10 cosas que debes saber sobre la gratuidad en la educación superior en Chile
10 cosas que debes saber sobre la gratuidad en la educación superior en Chile a gratuidad en la educación educación superiores uno de los avances más significativos significativos en la política ducativa de Chile. lmlementada lmlementada en 2016, esta iniciativa busca garantizarel acceso equitativo a la educación superior, eliminando barreras económicas para las familias más vulnerables. Su creación respondió a las demandas demandas sociales expresadasdurante expresadasdurante las movilizaciones estudiantiles estudiantiles de 2011, que destacaron destacaron la desigualdad en el sistema educativo. Desde entonces, la gratuidad ha transformado el panorama de la educación en el país, beneficiando a cientos de miles de estudiantes. Acá te dejamos 9cosasque debes debes saber de este beneficio. 1.1. Un beneficio en constante constante crecimiento: Desde Desde su implementación, la gratuidad ha ampliado su alcance.
En 2024, representó el 80% de los beneficios entregados, entregados, ayudando a 187.340 estudiantes, estudiantes, tanto nuevos como aquellos queya cursaban una carrera carrera y accedieron por primera vez al beneficio. 10 cosas que debes saber sobre la gratuidad en la educación superior en Chile Implementada en 2016, esta polítca pública aparece como un avance clave en la búsqueda de mayor equidad y acceso educativo.
Este instrumento, que beneficia al 60% de los hogares con menores ingresos, ha crecido significativamente, alcanzando a más de 187.000 estudiantes en 2024 y representando el 80% de los beneficios entregados. 1 2Apoyo 2Apoyo a las familias más vulnerables: La gratuidad gratuidad está dirigida al 60% de los hogares con menores ingresos del pais. Lasfamilias Lasfamilias beneficiadas no deben pagar pagar matrícula niarancel durante la duración nominal de las carreras carreras cursadas en instituciones adscritas, 3.3. Clasificación socioeconómica socioeconómica transparente: El Ministerio de Educación utiliza la información del Formulario Unico de Acreditación Acreditación Socioeconómica (FUAS) y valida estos datos con registros deorganismos estatales para determinar determinar quiénescalifican. 4.Instituciones 4.
Instituciones que cumplen cumplen con la ley: Solo las universidades, institutos profesionales (IP) y centros centros de formación técnica (CFT) que cumplan requisitos estrictos, estrictos, como estar acreditados por al menos cuatro años y notener fines de lucro, pueden adscribirsea la gratuidad.
SUniversidades SUniversidades adscritas: adscritas: Las universidades estatales, privadas reconocidas reconocidas porel DFL N. 4 de 1981y otras privadas acreditadas acreditadas con al menos cuatro años pueden optar al beneficio si cumplen requisitos como aceptar aceptar estudiantes con puntajes promedio de admisión iguales o superiores a 450 puntos en pruebas pruebas nacionales. 6.Requisitos 6.
Requisitos para acceder a la gratuidad en 2025: Para optar al beneficio, es necesario pertenecer al 60% de menores ingresos; matricularse matricularse en una institución adscrita adscrita en modalidad presencial; no tener un título profesional previo o una licenciatura terminal, terminal, salvo excepciones especificas. especificas. 7.7. Límites de duración del beneficio: La gratuidad cubre solo la duración nominal de la carrera. Por ejemplo, un estudiante de una carrera de cuatro años debe completarla dentro de ese peno8.8.
Apertura a estudiantes extranjeros: El beneficio también está disponible para quienes tengan residencia residencia definitiva o temporal en Chile, siempre que hayan completado completado la enseñanza media en el país. 99Compatibilidad concarreras concarreras técnicas y profesionales: profesionales: Estudiantes con un título técnico de nivel superior pueden acceder a la gratuidad si se matriculan en una carrera profesional de la misma área de conocimiento, siempre que convaliden al menos menos dos semestres. 1:) 1:) ceder para alumnos alumnos nuevos: Para acceder a la gratuidadlasylosestudiantesdeben gratuidadlasylosestudiantesdeben completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica Socioeconómica (FUAS) en las fechas establecidas. establecidas. En diciembre, el Mineduc Mineduc publicó el Nivel Socioeconómico, Socioeconómico, lo que permite a los postulantes postulantes confirmar si cumplen con los requisitos para ser beneficiarios. beneficiarios. En caso de que la información información sea inconsistente o incompleta, incompleta, deberán presentar la documentación necesaria almomentode almomentode matricularse. Además, es imprescindible inscribirseen una institución adscrita a gratuidad. gratuidad. do para seguir beneficiándose..