Acusan sesgo en el estudio que sitúa a Calama con la mejor calidad atmosférica
Acusan sesgo en el estudio que sitúa a Calama con la mejor calidad atmosférica sesco. Técnico ambiental precisó que calidad del aire y efectos deben medirse en MPIO.
Pablo Orellana G. pablo. orellanaomercuriocalama. cl iversas reacciones y D precisiones generó una investigación publicada en un portal de noticias nacional, y que señalaba que Calama cuenta con la mejor calidad del aire en Sudamérica según un estudio realizado por la empresa HouseFresh, que analizó los niveles de contaminación en más de 500 áreas urbanas anivel global, utilizando el índice de Calidad del Aire (ICA) de Estados Unidos.
Una delas reacciones fue la de Reinaldo Díaz, técnico ambiental, a cargo de la estación de monitoreo ciudadana del municipio quien explicó queen primertérmino, "lanota publicada por el medio radial (Bío Bío) sí tiene validez, pero tiene un grave sesgo, puesto que la normativa decontrol y monito: reo del aire se efectúa bajo la norma MPIO, por lo cual es, en parte, cierto, pero no considerólo queseestablece como medición de la calidad del aire". El experto detalla que el Decreto N*12, del Ministerio de Medio Ambiente, que establece la Norma Primaria de Calidad Ambiental para Material Particulado Respirable, establece en su considerando N*6 que "el año 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS), dio a conocer la última evidencia sobre los efectos en salud causados por MPIO, re'comendandoa los países mantenerlos valores de corto y largo plazo tanto para MPIO, como para MP2,5, con el fin de proteger la salud de la pobla: ción humana de los efectos crónicos y agudos causados por este contaminante". Precisa además que "de acuerdo con la revisión de la OMS, y las conclusiones de los estudios científicos, se consideran tres efectos primordiales en salud causados por el MPIO: () mortalidad; i) función pulmonar y síntomas crónicos; (i)las partículas finas y gruesas tienen una composic i mos de deposi por lo que probablemente sus efectos esalud sean diferentes". Y ensu número 7 el Decretoexplica también que "la nuetoexplica también que "la nuetoexplica también que "la nue"Responsablemente debemos medir el MP2,5, pero para nuestra zona esta no esla norma contaminante". Reinaldo Díaz Técnico Ambiental "Es conocida la calidad ambiental de Calama, tanto por la institucionalidad como por sus habitantes". Gustavo Riveros Seremi Medio Ambiente va evidencia científica de los efectos sobre la salud provocó que varios países iniciaran desde el año 2005 en adelante la actualización de las normas primarias de calidad ambiental para MPIO". Reinaldo Díaz explicó que elartículo publicado por el medio radial es incompleto por llegar a concluir que Calama tiene un aire limpio en base a sóloanalizar un contaminante, y queno eso correcto. "Lo correcto era analizar un conjunto de contaminante que tenemos en la zona, y que además desde el año 2009 fue declarada como zona saturada. Hoy las condiciones por material particulado MPIO han empeorado. Y quese hayamedido una fuente contaminante de2,5la cual no es constante enla calidad del aire, detalla. Y agrega que, "en nuestra zona los más contaminantes son el anhídrido sulfuroso y el material particulado MPIO.
El material MP2,5 está en su fuente de emisión como loson fundiciones y en los gases como un contaminante secundario". un contaminante secundario". REACCIONES Conocida la publicación el seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros dijo al respecto que "esampliamente conocida la realidad dela calidad del aire de Calama. Tanto por la institucionalidad ambiental como porsus habitante. Y esta es que se encuentra saturada por material particulado.
Es por eso que como Ministerio de Medio TRAS LA PUBLICACIÓN SURGIERON UNA SERIE DE CRÍTICAS A LA NOTA Y ACUSARON SESGO EN CUANTO AL ESTUDIO Y SU ENFOQUÍ Ambiente vamos a mantener todos nuestros esfuerzos para elaborar un Plan de Descontaminación que permita mejorar la calidad atmosférica de la comuna y también el bienestar desus habitantes". En representación del Colegio Médico de Calama, el pediatra Iván Silva comentó sobrela publicación que "ya lleg6 el momento de hacer estudios serios sobre los efectos quetiene la contaminación en nuestra salud.
Todavía no se han efectuado estudios locales y es el momento de hacerlo". Añadióque, "sorprende que aparezca un estudio dondeaparecemos como la ciudad con el airemáslimpio detodaSudamérica, sabiendo que ello noesasí. 'Nosabemos qué elementos hay enunanubetóxica que hay permanentemente. Esta nota en cuestión nos parece poco seria.
Ojalá el medio en cuestión venga a Calama y nos entreviste acerca de lo quesucedeacá". Entanto, el técnico ambiental, Reinaldo Díaz agregó que "es verdad que debemos tener la responsabilidad de medir el 'MP2,5, pero para nuestra zona no es el contaminante al cual debemos poner en observación.
Debemos preocuparnos del contaminante quesí está goquesí está goquesí está goEL MERCURIO DE CALAMA EL PROFESIONAL PRECISÓ QUE ES LA NORMA MPIO ES LA QUE MIDE EL NIVEL DE CONTAMINACIÓN EN EL AIRE. nerandoestragos enlasalud de la población y asícomo el Colegio Médico lo ha dicho". DIPUTADO Sumándose alas críticas dela publicación, el diputado y miembro dela comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Jaime Araya, dijo que "es una chacota, no merece ninguna consideración un pseudo estudio queniegalacvidente contaminación que daña todoslos días la vida delas familias calameñas, responsable además delasaltastasas decáncer que han destruido la salud en Calama. Uno se pregunta dónde está la ética de la gente que hace estetipo de estudios, que ocultan groseramente la verdad.
Esto es indignante". En tanto el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), informólas próximas actividades de participación ciudadana en Calama para conocer el "Desarrolama para conocer el "Desarrolama para conocer el "Desarrollo Futuro dela División Ministro Hales' de Codelco. La primera se efectuará el próximo lunes 16 de octubre enla sede dela Red de Mujeres El Loa, alas18 horas.
Y otra denominada "Casa Abierta Calama" los días lunes 16 entre las 10 y las 14 horas en la plaza 23 de Marzo, y con una segunda citación para el martes17, en el mismo horario a realizarse en la explanada del parque Manuel Rodríguez. cs Acusan sesgo en el estudio que sitúa a Calama con la mejor calidad atmosférica.