La historia de la familia Puga
La historia de la familia Puga EN LA DIRECCIÓN DE DIARIO EL DÍA En el contexto de la crisis del salitre, que afectó profundamente a la Sociedad Publicaciones El Tarapacá, el Arzobispado de La Serena optó por arrendar el diario. Pese a las diversas ofertas de altas sumas de dinero, el Arzobispo de la época, Monseñor Alfredo Cifuentes, se inclinó por Antonio Puga Rodríguez. Si bien no contaba con un respaldo económico sólido, Antonio Puga ofreció independencia periodística y un compromiso abierto con la comunidad. Así, después de varios años en arriendo, en 1970, la familia Puga se convirtió en dueña de Diario El Día, manteniendo su administración en la actualidad. La historia de la familia Puga ANTONIO PUGA RODRÍGUEZ El historiador y patriarca de la familia Puga, asume como director de El Día en 1959 y se mantuvo hasta su muerte en 1998. Fue él quien en los años 70 compra al Arzobispado la propiedad del medio, iniciando una etapa de modernización, tanto en la elaboración de contenidos como en su forma de producción. Antonio Puga recordaba en una entrevista de 1995, que "Juan Francisco Fresno me propuso que me quedara con el diario y me daba facilidades. Tomé la decisión.
Hay que verlo en el contexto en que mucha gente estaba vendiendo su patrimonio y huía del país para escaparEl 01 de agosto de 1959, Antonio Puga Rodríguez fue designado como director del medio de comunicación, dando inicio a la fructífera era de la familia al mando de la empresa.
Hoy, Francisco Puga Medina representa a la cuarta generación, respetando y valorando el legado de su abuelo. se de un supuesto marxismo rojo que iba a arrasar con todo". El historiador aclara que "estando muy distante de compartir las ideas del Presidente Allende, no fue duro conmigo ni con la prensa. Incluso con los que no estaban de acuerdo con él". Bajo su administración, en 1979 el periódico experimenta un cambio radical, pasa de tamaño mercurial a tabloide. Mientras que en marzo de 1982 se vivió un nuevo hito para Diario El Día, cuando se dejaron atrás las linotipias y se dio la bienvenida a la impresión offset. La edición del 1 del marzo fue la primera bajo este nuevo sistema. "Un conocido adagio afirma que aquel que no avanza retrocede. Nuestra empresa periodística, como todas las de provincia, está consciente de que debe renovarse para seguir contando con el favor de sus lectores", sostenía Antonio Puga en su última entrevista.
Puga Rodríguez hasta sus últimos días defendió el valor de la objetividad y estar al servicio de todos los sectores, sin distinciones religiosos, política ni clases. "Uno nunca sabe qué va a pasar, pienso que cuando yo no esté, mis hijos van a caminar correctamente, ya que están bien compenetrados y saben qué es lo que queremos alcanzar como medio regional.
Estar a la cabeza de un diario es difícil, pero lo ideal para trabajar en óptimas condiciones, es contar con un equipo de profesionales que permita enfrentar y saber sobrellevar todo el bombardeo de información que en estos tiempos se vive a diario. No me gustaría que cuando yo muera "El Día" dejara de dar sus pasos por el camino que cuidadosamente le busqué", señalaba. FRANCISCO PUGA VERGARA En octubre de 2002, Francisco Puga Vergara asumió la dirección de Diario El Día en reemplazo de su padre. Esto, tras un breve tiempo en el cargo de Sergio Barraza Lazo. El hijo del extinto propietario, realizó sus estudios superiores en Madrid, España, en la Academia de Publicidad y Comunicaciones. Trabajó como gerente regional de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, entre 1970 y 2002, finalizando su carrera en dicha empresa como gerente de la división norte. ANTONIO PUGA RODRÍGUEZ FRANCISCO PUGA VERGARA.
La historia de la familia Puga Ese mismo año, asume la dirección del periódico, sosteniendo que su apuesta estaba dirigida a remarcar la identificación que la comunidad posee con el matutino y seguir acentuando su sello regional. Asimismo, resaltó que el esfuerzo estaría enfocado en continuar inyectando tecnología a la empresa.
En su gestión, Diario El Día se abrió a las plataformas digitales e innovó en materia de diagramación y presentación de noticias. "Es un gran desafío personal asumir la responsabilidad de cautelar la objetividad de El Día", reflexionaba en marzo de 2003. En el plano tecnológico, se invirtió en una nueva prensa rotativa que permitía imprimir el diario en menor tiempo y con la opción de más colores en sus páginas. Desde el año 2007 hasta su fallecimiento en 2016, fue el presidente del directorio de la Empresa Periodística Diario El Día. RICARDO PUGA VERGARA Tras la sorpresiva muerte de Francisco Puga, asume el rol de director su hermano Ricardo Puga Vergara, en abril de 2016, manteniéndose en el cargo hasta el 2019. Desde el 2002 ejercía la gerencia general y luego del deceso de su hermano, se transformó en el nuevo director de Diario El Día.
En aquella época, el ingeniero civil de profesión, integraba la mesa directiva de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP). Para Ricardo Puga liderar la dirección de un medio como El Día "requiere, sin lugar a dudas, del sello familiar que le otorgó nuestro padre (Antonio Puga Rodríguez), para darle el carácter potente de independencia frente a todas las entidades externas, con el fin de entregar informaciones fidedignas a nuestros lectores", señalaba en una entrevista al asumir el desafío.
En la oportunidad, reconocía que tras el fallecimiento de su antecesor, y en medio de la difícil circunstancia de pena y duelo por haber perdido a un hermano y a un amigo, sintió el llamado de continuar con este legado. "Mi designación como director no es algo que necesariamente buscara, pero sí sentí la responsabilidad de postularme por algo que tengo muy incorporado en la memoria y ADN, que es lo que mi padre quería: Mantener nuestro diario en la familia y para que eso se cumpliera, quien habla debía tomar estas riendas. Eso sí, le impregnaré mi sello personal", puntualizaba. Con orgullo destacaba igualmente el reconocimiento y la identificación de RICARDO PUGA VERGARA.
La historia de la familia Puga la comunidad regional con el periódico. "Soy un convencido de que la gente de nuestra región considera a Diario El Día como una de sus principales fuentes de información, por la credibilidad que posee", valoraba.
FRANCISCO PUGA MEDINA El año 2019, asume la dirección de Diario El Día, Francisco Puga Medina, hijo de Francisco Puga Vergara, quien ha liderado el proceso de modernización del medio y la consolidación de las plataformas digitales. El ingeniero comercial enfrentó el gran desafío de sacar adelante al periódico en medio de la crisis sanitaria, que afectó fuertemente a la industria. Sin embargo, la reinvención y adaptación fue clave para salir a flote con éxito. "Son cuatro generaciones las que han crecido con el diario. Por lo tanto, el desafío que se nos presenta es cómo logramos atraer a nuevos lectores. O sea, a personas que se informen por medio de nuestras plataformas", sostuvo Puga.
El director destaca que El Día no solo marca tendencia en la Región de Coquimbo, sino que también en el resto de Chile debido a su rápido y constante crecimiento a través de internet y en particular de sus redes sociales: Facebook, X (anterior Twitter), TikTok e Instagram.
En cuanto al crecimiento que ha experimentado el medio durante su administración, Puga Medina destaca que "nuestra estrategia fue pasar de las suscripciones por medio del modelo de pago, a uno libre y donde las personas se pudiesen registrar para recibir el diario todas las mañanas en sus correos electrónicos.
Eso nos generó tener más de 60 mil suscriptores digitales que diariamente se informan por el papel digital que ellos comparten a sus contactos de WhatsApp". Para el actual director, el proceso de digitalización, que liberó el papel digital, "también nos obligó a llegar hacia otras audiencias a las que generalmente no alcanzábamos a través del impreso, que son las más jóvenes". Por último, comenta que hoy las personas ya no buscan la información, sino que la información debe buscarlas a ellas. "Y creo que eso, por medio de los algoritmos que buscan las redes sociales, se permite fácilmente. Entonces, la gente que actualmente nos sigue está recibiendo un informativo cada 10 minutos acerca de lo que se encuentra sucediendo en la zona y en el resto del territorio nacional", concluye. FRANCISCO PUGA MEDINA.