmaGestrellavalpocl on el inicio oficial C del año 2024, los cambios llegaron a Valparaíso y particularmente al comunal del Colegio de Profesores, importante gremio que cambió deliderazgoel recién pasado 8 de enero. Haciendo historia, por primera vez, el gremio docente será liderado por una mujer: la profesora Alejandra Angélica Arévalo Arriagada, quien, con 50 años de edad, lleva más de veinte ligada a la educación pública. En conversación con la profesional, el diario La Estrella pudo conocer sus inicios en la enseñanza tras estudiar pedagogía en Historia y Geografía en la PUCV. Acá los detalles. ¿Cómo comienza tu relación con la pedagogía? "De los 50 años que tengo, 22 deellos los heinvertido trabajando en la educación pública.
Todo mi ejercicio docente lo he llevado a cabo en el Colegio República de México, lugar con el que tengo un gran lazo de amor y compromiso". promiso". ¿Y la vocación por el oficio docente? "Nace en mi época de estudiante, cuando los alumnos de Pedagogía de la Universidad de Concepción llegaron a mi escuela y realizaron intervenciones que fueron innovadodelos trabajadores del SLEP Valparaíso son mujeres, porcentaje clave pa ra levantar demandas ajo esta presidencia. ' ' AGENCIA UNO (REFERENCIAL)/CEDIDA. "UNO DE LOS PROBLEMAS CLAVES DE LA CRISIS DE LA EDUCACIÓN ACTUAL ES LA FALTA DE FINANCIAMIENTO BASAL INDICÓ LA PRESIDENTA. ras y significativas, lo cual me inspiró a contemplar la pedagogía como una herramienta de impacto positivo para las juventudes, y es eso lo que he trabajadoen la media vida que llevoejerciendo la docencia". Eres la primera mujer que asume el cargo en la comuna. ¿Cómo te tomas este liderazgo histórico? "Lo asumo como un desafío colectivo.
Siento que con la elección de una mujeren el cargo se reconoce la presencia femenina en el mundo de la pedagogía y con ello las necesidades asociadas a la realidad propia de las mujeres". ¿Qué necesidades existen desde esta mirada? "Si bien es cierto que las problemáticas del gremio son urgentes y que siguen siendo históricamenguen siendo históricamenguen siendo históricamenALEJANDRA ESTUDIÓ PEDAGOGÍA EN HISTORÍA Y GEOGRAFÍA. te las mismas, como por ejemplo la inestabilidad y agobio laboral, el aumento en la violencia escolar y los problemas de salud mental, asimismo, la situación del desfinanciamiento que impacta las necesidades de las comunidades (... ), es cierto que dado que las mujeres somos el 73% dela fuerza laboral y particularmente en el SLEP Valparaíso el 83% de las trabajadoras somos mujeres, pues parece justo que podamos poner sobre la mesa las necesidades que durante los liderazgos masculinos han estado invisibilizadas, como la triple jornada laboral que se da entre nosotras y la necesidad de poner en el centro el bienestar de las comunidades educativas". dades educativas". Ensuma a estas reflexiones y haciendo la bajada local. ¿Cómo evalúas el panorama educacional actual de Valparaíso? "Las problemáticas y deficiencias actuales son graves.
La falta de recursos que aflige a nuestra educación pública es consecuencia de un sistema que, instalado en tiempos de la dictadura cívico-militar, nunca tuvo como centro la construcción de una educación pública digna para el desarrollo social y que, con el paso del tiempo, los problemas solo se han ido acumulando". Asimismo añadió que, "si bien es cierto que se ha intentado remediar un poco esta situación crítica con la creación de leyes, como la 21.040 ", esta no "abordó uno de los problemas claves de la crisis de la educación actual: la falta de financiamiento basal para cubrir las diversas y urgentes necesidades de las comunidades". Por lo que "hoy nuestro escenario está lleno de incertidumbres; tenemos graves dudas respecto a la administración de los SLEP a nivel nacional y, por supuesto, a nivel local, debido a un abismo financiero que replique una situación similar a la que está ocurriendo en SLEP Atacama". Con este diagnóstico ya realizado. ¿Qué temáticas serán prioritarias bajo tu presidencia? "El proyecto que elaboramos como lista y en el que ya hemos comenzado a trabajar, tiene como prioridades los ejes de la redignificación de la Educación en nuestra comuna, es decir, poner en agenda los temas urgentes, como la creación de las condiciones mínimas materiales para que los procesos de enseñanza-aprendizaje se lleven a cabo de manera digna". De igual forma, como segundo eje, Alejandra considera "la instalación de una cultura de bienestar, es decir, seguir acompañando a las y los profesores en los procesos colectivos y particulares que otorguen estabilidad laboral, pero también acompañar la creación de políticas públicas que ponga como centro el bienestar integral". Finalmente, la nueva presidenta buscará involucrarse "en el mejoramiento y creación de planes a largo plazo, que involucren políticas públicas más acordes con un sistema de educación más humano". 9 más humano".9.