Gracias al Programa FNDR de Manejo Sanitario en Camélidos Sudamericanos domésticos el SAG atendió clínicamente a 43.029 ejemplares en la Región de Arica y Parinacota
Gobierno de Che usuarias/os un documento de consulta es Gracias al Programa FNDR de Manejo Sanitario en Camélidos Sudamericanos domésticos el SAG atendió clínicamente a 43.029 ejemplares en la Región de Arica y Parinacota programa de Manejo Sanitario en E Camélidos Sudamericanos Domésticos, llevado a cabo por la Unidad de Protección Pecuaria del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), con aprobación del Consejo Regional y financiado por el GORE, surge desde lanecesidad de poder apoyar las explotaciones pecuarias de la zona altiplánica de la región, siendo las comunas de Putre y General Lagos quienes albergan la mayor cantidad de la masa ganadera camélida, sin dejar de lado aquellos presentes en las comunas de Arica y Camarones, buscando disminuir las mermas económicas significativas que producen las enfermedades prevalentes en el camélido, procurando travésganado este de programa resguardar y garantizar el estado a sanitario de los animales y asesorar a cada unodlínico, su ascendencia y origen predial. lo anterior nos permite trabajar A vez, su y información epidemiológica de disponer de presencia la a respecto actualizada enfermedades infecciosas como; Leptospirosis y Enterotoxemia, y enfermedades parasitarias que aquejan comúnmente al ganado como la sama, garrapatas y piojllo, afectando a crías, adultos débiles o enfermos agentes que potencialmente podrían afectar a un piño completo si no son controlados a tiempo puesto que hoy estas especies representan recurso económico, un especialmente para los habitantes del altiplano. Alcances del Programa. La distribución y alcance del programa FNDR, permitió llegar a un total de 369 usuarias/os ganaderas/os de la región y sus camélidos, delas/os cuales un total de 343 usuarias/os han participar voluntariamente de las decididoactividades.
Lo que refleja un alcance de atención clínica de 43.029 Camélidos Sudamericanos Domésticos de la Región de Arica y Parinacota, los cuales representan un88,17% del catastro de nuestra línea base sanitaria hasta septiembre de 2024. desde su inicio en octubre de 2022 a desempeñado las visitas programada acasda una de las estancias dela región buscando generar un ganaderascatastro actualizado de las y ganaderos, y así poder brindarles atención veterinaria, apoyo farmacológico en aquellos cuadros clínicos que se presenten, realizar el manejo y/o tratamiento antiparasitario y apoyovitamínico inyectable que contempla el programa.
Instancias que además permitieron abordar y mejoras hacen sobre orientar que las al reforzar y implementar necesarias manejo del predio se frente y crianza de camélidos, lo que a las ganaderas y ganaderos les permita aumentarLas actividades del equipo FNDR de camélidos, de los usuarias/os visitados. programa Además, este Línea una de disponer y Sanitaria Base actualizada sobre la población existente de busca obtener camélidos domésticos en la región, junto a la aplicación de un Dispositivo de Identificación Individual Oficial (DI1O), que permita conocer el estado sanitario de llamas y alpacas y a su vez una adecuada trazabilidad en estas especies.
En este aspecto la región de Arica y Parinacota se la como posicionado implementación de este dispositivo utilizado en pionera llamas y alpacas, con el objetivo de disponer ficha sanitaria técnica de ha una irrepetible, movimientos de en cada individuo, otorgándoles un número único e nos permite identificar los que historial cada animal, de suPUBLIRREPORTAJEsanitario entregaa d 3o42 usuariodse l SAG, busca reforzar las medidas de bioseguridad en los predios, para evitar el contagio y prevalencia de agentes patógenos zoonóticos, que ponen en riesgo la salud de las personas y el bienestar de los animales, aportando medidas concretas al concepto de Una que promueven los sanitariosSalud organismos intemacionales.
En stainstanciay junto al término del programa se el realizar planea lanzamiento y la entrega de un “Manual Básico de Sanidad y Bioseguridad para Ganaderos Sudamericanos Camélidos guía ser buscando una de Domésticos”, permanente de asesoramiento respecto ala salud de las recapitulando alpacas, y enfermedades más comunes y prevalentes que llamas los afectan, destacando su reproducción, manejo El SEREMI de Agricultura y cuidado de la cría.
Emesto Lee compartió “El contar con programas con un que sanitario enfoque un acompañamiento en el manejo ganadero y que preste pueda quedar en manos de cada uno de las/oslugar a dudas una tremenda oportunidad de el cuidado de mejorar las medidas preventivas yindividuos enfermos, lo que influye directamente sobre la calidad de los subproductos obtenidos, dándoles la posibilidad a las/os ganaderas/os de al nacional e mercado regular incorporarseinternacional”. Con las cifras recopiladas del programa FNDR y reunidas hasta este periodo permiten dar término al programa FNDR de camélidos sudamericanos con cifras positivas a nivel regional, y es que el equipo técnico en sus tres años de trabajo en terreno ha superado la meta propuesta por el programa respecto a las/os ganaderas/os de la región que fueron catastrados, lo que nos permite la masa ganadera situ a su vez comprobar in 'camélida existente en la región, contando así con 55.300 cabezas de camélidos.
El Director del SAG Álvaro Alegría Matus manifestó y que “como SAG estamos muy contentos agradecidos por la confianza depositada por el Consejo Regional en brindar su apoyo a nuestro proyecto el que se ha desarrollado exitosamente hasta hoy, permitiéndonos durante este periodo llegar con asistencia técnico veterinaria dirigida a la los camélidos de las/os ganaderas/os dela productividad de su rebaño.
Este programa, a través del tratamiento inyectable dirigido hacia lamas disminución de la carga endo y ectoparasitaia, lo que y alpacas, buscó generar una el equipo técnico del SAG se por relacionó de manera directa en los las a apoyar para predios usuarias/os, con la finalidad de potenciar la expresión de la capacidad productiva del ganado camélido presente en la región, es por eso importante resulta que y para ganaderas las ganaderos haber el último participado del limestre del programa, que periodo del parte foma de las visitas en terreno que extensión y se llevaron a cabo hasta septiembre de 2024.
Junto atención asistencia veterinaria de llamas y alpacas, cada visita fue sanitaia complementada con la entrega un kit sanitario la y a dispuesto para los usuarios y unidades de bloques minerales animales. para consumo deficiencias Ayudando contrarrestar a los las minerales que las pasturas naturales en épocas kit secas no logran aportar.
Por de otra parte, elregión, cubriendo todas las zonas desde Visvii hasta Laguna Roja al Gobiemo y, a su vez, Regional por disponer de los recursos requeridos ello no habría sido posible desarollar que sin todas las actividades”. Agregó luego “terminar el programa con una alta participación y demostrar la existencia de más de 55.000 CSD en la región nos mantiene en el camino de seguir trabajando en apoyar el desarrollo de la ganadería camélida andina regional”. Gobierno de Che usuarias/os un documento de consulta es Gracias al Programa FNDR de Manejo Sanitario en Camélidos Sudamericanos domésticos el SAG atendió clínicamente a 43.029 ejemplares en la Región de Arica y Parinacota programa de Manejo Sanitario en E Camélidos Sudamericanos Domésticos, llevado a cabo por la Unidad de Protección Pecuaria del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), con aprobación del Consejo Regional y financiado por el GORE, surge desde lanecesidad de poder apoyar las explotaciones pecuarias de la zona altiplánica de la región, siendo las comunas de Putre y General Lagos quienes albergan la mayor cantidad de la masa ganadera camélida, sin dejar de lado aquellos presentes en las comunas de Arica y Camarones, buscando disminuir las mermas económicas significativas que producen las enfermedades prevalentes en el camélido, procurando travésganado este de programa resguardar y garantizar el estado a sanitario de los animales y asesorar a cada unodlínico, su ascendencia y origen predial. lo anterior nos permite trabajar A vez, su y información epidemiológica de disponer de presencia la a respecto actualizada enfermedades infecciosas como; Leptospirosis y Enterotoxemia, y enfermedades parasitarias que aquejan comúnmente al ganado como la sama, garrapatas y piojllo, afectando a crías, adultos débiles o enfermos agentes que potencialmente podrían afectar a un piño completo si no son controlados a tiempo puesto que hoy estas especies representan recurso económico, un especialmente para los habitantes del altiplano. Alcances del Programa. La distribución y alcance del programa FNDR, permitió llegar a un total de 369 usuarias/os ganaderas/os de la región y sus camélidos, delas/os cuales un total de 343 usuarias/os han participar voluntariamente de las decididoactividades.
Lo que refleja un alcance de atención clínica de 43.029 Camélidos Sudamericanos Domésticos de la Región de Arica y Parinacota, los cuales representan un88,17% del catastro de nuestra línea base sanitaria hasta septiembre de 2024. desde su inicio en octubre de 2022 a desempeñado las visitas programada acasda una de las estancias dela región buscando generar un ganaderascatastro actualizado de las y ganaderos, y así poder brindarles atención veterinaria, apoyo farmacológico en aquellos cuadros clínicos que se presenten, realizar el manejo y/o tratamiento antiparasitario y apoyovitamínico inyectable que contempla el programa.
Instancias que además permitieron abordar y mejoras hacen sobre orientar que las al reforzar y implementar necesarias manejo del predio se frente y crianza de camélidos, lo que a las ganaderas y ganaderos les permita aumentarLas actividades del equipo FNDR de camélidos, de los usuarias/os visitados. programa Además, este Línea una de disponer y Sanitaria Base actualizada sobre la población existente de busca obtener camélidos domésticos en la región, junto a la aplicación de un Dispositivo de Identificación Individual Oficial (DI1O), que permita conocer el estado sanitario de llamas y alpacas y a su vez una adecuada trazabilidad en estas especies.
En este aspecto la región de Arica y Parinacota se la como posicionado implementación de este dispositivo utilizado en pionera llamas y alpacas, con el objetivo de disponer ficha sanitaria técnica de ha una irrepetible, movimientos de en cada individuo, otorgándoles un número único e nos permite identificar los que historial cada animal, de suPUBLIRREPORTAJEsanitario entregaa d 3o42 usuariodse l SAG, busca reforzar las medidas de bioseguridad en los predios, para evitar el contagio y prevalencia de agentes patógenos zoonóticos, que ponen en riesgo la salud de las personas y el bienestar de los animales, aportando medidas concretas al concepto de Una que promueven los sanitariosSalud organismos intemacionales.
En stainstanciay junto al término del programa se el realizar planea lanzamiento y la entrega de un “Manual Básico de Sanidad y Bioseguridad para Ganaderos Sudamericanos Camélidos guía ser buscando una de Domésticos”, permanente de asesoramiento respecto ala salud de las recapitulando alpacas, y enfermedades más comunes y prevalentes que llamas los afectan, destacando su reproducción, manejo El SEREMI de Agricultura y cuidado de la cría.
Emesto Lee compartió “El contar con programas con un que sanitario enfoque un acompañamiento en el manejo ganadero y que preste pueda quedar en manos de cada uno de las/oslugar a dudas una tremenda oportunidad de el cuidado de mejorar las medidas preventivas yindividuos enfermos, lo que influye directamente sobre la calidad de los subproductos obtenidos, dándoles la posibilidad a las/os ganaderas/os de al nacional e mercado regular incorporarseinternacional”. Con las cifras recopiladas del programa FNDR y reunidas hasta este periodo permiten dar término al programa FNDR de camélidos sudamericanos con cifras positivas a nivel regional, y es que el equipo técnico en sus tres años de trabajo en terreno ha superado la meta propuesta por el programa respecto a las/os ganaderas/os de la región que fueron catastrados, lo que nos permite la masa ganadera situ a su vez comprobar in 'camélida existente en la región, contando así con 55.300 cabezas de camélidos.
El Director del SAG Álvaro Alegría Matus manifestó y que “como SAG estamos muy contentos agradecidos por la confianza depositada por el Consejo Regional en brindar su apoyo a nuestro proyecto el que se ha desarrollado exitosamente hasta hoy, permitiéndonos durante este periodo llegar con asistencia técnico veterinaria dirigida a la los camélidos de las/os ganaderas/os dela productividad de su rebaño.
Este programa, a través del tratamiento inyectable dirigido hacia lamas disminución de la carga endo y ectoparasitaia, lo que y alpacas, buscó generar una el equipo técnico del SAG se por relacionó de manera directa en los las a apoyar para predios usuarias/os, con la finalidad de potenciar la expresión de la capacidad productiva del ganado camélido presente en la región, es por eso importante resulta que y para ganaderas las ganaderos haber el último participado del limestre del programa, que periodo del parte foma de las visitas en terreno que extensión y se llevaron a cabo hasta septiembre de 2024.
Junto atención asistencia veterinaria de llamas y alpacas, cada visita fue sanitaia complementada con la entrega un kit sanitario la y a dispuesto para los usuarios y unidades de bloques minerales animales. para consumo deficiencias Ayudando contrarrestar a los las minerales que las pasturas naturales en épocas kit secas no logran aportar.
Por de otra parte, elregión, cubriendo todas las zonas desde Visvii hasta Laguna Roja al Gobiemo y, a su vez, Regional por disponer de los recursos requeridos ello no habría sido posible desarollar que sin todas las actividades”. Agregó luego “terminar el programa con una alta participación y demostrar la existencia de más de 55.000 CSD en la región nos mantiene en el camino de seguir trabajando en apoyar el desarrollo de la ganadería camélida andina regional”.