El documentalista que estuvo 43 días con mineros en huelga
El documentalista que estuvo 43 días con mineros en huelga Realizador penquista competirá en la categoría Mejor Documental Regional con su cuarto trabajo enfocado en la mina Santa Ana de Curanilahue en 2016. Por Sebastián Grant Del Río sebastian. grant(odiarioelsurd n el documental las histo Erissevianaparanos ran hacia otros ámbitos, y nuevamente se genera esta suer te de círculo virtuoso en las for mas del género. Juan Francisco Palma, realiza dor penquista, quien se ha hecho un exitoso camino como docu mentalista autogestionando sus proyectos; suma cuatro produccionesenesta línea, hechas desde los tiempos de estudiante de Co municación Audiovisualen Duoc UC. El primer documental, "8.8 gotasdeagua"lo dirigióenel cuar toyúltimo año decarreraen 2015, en tomoal terremoto de 2010.
Sentía que tenía una historia quecontar' dice quien presentóla producción de nueve minutos en 12 festivales obteniendo una Men: ción Honrosa enel Indiefor You, en Los Angeles, Estados Unidos; y con aplaudidos pasos poreventos dela misma naturaleza en Italia, Portu: gal, Argentina, Brasil y Colombia.
Un camino similar hizo con "Virkenkok" (2020), pieza de 13 minutos que acaba de ser selec minutos que acaba de ser selec minutos que acaba de ser selec cionada el festival Paradox Film, Las condiciones humanas, personales, como también los os incumplidos son, parte delas temáticas del nuevo documental de Palma. ubicada entre las 20 finalistas en untotal de 600 documentales. "El ganador y los tres primeros luga esse vana conocera fin demes", adelanta con la esperanza de es tar en el podio con esta historia de la lamien ("hermana") mapu che Mercedes Yevilao. "Lo hice, porque supe que en los cerros de Talcahuano vive es ta mujer que se dedica a cuidar una vertiente de agua que consi Juan Francisco Palma también está interesado en incursionar en la ficción. Juan Francisco Palma también está interesado en incursionar en la ficción.
Juan Francisco Palma estrenará "43 días en la oscuridad" en Cinelebu 2025 El documentalista que estuvo 43 días con mineros en huelga 43 días con mineros en huelga dera que tiene caracterís dicinales" ilustra realizador, cu ya tercera obra, "Las cruces" (2022) se intema durante 25 mi nutos en el cementerio de los de saparecidos en el mar, en el cerro Los Lobos, en Talcahuano.
Conéste ganó el premio Día del Cine de México, como mejor do 'cumental 2023, en la muestra 5 realizadaen la ciudad de Morelia. la ciudad de Morelia. la ciudad de Morelia. ur Actualmente, "Las Cruces" también está rotando en festiva acaba deserseleccionado-le avisaronel 17 de marzo-en el Pa mapaDocFest, en Argentina, que se realizará entre los días 10 y 12 de abril próximos.
HISTORIAS HUMANAS Los 28 minutos quedura"43 dí asenla oscuridad" (2025) podría asenla oscuridad" (2025) podría 1 ( Ñ ) q ser considerado hasta ahora su obra más personal e íntima, mo: tivada por la huelga de los 77 mi neros que en 2016 se atrinchera Tona 700 metros bajo tierra, enla mina Santa Ana de Curanilahue.
Con todas la imágenes hechas porel Palma insitu, entrefines de noviembre de 2016 y enero de 2017, durante 43 días, la piezaevi dencia los diferentes momentos de la movilización tanto dentro como fuera del lugar de trabajo. "Estuve con ellos en diferentes momentos, resultando especial. mente emotivos Navidad y Año Nuevo", apunta, quien en total permaneció cinco días distribui dosen el tiempo en el interior de la minasintiendo lo queera estar presente en el lugar. "Antesqueseiniciarala huelga huelga huelga huelga "Las cruces" tercera película del director sigue rotando por festivales y muestras, Gratificado de estar con personas cariñosas Uno delos aspectos más relevantes para Juan Francisco Palmaes involucrarse en sus historias y a la manera de Pier Paolo Pasolini conocerlas de cerca antes de iniciar el rodaje.
En el caso de "43 días en la oscuridad", cuenta que compartió con los mineros entre dos y tres meses antes interesado por las condiciones en que se encontraban y lo que podía pasar. "Estuve con ellos más o menos desde agosto de 2016, pues en ese tiempo los mineros desconfiaban de todos", señala Palma, quien así fue ganando su confianza y pudo testificar la intimidad de sus vidas como también los familiares. "Ésta es una de las últimas historias que se podrán contar de las minas del carbón, también como una de las últimas grandes luchas que han ocurrido por losmineros.
En ese sentido, me siento honrado de haber estado con un grupo de personas modestas muy afectivas y cariñosas", dice. y cariñosas", dice. estuve con ellos, para que me per mitieran grabar y ganarme su confianza", explica el documen talista de 58 años, cuya pieza vaa. estrenaren los 25 años de Cinele bu este año (22 al 30 de abril), compitiendo como Mejor Docu: mental Regional. -¿Quélo motivó a contar esto? Encontré queera una historia hermosa, porque pensé que podía ser la primera vez que un grupo de mineros de la Cuenca del Carbón, considerando su posterga: ción y perdiendo sus grandes lu chas, ahora podrían ganar y ser dueños deuna mina producto de deudas impagas de distinta natu: raleza con ellos.
Pero no fue así, hubo promesas que no se cum: plieron y finalmente la mina sele entregó a un privado con una pe queña participación enla mina y que tampoco fue. que tampoco fue. -Siempre lo humano y las personas presentes en sus películas. Paía mis documentales gene. ralmente me interesa contar his torias relatadas por sus protago nistas. No soy de preguntar y ha cer lo típico de registro de testi monios, los míos van por hilar una historia contada por sus propios protagonistas. pios protagonistas. pios protagonistas. pios protagonistas..