Asociación de Industriales de Antofagasta
Asociación de Industriales de Antofagasta.. _ _ iJ nustna e Affnjtfaasta 1 ¿ Cómo contribuye su institución a mejorar la percepción ciudadana de la minería? Trabajarnos activamente para fortalecer el reconocimiento de la minería como una actMdad estratégica, moderna y compromeda con el bienestar del país. Creemos que una ciudadanía bien informada puede valorar de manera más justa los aportes del sector.
Un ejemplo de ello fue la inauguración de la etapa 6.1 del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Calama, en junio pasado, obras que se realizaron gracias al aporte de empresas mineras y que significó la construcción de nuevas salas de clases y un segundo patio cubierto para nuestros estudiantes.
Este ho contó con la participación de autoridades, representantes representantes de la industria, junto al cuerpo docente, estudiantes, padres y apoderados del establecimiento, quienes ven día a día los resultados del trabajo en alianza entre el sector público y privado, a través de estos proyectos virtuosos que van en directo beneficio de la comunidad. mch Vocería: Marko Razmilic, presidente AlA 3 ¿ Qué elementos podrían reforzar un relato en común que proyecte a Chile como país minero moderno y sostenible? Vemos a la minería como un actor clave en esta historia, para el desarrollo sostenible de Chile y el mundo; para articular una visión de futuro común entre las empresas, el Estado, la academia y la sociedad cMl, que ponga en valor los avances en sostenibilidad, innovación y responsabilidad social del sector. mch Para visibilizar el impacto positivo de la minería a nivel nacional y local, impulsamos acciones concretas que combinan la promoción internacional, internacional, el vínculo con las comunidades y el desarrollo del capal humano desde la infancia. En este contexto está Exponor 2026, que se realizará entre el 8 y el 11 de junio en Antofagasta. Esta exhibición internacional es una vitrina que posiciona a la región como un polo estratégico para la minería y la innovación, innovación, además de viabilizar nuevos negocios.
En este tipo de instancias confluyen delegaciones delegaciones de distintos países, empresas líderes de la industria y centros tecnológicos que están a la vanguardia, generando un espacio donde se abordan materias como la empleabilidad, empleabilidad, equidad de género, desarrollo social y sostenibilidad, profundizando en los desafíos del futuro mediante charlas, seminarios y mesas de conversación. Además, creemos firmemente en acercar la industria minera a las nuevas generaciones.
Por eso, el próximo 30 de agosto en Calama realizaremos lafiestaJugando a ser Minera y Minero, una actividad gratuita en la que la dinámica lúdico-familiar será protagonista, y que cierra el Mes de la Minería 2025.
Queremos Queremos despertar desde la primera infancia el interés por las ciencias y la tecnología, así como activar la chispa en las jóvenes por las carreras STEM y mostrar estas profesiones que son parte del presente y el futuro de Chile.
Ese mismo día llevaremos a cabo la ceremonia ceremonia de apadrinamiento de jardines infantiles, donde empresas diversas y de distintos sectores económicos, firmarán un compromiso de acompañamiento por un año, el cual se traduce en talleres, paseos, mejoras en infraestructura y actividades educativas.
Esta es una forma concreta de conectar a la industria con la comunidad y sembrar futuro desde la base. mch 2 ¿ Qué acciones han impulsado para visibilizar el impacto positivo de la minería? www.mch.cI Agosto 2025 / n 530.