Autor: EFE
Plan de defensa y compra a Israel abren disputa en el gobierno español
Plan de defensa y compra a Israel abren disputa en el gobierno español La compra de munición a Israel y el incremento del gasto en defensa han provocado tensión interna en el gobierno de coalición español, con la oposición clara de los ministros de Sumar, grupo de izquierda minoritario en el Ejecutivo presidido por el socialista Pedro Sánchez.
Ayer se conoció que el Ministerio español de Interior compró a Israel algo más de 15 millones de balas para la Guardia Civil, después de que en octubre pasado el gobierno reafirmara que mantenía “el compromiso de no vender ni comprar armamento al Estado israelí desde que estalló el conflicto armado” en Gaza.
Desde Interior justificaron este cambio de posición en una recomendación de la Abogacía del Estado para no rescindir el contrato de compra, dado el costo que poEL GOBIERNO de Sánchez se comprometió a llegar a un gasto en defensa de dría suponer debido al avanzado estado de tramitación.
Sin embargo, esta decisión provocó las críticas de Sumar y la líder de este partido y vicepresidenta segunda de Gobierno, Yolanda Díaz, exigió al Ministerio del Interior una “rectificación inmediata” y la comparecencia del ministro Fernando Grande-Marlaska. Esta compra “es una vulneración flagrante de los acuerdos” en el seno del gobierno, dijo Díaz.
El rechazo de Sumar a la compra de material militar a Israel se suma al desacuerdo manifestado el martes por el aumento del gasto en defensa en 10.471 millones de euros anunciado por Sánchez, para llegar al 2% del PIB con el que se comprometió España. Todos los ministros de Sumar rechazaron ayer en la reunión del gabinete el plan de defensa, un gasto que consideraron “exorbitado”, sobre todo por la partida SSERPDETAICOSSAEHT destinada a armamento, informaron desde la formación.
Pero al conocerse la compra de munición a Israel, las críticas de Sumar recrudecieron, con algunos representantes exigie1ndo cancelar el contrato con Israel y abrir una auditoría que aclare otros contratos o relaciones comerciales con ese país. También desde Izquierda Unida, Enrique Santiago fue más allá y planteó la posibilidad de que Sumar salga del gobierno. Sin embargo, Díaz, que lidera a los ministros Sumar en el gabinete, insistió en que, pese a las discrepancias, el gobierno de coalición goza de “muy buena salud” y que agotarán la legislatura. Otros partidos como Podemos, que compite por el mismo espacio político, también está en desacuerdo e intenta enarbolar la bandera del antibelicismo en nombre de la izquierda. El Ejecutivo anunció un aumento del gasto militar:. El socio minoritario, Sumar, está presionando a los socialistas a echar pie atrás. El Ejecutivo anunció un aumento del gasto militar: l 2% del PIB.