CARTAS
CARTAS GOCartas Participación eMeinformo que hay decenas de personas independientes, inscritas en el Servel, que están recogiendofirmas para presentarse como candidatos a la Presidencia. Sería bueno recordarles que la democracia asegura a todos la participación, pero no el éxito. participación, pero no el éxito. Francisco Bartolucci Johnston ciente se traducen en un problema para nuestras familias, nuestros vecinos y, en última instancia, para la confianza quela comunidad deposita en sus instituciones. Es momento de que nuestros líderes comprendan que la salud se nutre delainversión en dignidad y bi un error, essimplemente rendirse al deterioro cívico que tanto daño hacea la educación denuestra sociedad. Insto ala alcaldesa a tomar con seriedad esta muy necesaria práctica. John Arentsen Rodríguez John Arentsen Rodríguez recordando que, como exponía Aristóteles, "lapolítica eselarte delo posibl Francisco Javier Fuentes L. Francisco Javier Fuentes L. Hospital Van Buren eEn "La República", Platón plantea que la justicia reside en equilibrar lo queel pueblo necesitacon lo quesetiene. Estareflexiónse vive hoy en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, quese debate entre la urgente actualización de su antigua infraestructura y la adquisición de insumos médicos esenciales para la atención diaria.
El hospital, pilar de nuestra salud pública no sólo regional, sino que de otras regiones, enfrenta un círculo vicioso: la falta de recursos básicos y el deterioro de sus instalaciones afectan la atención de una población en crecimiento. Se debate entre priorizar insumos para salvar vidas hoy o renovar la infraestructura para asegurar el futuro, un dilema ético que exige una política audaz y visionaria. Por otro lado, si las estrategias de Casadeltalia eVercómoavanzan díaa díalos trabajos derestauración dela hermosa Casa de Italia, en Viña del Mar, es algo muy estimulante. Se puede apreciar que un equipo de profesionales trabajameticulosamentey con agrado para lograr recuperar tan importante patrimonio. Invito a los viñamarinosa disfrutar de algo positivo que ocurre en nuestra ciudad.
María Elisa Olsen Rozic Basureros en Viña del Mar Recorriendo varias calles céntricas de Viña del Mar, lama profundamente la atención la más absoluta falta de aquellos basureros queerantradicionalesen llos basureros queerantradicionalesen 'o quese están utilizando resultan ineficaces ante la magnitud de la situación, es indispensable replantear el enfoque actual. esas vías p.
Escierto que el vandalismo los ha destruido en diversas oportunidades, pero optar porlo más fácil y barato y dejar de tenerlosa más fácil y barato y dejar de tenerlosa Crimen transnacional El asesinato del teniente coronel RonaldAlejandro Ojeda Moreno-unexmilitar venezolano refugiado en Chile-revela la amenaza de redes criminales transnacionales que ya no respetan fronteras ni instituciones. Secuestrado en pleno Santiago por un comando de sicarios venezolanos, su muerte no es uncrimen común, sino un mensaje deliberado de intimidación que desafíala soberanía nacional. Las organizaciones criminales comoel "Tren de Aragua" han demostrado una capacidad escaloftiante de penetrar instituciones. Nosetrata ya de bandas delictuales tradicionales, sino de estructuras que operan con la meticulosidad de ejércitos paralelos, capaces de planificar ejecuciones que recuerdan los métodos delas peores dictaduras. Afortunadamente, Chile cuentacon herramientas jurídicas sofisticadas para enfrentar esta amenaza. La Ley 20.357, por ejemplo, permite tipificar ¡ como crímenes de lesa humanidad acciones de grupos organizados que generenzonas deimpunidad. LaLey20.000 faculta investigaciones complejas con ceptación diseñadas para desarticular organizaciones criminales transnacionales. La Ley 20.818 vamásallá, permitiendo el decomiso de activos criminales, atacando el núcleo económico de estas redes. La tentación deresponder con medidas autoritarias debe serresistida. La verdaderafortaleza de una democracia noresideen suspender libertades, sino en defender sus instituciones con inteligencia y determinación. Cada fiscal, cada juez, cada policía se convierte en un guardián frente a esta nueva forma de barbarie que busca socavar nuestro Estado de derecho. Noestamosante un problema deseguridad ciudadana tradicional, sino anteun desafío quecuestiona lacapacidad delEstado para proteger asus habitantes y mantener la integridad de sus instituciones. La respuesta debeser quinúrgica: unidades especializadas, coopera cióninternacional y uncompromiso inquebrantable conel Estado de derecho.
Daniel Soto Muñoz Doctor en Procesose Instituciones Políticas, UAI Prevención del delito eConrelación alareciente captura de uno de los responsables del asesinato detres carabineros en Cañete, Región delBiobío, la vocera de gobierno (5)señaló que "cuando nos ponemos todos atrabajar conun objetivo común, el Estado de Chile cumple". Qué lástima que rar criminales después de un año, en vez de prevenir esos delitos. Enrique Alvayay Castro Selección Chilena eUnatribulación futbolera esla quese vivehoy porla realidad dela Selección Nacional de Fútbol. Nadaindica quelo que viene como resultado final noes más que una crónica de una muerte anunciada. No habrá nuevamente mundial para Chile. Loinaudito es que serepite lahistoria pasada y los mismos errores y actores: dirigentes mediocres y entrenadoressinidentidad con nuestro país. Técnicos de Argentina, Colombia y Uruguay han fracasado en conformar un plantel competitivo. Viajan por el continente americano y Europa, cobran muy bien, pero cero resultados. Y así una nueva generación de futbolistas continúa sin conducción e identidad. Esnuestra triste realidad hoy. Exigir "que se vayan todos" no es una exageración, para así poner punto finala esta agonía. Joaquín OrtizG. ElMercuriode Valparaíso invita asus lectores aescribir sus cartas a estasección. Lostextos debentener una extensión máxima de 1,000 caracterese ir acompañados del nombrecompleto, cédula deidentidad y número telefónicodelremitente. La dirección sereserva el derecho deseleccionar, extraer, resumir y titular lasmisivas. Las cartas deben ser dirigidas a lasmisivas. Las cartas deben ser dirigidas a lasmisivas. Las cartas deben ser dirigidas a lasmisivas. Las cartas deben ser dirigidas a lasmisivas. Las cartas deben ser dirigidas a Lasconsecuencias de una gestión defi disposición del transeúnte no sóloes agentesencubiertos y técnicas deinter el objetivo de este Gobierno sea captu cartasdeloslectoresamercuriovalpo.c..