Hay que revisar la fecha de vencimiento de los medicamentos guardados en el botiquín
Hay que revisar la fecha de vencimiento de los medicamentos guardados en el botiquín En todos los hogares más de algún miembro de la familia conserva medicamentos, ya sea para un tratamiento específico o como parte del botiquín que, por lo general, incluye antiinflamatorios, antiácidos, analgésicos y vitaminas, entre otros. Un consumidor responsable debe fijarse en el rótulo de la caja porque allí siempre figura la fecha de elaboración y de expiración de cada producto. Así, si el plazo se cumplió, podría no ser seguroo consumir ese fármaco.
Según un estudio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes de 2024, un 73% de los chilenos bota los medicamentos que ya no usa y que están vencidos mientras que el 21% contestó que los guarda, y el resto los regala.
Como precisa el QF Jorge Cienfuegos, presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, los medicamentos --al igual que múltiples productos-tienen una fecha de vencimiento, que es donde el productor puede asumir la calidad, seguridad y eficiencia del mismo, certificada por el Instituto de Salud Pública. Por ende, se tiene la tranquilidad de su composición y se busca el objetivo terapéutico del equipo de salud.
Añade que los fármacos son herramientas terapéuticas complejas que al vencer puede implicar una degradación o incluso la aparición de otros compuestos que pueden interactuar, irritar o realizar efectos no deseados. "No es algo instantáneo o directamente riesgoso para todos los medicamentos", asegura, pero siempre hay algunos más complejos que requieren tener aún más cuidado. Por ejemplo aquellos oncológicos, pediátricos o para el sistema nervioso central. La cuestión del destino final de los fármacos no es una preocupación nueva porque no siempre hay lugares destinados para desecharlos, cuando han caducado.
Una reciente iniciativa es la que ofrece la cadena de farmacias del Doctor Simi, denominada "Punto Desecha Seguro". Según explican en la empresa, el proyecto es parte de SíMiPlaneta, cuya misión es el cuidado y protección del medio ambiente. Informan que en muchos hogares se desechan en conjunto con el resto de los residuos domésticos, algo que representa una amenaza para el entorno. Advierten que no todos saben que los remedios deben recibir un tratamiento especial al momento de ser desechados, pues son una amenaza de contaminación de los cursos de agua. A su vez, su mala disposición puede provocar alteraciones en el comportamiento de los animales y resistencia antimicrobiana. A través de más de 40 puntos de recolección, este plan reúne los desechos y, luego de darles un tratamiento en una planta específica, los procesa. Al final se emite un certificado de que acredita la destrucción de los resíduos. Desde que partieron hace un año han logrado recolectar más de una tonelada de fármacos en las regiones Metropolitana, de Los Ríos y El Maule, afirman.
En cuanto al destino final de los medicamentos vencidos, Cienfuegos admite que "se trata de un tema que aún no ha sido abordado como quisiéramos". Dice que en la página del ISP se señala que hay que desecharlos por el inodoro o en botellas con cemento, pero opina que es algo poco práctico y que tiene consecuencias en el medio ambiente. Valora el plan de la cadena de farmacias antes mencionada: "Es una gran iniciativa que muestra un compromiso con el medio ambiente y la población. Esperamos que en un horizonte cercano tengamos una política pública que se haga cargo de este tema, por ahora abandonado a la buena voluntad de algunos", señala.
El profesional explica que, para que los fármacos no sean mal utilizados, lo ideal es extraerlos del envase --sea el blíster en comprimidos o cápsulas-o de las botellas, para que no sean recogidos e incluso revendidos. "Pero no hay un manera adecuada accesible para todos los chilenos hoy". En otros países hace tiempo que tienen iniciativas para darle un tratamiento especial a los fármacos vencidos. En España, por ejemplo, existen los llamados Puntos Sigre, donde los consumidores llevan sus medicamentos caducados o que ya no necesitan --o sus envases vacíos-a los puntos establecidos en la farmacia más cercana al domicilio. Como informan en www.sigre.es, ya cuentan con más de 22.100 farmacias que facilitan que el ciclo de vida del producto químico se cierre correctamente. Las indicaciones son llevar los productos en desuso dentro del envase y con su caja y prospecto. Cuando los distribuidores farmacéuticos reparten el nuevo stock en las farmacias, recogen estos desechos y los almacenan en sus instalaciones. Desde ahí una institución autorizada los lleva a una planta de clasificación especializada donde los restos pasan por diferentes fases para separar los envases y resíduos de fármacos que contienen. Una parte se recicla y otra se destruye, informan en el sitio web.
Recomendaciones La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. explica los pasos que hay que seguir cuando no se cuenta con un sistema de recolección y reciclaje: * Retirar los fármacos de su envase original y mezclarlos con alguna sustancia como café molido usado, tierra o arena para gatos.
Esto hace que la medicina sea menos atractiva para los niños y las mascotas, e irreconocible para alguien que pudiera escarbar en la basura a propósito, en busca de drogas. * Poner la mezcla en algo que pueda cerrar (una bolsa de plástico de cierre hermético, una lata vacía u otro recipiente) para evitar que el medicamento escape o se derrame. * Tirar el recipiente a la basura. * Tachar todos los datos personales del envase de medicina vacío (algunos frascos lo incluyen) y tirar el empaque. Seguridad de los remedios: Hay que revisar la fecha de vencimiento de los medicamentos guardados en el botiquín Este dato lo entrega el productor para certificar la calidad, seguridad y eficiencia del mismo. Hay diversos consejos para saber cómo eliminarlos sin riesgos, e incluso existe una iniciativa privada con contenedores donde pueden recibir los fármacos que ya no sirven.
INFORME Según un estudio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes de fines de 2024, de los remedios que botan los consumidores un 15% se deja en el reciclaje, un 7% los desecha en el baño, mientras que el resto lo hace en el alcantarillado u otro lugar. RIESGO. -Los fármacos vencidos pueden generar otros compuestos y tener efectos no deseados para la salud. RAÚL BRAVO.