Taltal, el polo de desarrollo de energías renovables donde hasta una gestora danesa tram ita proyecto solar y eólico
Taltal, el polo de desarrollo de energías renovables donde hasta una gestora danesa tram ita proyecto solar y eólico A12025, A12025, la minería en Chile Chile utiliza un 70% de energías energías renovables en sus operaciones, con proyecciones proyecciones de alcanzar el 80% para2026y para2026y el90% en 2030, en una creciente transformación hacia un industria sustentable. Así, la participación efectiva de las energías renovables en la inyección inyección de suministro al Sistema Eléctrico Nacional registró un acumulado de 63,5% entre enero yjulio de este año.
La participación participación ERNC acumulada del 2025, corresponde al 39,5%, según el último informe de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera). Asimismo, durante julio de 2025, la máxima participación horaria ERNC alcanzó un 77,9%, y se produjo a las 14 horas del 16 de julio. En aquella hora, el peak de ERNC se compuso de un 75,3% de energía solar y un 18,8% de energía eólica, entre otros suministros.
Además, la capacidad instalada ERNC/Almacenamiento en la macrozona norte ajulio 2025 está está liderada por Antofagasta con 5.975 MW (33%), Atacaina-3.803 MW (21%), Coquimbo-L333 MW (7%), Tarapacá-431 MW (2%) y Aricay Parinacota-l58 (1%). Este año, en un paso clave para la transición energética del país. Colbún inauguró el Parque Eólico Eólico Horizonte, el más grande de Chile y el segundo en Latinoamérica. Latinoamérica. Ubicado en la conimia de Taltal, región de Antofagasta, este nuevo complejo representa la mayor inversión en los 39 años de historia de la compañía, con más de US$900 millones destinados destinados a su desarrollo.
Con una capacidad instalada de 816 MW y una producción anual estimada de 2Á5OGWh, permitirá permitirá abastecer de energía limpia a más de 715 mil hogares y evitar la emisión de medio millón de toneladas de C02 al año, lo que equivale a sacar 130 mil vehículos vehículos de circulación. HÍBRIDOS Es que Taltal ya es un polo de energías renovables en estos momentos momentos con inlicatívas como parque eólico Lomas de Taltal (Engie), que ya está energizado y en proceso de operación comercial. comercial.
Además, se están desarrollando desarrollando otros proyectos hibridos, como Llanura Solar (híbiido solar-eólico solar-eólico con almacenamiento) y Vientos de Tallal (hibride eólico-solar), eólico-solar), que combinan la energía energía eólica con la solar y sistemas de almacenamiento para fortalecer fortalecer la red eléctrica.
Además, la gestora danesa Copenhagen Copenhagen lii frastiucture ParÉners ParÉners (CIP) ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Ambiental (SElA) el “Proyecto hibrido Solar, Eólico y de Almacenamiento Almacenamiento de Energía Llanura Solar”, Solar”, una iniciativa de US$L300 millones que se instalará en la comuna de Taltal.
Según el Estudio de Impacto Ambiental, Ambiental, el plan contempla una capacidad instalada de 1156 MW mediante tecnología solar fotovoltaica y eólica, además de un sistema de almacenamiento con baterías I3EES de 3.831,4 MWIi, capaz de operar hasta por cinco horas.
Esto permitirá inyectar energía al Sistema Eléctrico Na1 Na1 “Vemos a la Región de Antotagasta como un polo energético del futuro con proyectos como Horizonte y otros en desarrollo en Taltal”. José Ignacio Escobar, CEO de Col bón. cional (SEN) tanto de día como de noche. El proyecto incluirá la construcción construcción de la subestación “S/E Llamira Llamira Solar” y uiia línea de alta tensión de 14,79 km que conectará conectará con la futura subestación Llullaillaco Llullaillaco 500 kV. El objetivo es almacenar almacenar energía en horas de baja baja demanda y liberarla en horarios horarios de alta demanda o durante la noche, mejorando la estabilidad estabilidad y continuidad del su mi nistroeléctrico. nistroeléctrico.
PROYECCIONES Sobre estas inversiones, el alcalde alcalde de Taltal, Mario Acuña, espera espera que su comuna desarrolle una especie de clúster de energía que permita entregar empleo, proveedores proveedores y nuevas oportunidades oportunidades para los habitantes del expuerto salitrero.
Lo mismo piensa el gerente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AlA), Fernando Cortez, quien puso de relevancia como una comuna como Taltal alcanza nuevas opciones de desarrolLo desarrolLo a través de las energías renovables.
Además, el CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, en una entrevista entrevista a El Mercurio de Calama, manifestó manifestó que “vemos a la región de Antofagasta corno un polo energético energético del futuro y no solo minero, minero, sino que también un polo energético sustentable, con proyectos proyectos corno horizonte y nwchos nwchos otros que se están desarrollando desarrollando en Taltal”. -1 -1 Sector minero llega a 70% de uso de las ERNC en sus faenas Taltal, el polo de desarrollo de energías renovables donde hasta una gestora danesa tram ita proyecto solar y eólico La comuna -ligada a la historia del salitreahora vive una nueva etapa con la producción de energías limpias para descarbonizar la matriz eléctrica. e. -