Investigan a Huawei y eurodiputados por corrupción
Investigan a Huawei y eurodiputados por corrupción la empresa en Europa. la empresa en Europa. Pablo Rodillo M.
En la mira de la justicia belga están los lobistas de la empresa tecnológica china que habrían pagado a eurodiputados para para promover la política comercial de promover la política comercial de os problemas para la empresa china Huawei al parecer han regresado. Y un escándalo de proporciones estaría gestándose en el ceno del Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica.
Y todo, según la fiscalía del país europeo, apuntaría a casos de corrupción entre la compañía y eurodiputados Es así como a fines de la semana pasada, la policía federal belga irrumpió en la sede de Huawei en Bruselas y domicilios de varios de sus lobistas por sospechas de que podrían haber participado en delitos de soborno, falsificación, blanqueo de dinero y organización delictiva con miembros del Parlamento Europeo.
Una investigación de los diarios belgas Le Soir y Knack junto a los medios de investigación Follow the Money y Reporters United reveló que se allanaron 21 domicilios en Bruselas, Valonia, Flandes y también Portugal y que habría una quincena de eurodiputados (actuales y antiguos) involucrados en el caso.
Según publicó la agencia EFE, la Fiscalía Federal belga informó en un comunicado que varios empleados de la compañía china habrían sido arrestados en una mega operación que involucró a un centenar policías y donde se incautaron "varios documentos y objetos" que serán analizados en la investigación. dos en la investigación.
Qué dice la investigación Según comunicó la fiscalía belga los delitos se produjeron desde 2021 hasta la actualidad "bajo la apariencia de lobby comercial y adoptando diversas formas, como la remuneración por cargos políticos o regalos excesivos, como comida, gastos de viaje o invitaciones regulares a partidos de fútbol". El objetivo de estas actividades, según los medios que publican la investigación, se habría llevado a cabo para contrarrestar los intentos de Estados Unidos para excluir a las compañías de telecomunicaciones chinas de mercados sensibles, así como para alentar que el mercado europeo se abra a compañías chinas. "Los beneficios financieros vinculados a la presunta corrupción pueden haber sido mezclados en flujos financieros relacionados con gastos de conferencias y pagados a diversos intermediarios, con el objetivo de ocultar su naturaleza ilícita o permitir a los autores eludir las consecuencias de sus actos.
Desde esta perspectiva, la investigación también está tratando de identificar elementos de blanqueo do de identificar elementos de blanqueo Coimas, comidas, fútbol y viajes: Investigan a Huawei y eurodiputados por corrupción de capitales, en su caso", dijo la fiscalía federal belga. Mientras que según el medio Follow The Money, uno de los principales sospechosos es Valerio Ottati, un lobista belgaitaliano de 41 años que se unió a Huawei en 2019.
Antes de convertirse en director de Asuntos Públicos de la Unión Europea de Huawei, Ottati fue asistente de dos eurodiputados italianos que eran miembros de un grupo del Parlamento Europeo que se ocupaba de la política con China, informó el medio que destapó el escándalo. ¿Amenaza a la seguridad? Por su parte, el portavoz de la Comisión Europea, Thomas Regnier, dijo que el Ejecutivo de la UE no haría comentarios sobre la investigación, pero sí subrayó las preocupaciones de seguridad que Bruselas tiene sobre Huawei y las redes de telecomunicaciones 5G de Europa. "La seguridad de nuestras redes 5G es obviamente crucial para nuestra econoHuawei en Chile: no fuera de la polémica Huawei tiene una alta presencia en Chile. Llegó en 2003 y de ahí ha tenido un amplio desarrollo tanto en el mercado de las telecomunicaciones como de relaciones con los respectivos gobiernos. Sin embargo en 2022 decidió cerrar sus tiendas físicas en el país para orientarse sólo en las ventas vía retail y online. En ese sentido, la empresa china tampoco ha estado fuera de la polémica en el país. En 2019, justo días antes de que el presidente Sebastián Piñera emprendiera un viaje oficial a China, aterrizó en Santiago el entonces secretario de Estado de EE. UU, Mike Pompeo. Y viajó con un sólo objetivo: alertar sobre la empresa: "Huawei está controlado por el gobierno de China. Está profundamente conectado. Entonces, poniendo la información de los ciudadanos en ese tipo de tecnología, en esa infraestructura china, presenta riesgos a los ciudadanos de tu país", señaló Pompeo.
Piñera hizo caso omiso e igual se reunió con representantes de la compañía china en su tantes de la compañía china en su tantes de la compañía china en su mía", dijo Regnier. "Huawei representa riesgos materialmente más altos que otros proveedores de 5G", dijo, agregando que los países miembros de la UE deberían "adoptar decisiones rápidamente para restringir o excluir a Huawei de sus redes 5G". "Una falta de acción rápida expondría a la UE en su conjunto a un riesgo claro", señaló Regnier.
Según recordó la agencia AP, Huawei, que fabrica teléfonos móviles y es el mayor fabricante de equipos de redes para operadores de telefonía e internet, se ha visto atrapada en tensiones entre Estados Unidos y China sobre tecnología y comercio.
En ese sentido, algunos países europeos han seguido el ejemplo de Washington y han prohibido el equipo de Huawei en las redes móviles de próxima generación debido a las acusaciones de que representa un riesgo de seguridad que podría facilitar el espionaje chino, cosa que la empresa ha negado repetidamente en los últimos años. visita, Según una nota en diciembre pasado el sitio Ex-Ante, desde 2017, Huawei tiene 438 audiencias con diferentes reparticiones del gobierno, según Infolobby.
Sin embargo la polémica estalló luego se que se conociera que el entonces jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi, se reuniera en septiembre de 2023 con un ejecutivo de Huawei y con un abogado del estudio de Luis Hermosilla, cita que no quedó consignada en la plataforma de Lobby como indica la ley..