La salud pública no nos cuida
Pública no nos cuida Chile, dos mujeres mueren diariamente por cáncer cervicouterino, la mayoría son jóvenes, jefas de hogar y conhijosen etapa escolar. Esto además se asocia a que las mujeres con menos recursos económicos tienen menos posibilidades de tratarse y curarse en los tiempos requeridos.
Lamentablemente las muertes van en aumento, pasamos de 632 mujeres fallecidas el año 20024791 el año 2022 (DEIS/MINSAL). Siendo éste un cáncer prevenible, diagnosticable y curable100% enetapa precoz, me parece inconcebible que estemosenesta situación, sobre todo si no damos el ancho en tratamientos en los plazos que señala el GES, cero inversión en drogas dealtocosto paraningún cány sin rehabilitación kinésica, sexual, hormonal ni psicológica para todas las pacientes. La vacunación ya ha demostrado su éxito en países desarrollados y es la estrategia de la OMS la cobertura del 90% en niñas y niños. Tenernos un excelente programa de vacunación, pero ¿ Por qué no llegamos al 1009? Porque falta educación a padres y apoderados, profesores y alumnos en sus clases de educación sexual. Nadie habla del virus papiloma y lo que no se habla, no existe. Tenemos además un listado de pacientes que pueden acceder a la vacuna y que nose hasocializado, como pacientes con inmunosupresores o terapias biológicas. Queel test de virus papiloma esté en el presupuesto de la nación y su estrategia de testeo sea implementadoal menos a mujeres entre 35 y entodo el país. No demos salud pública desigual, salvemos a nuestras mujeres, Dra. Dania Acuña Aravena, oncología ginecológica, patología vulvovaginal