CARTAS: "El destino no está escrito"
CARTAS: "El destino no está escrito" Señor Director: Muy atingente la carta del domingo "El destino no está escrito", de América Solidaria Chile, referente a la simplificación errónea de decidir exclusión o castigo a los adolescentes infractores, cuando sí se puede en esta etapa corregir a tiempo su presente y futuro con una política pública muy diferente.
En tal sentido, esta debería basarse en lo que enseña la neurociencia acerca de la maduración de la corteza prefrontal del cerebro (encéfalo), que es la última estructura en madurar, justamente la relacionada con el razonamiento, la que conduce a algunos jóvenes a intrépidas conductas de tomar riesgos sin temor ni considerar consecuencias.
Este proceso, que es gradual, es muy incipiente a los 18 años (edad legalmente arbitraria) y, por tanto, brinda una oportunidad, desde esta perspectiva, a "reescribir la historia" de quienes en desamparo familiar y social no hallan salida. LILIAN DUERY A Comunicadora científica.