COLUMNA DE OPINIÓN: EDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL: EL CHILE QUE PROMETE FUTURO, PERO FORMA PARTE DEL PASADO
COLUMNA DE OPINIÓN: EDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL: EL CHILE QUE PROMETE FUTURO, PERO FORMA PARTE DEL PASADO En Chile repetimos hasta el cansancio que la educación es la llave del desarrollo. Pero cuando se trata de la educación técnico-profesional (ETP), la ve no abre ninguna puerta: abre un muro.
Más çle los estudiantes de enseñanza media 1 1.1 modalidad (Mineduc, 2023), pero H laanc1a como si fuera un apéndice, la miran como un trámite, y la a pública la mantiene en el último vagón u educativo. ¿Cómo pretendemos hablar de aofl cuando nuestros liceos técnicos siguen ndo con tecnología dci siglo pasado? ntras Alemania y Corea del Sur consolidan ps duales, articulando escuelas y is para formar talento con pertinencia y bilidad, Chile se pierde en diagnósticos y mas piloto que nunca escalan.
La OCDE ) dijo sin anestesia: Lns sistemas que vinculan ración técnica con la industria son los que logran rproductivldad e innovación”. Y nosotros, ¿qué os? Talleres oxidados, planes curriculares rdan años en actualizarse y docentes que, no tienen ni siquiera título pedagógico de Calidad, 2024). Todo esto mientras la economía exige técnicos en automatización, JA, ciberseguridad, clectromovilidad y energías limpias. No es discurso, es realidad: miles de empleos están mutando y otros desapareciendo.
La UNESCO 2) lo advirtió: La reconversión la actualización lógica no son opcionales, son una nrgencia educativa “. ero Chile responde con la misma receta: más vención por asistencia. ¿De verdad creemos so basta para instalar laboratorios de robótica o twares industriales de última generación? a ausencia de una politica nacional robusta educación dual es un síntoma de algo más ve: la desconexión estructural entre el sistema ucativo y el desarrollo productivo del país. Las resas reclaman falta de capital humano, pero antienen como espectadoras.
El Estado ña planes, pero sin presupuesto real ni bligatoriedad. ¿Quién asume la responsabilidad ando formamos para trabajos que ya no existen? s hora de decirlo con todas sus letras: la ucación técnico-profesional no es un problema colar, es un problema de competitividad cional. Y las soluciones son conocidas, pero quieren coraje politico: Hacer de la educación dual una política nacional ligatoria, articulada con sectores estratégicos. Invertir más allá de la subvención, destinando fondos especiales para infraestructura tecnológica y formación docente en competencias digitales.
Construir un ecosistema Estado-empresaescuela, donde las compañías asuman un rol activo, invirtiendo en talento porque es su propio futuro el que está en juego. ¿Cuánto más vamos a esperar? Cada año que Chile posterga esta transformación, aumenta la brecha con los países que ya entendieron que la ducación técnica no es marginal, sino la columna rtcbral del desarrollo económico. El futuro no ti por venir: ya está aquí, y no va a esperarnos. Opinión Juan Pablo Catalán Académico e investigador Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB que promete futuro,.