Autor: puertomontino Manuel Maldo-
Programa de las Naciones Unidas apoya a negocios del Barrio Puerto
Programa de las Naciones Unidas apoya a negocios del Barrio Puerto TEMA DEL DÍACarlos! labaca carlosilabacaodiariollanquihue. cl nplanpiloto en Chile, a cargo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), está trabajando desde diciembre en capacitar a un grupo de emprendedores y propietarios de negocios comerciales del Barrio Puerto de la capital regional, con la finalidad de mejorar su competitividad y vincularlos conotros entes público-privados, con miras agenerar unsello distintivo para un sector que cuenta «desde octubre de2018con una declaratoria de Zona Típica otorgada por el Consejo Nacional de Monumentos Nacionales.
El programa denominado“En Marcha”, diseñado y desarrollado por PNUD Global, se hallevado a caboen países co-mo México, Colombia, Ecua-dor y Argentina, pero es primera vez que serealiza en Chile y para ello se eligieron solo dos barrios: Pomaire, en la Región Barrio Metropolitana, yel Puerto en Puerto Montt.
En términos generales lo que se pretende es mejorar la capacidad productiva y ampliar el mercado delas micro y pequeñas empresas, a través dela innovación de su modelo de negocio y la mejora de su imagen comercial. Por ello se apunta a mejorar la competitividad, sostenibilidad y ges! de estos negocios, promoviendo la equidad de género, la economía circular y laresiliencia empresarial.
TRABAJO MANCOMUNADO Pilar Riesco, asesora del área reducción de pobreza y desarrollo inclusivo del PNUD, explicó que esta iniciativa tieneEste trabajo, que también incorporarála historia del Barrio Puerto y a sus principales personajes, como al pintornado “Manoly”, será difundido en puntos estratégicos de la ciudad, como el Terminal de Buses o el Terminal de Pasajeros de Empormontt, “y asíretener algo de turistas que llegan y que hoy en día nose está logrando, por desconocimiento por un lado, pese a que es-tán ubicados a 300 metros delpuerto. Existen muchos serviciosahíqueson de utilidad para cualquier turista”, destacóRiesco. APOYO MUNICIPAL María Elena Santana, presiden-ta dela Junta de Vecinos del Barrio Puerto, valoró este tipo de intervenciones que fueron solicitadas desde la propia unila Dirección de dad vecinal aDesarrollo Comunitario (Dideco) de Puerto Montt. “Dela Dideco nació esta in-vitación.
Vieron que la actual directiva de la Junta de Vecinos siempre está pidiendo cursos, dar un valor agregado y derecuperar y revitalizar lo que es el Barrio Puerto; por lo tanto, hicieron el enganche y nosotros abrimos las puertas y comenzamosa dar ideas de quienes podrían sumarse aesto. Al gunos quedaron en el camino, mínimos”, expero fueron los puso la dirigenta.
Los locales comerciales que se sumaron a esta iniciati-'vason: Almacén Barrio Puerto, Creaciones Mabel, Pollo a lasBrasas, La Mami Rosa, Cielo Mío, Talla Alta, Bodega Il, Lanas de Los Lagos, Minimarket Patagón, La Espiga, Sur Orígenes, tienda Mascota Manía, Ca-mino al Puerto y Dulces Nany. Santana afirma que el proMARILY SOTO SOTOMAYOR ES UNA RESIDENTE DEL BARRIO PUERTO DE TODA UNA VIDA.
EN EL AÑO 2019 ABRIÓ EL BAR RESTAURANTE “LA BODEGA". una duración de cuatro meses nización del pericentro, desde el cerro Miramar, y vinculado principalmente a actividades del mar. tejido social empresarial del Barrio Puerto y, por lo tanto, no solo apoyamos a los negocios para potenciarlos y mejorar su sostenibilidad, sinotambién a que entre ellos se cree una colaboración que-en definitivatambién potencie el barrio de manera económica, cultural y social”, afirmó. tera; abordamos temas de fi nanzas y contabilidad; marketing y ventas; y una metodología quese llamala 5Sjaponesa, para ordenamiento y operación del negocio. Entonces, es un enfoque más integral, que está orientado aconvertirlo en un negocio más competitivo”, explicó. aproximadamente y que se realiza con 15 negocios del barrio, seleccionados mediante un diagnóstico. Asimismo, destacó que cuentan con alianzas con Sercotec, el Instituto AIEP y la Municipalidad de Puerto Montt, además de la Junta de Vecinos del Barrio Puerto, para permitirun monitoreo y continuidad deltrabajo realizado.
“Abordamos temas de administración del negocio, modelo de negocio Canva, que es clave en el fondo para que los negocios identifiquen cuál es su valor agregado, cuál es su segmentación de clientes, etcó“El convenio que tenemos con AIEP vaa permitir que hagamos un logo comercial del barrio, que se va a construir conla Junta de Vecinos, con los dirigentes vecinales, etcétera.
Además, vamos a generar un catálogo digital del barrio, que permita poner a disposición de los turistas, por ejemplo, o de personas de la región, cuáles son los negocios que están en elbarrio, segmentados por servicios de hospedaje, servicios de artesanía, servicios de ali mentación”, sostuvo Riesco. CON SELLO DE BARRIO Alafechase hanrealizado cincojornadas de capacitación.
Sin embargo, según sus gestores, el programa apunta además al rescate de aspectos patrimonialese históricos de este barrio, que nace en 1909 como testimonio dela primera urbaRicardo Chávez, consultor empresarial del programa “En Marcha”, comentó que estebarrio fue propuesto porla Municipalidad de Puerto Montt, en conjunto con laJunta de Vecinos. “Se ha conformado una especie de comunidad con este programa. Sehaaportadoen el4 meses se extiende el programa que 2 barrios forman el plan piloto que por primera vez implementó en Chile el PNUD Global. Se tratade Pomaire, en Santiago, yapuntaa mejorar la capacidad productiva y ampliar el mercado de las pymes, a través de su modelo de negocio e imagen. el Barrio Puerto en Puerto Montt.
CEDIDA15 emprendedores o negocios del Barrio Puerto de Puerto Monttestán siendo apoyados por el programa “En Marcha” que implementó el PNUD Global. (vine dela página anterio) grama hasignificado una “revitalización para el sector”. Considera que marcará un antes y un despuésenel desarrollo comercial del barrio. “Lo que pasa es que antes nose hacía este tipo de actividades. Durante, 20,30 años o los 55 años que tiene la Junta de Vecinos, no se mencionaba esto (.... Entonces, el local comercial quedaba dando bote, en buen chileno. Y la gente quiere que este barrio de nuevo aparezca. Nosotros ya estamos trabajando para que vengan otras cosas. Como Junta de Vecinos estamos viendola postulación con Sercotec, para un barrio comercial, porque eso ayudaría a mejorar el barrio patrimonial”, sostuvo Santana. EXPERIENCIAS LOCALES Sobre el resultado de esta experiencia, El Llanquihueentrevistó a tres comerciantes que sesumarona la iniciativa para conocer sus impresiones.
Marily Soto es propietaria del restaurante La Bodega (Chorrillos 1380), el cual abi en diciembre 2019con un capital de apenas$130 mil, el quea poco andar tuvo que mantener cerrado dos años, acausa dela pandemia del Covid49. “Trabajamos cuatro meses y volvicerrar por las restriccio'mosa nes (de movilidad) que había enesetiempo”, cuenta.
Si bien había participado de programas similares, en esta ocasión se había mostrado reacia asumarse, hasta que su ¡ diante de Derechola En 2021, Marily SotoTm FRANCISCO PITTET Y SU PAREJA MARÍA ANGÉLICA LEAL INICIARON HACE 6 MESES EL EMPRENDIMIENTO DE SU LOCAL “LA ESPIGA”. ADEMÁS, ACABAN DE CONVERTIRSE EN FELICES PADRES.
AGENCIA UNO e se convirtió en ganadora del Ese catálogo digital, que vaa concurso Impulso Chile en la estar almacenado en una págiRegión de Los Lagos. na web, lo queremos instalar “Yo sí que pertenezco al en diferentes partes estratégipuerto, vivoacá hace58años y cas de la región.
Estamos en el puerto me dio trabajo 24/7. conversaciones, pero alguna Gracias a eso seguimos funciodelas ideas es el terminal de nando. (Este programa) haserbuses o en el terminalde pasavido para conectarme con la eros delos cruceros, ahí estagente, porquesoyde laviejaesmos en conversaciones con cuela, de repente no me junto Empormontt”, sostuvo. mucho con la gente. Entonces, Ricardo Chávez relevó la me ha servido mucho para el importancia que el programa contacto, para ayudarme a tepueda tener continuidad porla ner otra mirada. Porque por vía de otras instancias.
Por ejemplo, en el grupo hay una ejemplo, mencionó quelos nepersona que tiene un emprengociosqueestán ahora En Mardimiento de pollos alas brasas cha, los que quieran, vana pay yo ni siquiera sabía que exissar aser clientes del Centro de tía; en el barrio también teneNegocios de Sercotec. mos una agrupación de artesa“Desde mediados de abril nos, que tampoco sabía que Asegura que ha podido eminventarios, saber cómo llegan mos, que estamos y ellonos da empiezan arecibir asesorías diexistía”, admit plear muchos conocimientos mis ventas diarias, cómo atraer un valor agregado”. rectas en distintos ámbitos del Francisco Pittet, piloto de adquiridos en los talleres para másclientes. Pero, como el neCentro de Negocios de Sercola marina mercante, y su paremejorar ese negocio, como en gocio es pequeño siempre vaa APOYO DE SERCOTEC tec.
Los van a estar apoyando ja María Angélica Leal, admitemas de finanzas, del orden, ser más directala interacción Enese sentido, Pilar Riesco coenla postulación de proyectos, nistradora de empresas (amdela limpieza, as í como conocon el cliente.
Además del mentó que como parte del proles van a ofrecer posibilidades bos de 3 años) se embarcaron cer experiencias de otros emaprendizaje, la conexión con grama y de la valorización padefinanciamiento y, de alguna haceseis meses con el local de prendedores que llevan más otros emprendedores. Viene trimonial del Barrio Puerto, manera, vana estar trabajando abarrotesLa Espiga (Chorrillos tiempoen el barrio. Sercotecy te orienta. Ahora me “vamos a generar un catálogo con ellos un año completo al 1478), sin haber tenido expeViviana Muñoz, del local están ayudando con las platadigital del barrio, que permita menos. Ellos tienen que deriencia manejandoun negocio "Talla Alta (Vicente Pérez Rosaformas, porque yo soy nula en poner a disposición de los tumostrar que los negocios -medebarrio. “Hasido bien sacrifi1es159 A), comercializa prenlo que es digitalización. Para mí ristas o de personas de la rediante las carpetas tributariascado”, reconoce Francisco, pedas de vestir para personas con es un problema”, contó. gión cuáles son los negocios han crecido en ventas. Por lo roa poco andar, en el prograrequerimientos especiales.
Fue Respectoa la posibilidad de queestán enelbarrio, segmentanto, ahí se robustece todo el ma ya les apoyaron con un una de las últimas en sumarse crear un sello distintivo para tados, por ejemplo, por servitrabajo quese haido haciendo. equipo para tener un punto de al programa, pese a llevar 18 los negocios del Barrio Puerto, cios, los servicios de hospedaEllos también van a hacer seventas. Gracias a ello inventaaños consu tienda. Muñoz valoró la idea, “porque je, los servicios de artesanía, guimiento y potenciaraúnmás riaron toda la mercadería.
“Me haayudado a hacer los asídamos a conocer que existilos servicios de alimentación. estosnegocios”, detalló. 5“Vamos agenerar un catálogo digital del barrio, que permita poner a disposición de turistas o personas de la región cuáles son los negocios” Pilar Riesco, asesora del PNUD. “ComoJunta de Vecinos estamos viendo la aalpecci paraun comercial con Sercotec, porque eso ayudaría a mejorar el barrio patrimonial” María Elena Santana, presidenta Barrio Puerto.. Puerto monrr. En enero comenzó plan piloto en Puerto Montt para capacitar a los emprendedores en estrategias de negocio, con apoyo del municipio y ATEP. Iniciativa apunta a generar un sello distintivo del barrio. Junta de Vecinos postulará un proyecto para generar un barrio comercial. AGENCIA UNO Puerto monrr. En enero comenzó plan piloto en Puerto Montt para capacitar a los emprendedores en estrategias de negocio, con apoyo del municipio y ATEP. Iniciativa apunta a generar un sello distintivo del barrio. Junta de Vecinos postulará un proyecto para generar un barrio comercial.
AGENCIA UNO Programa de las Naciones Unidas apoya a negocios del Barrio Puerto TEMA DEL DÍACarlos! labaca carlosilabacaodiariollanquihue. cl nplanpiloto en Chile, a cargo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), está trabajando desde diciembre en capacitar a un grupo de emprendedores y propietarios de negocios comerciales del Barrio Puerto de la capital regional, con la finalidad de mejorar su competitividad y vincularlos conotros entes público-privados, con miras agenerar unsello distintivo para un sector que cuenta «desde octubre de2018con una declaratoria de Zona Típica otorgada por el Consejo Nacional de Monumentos Nacionales.
El programa denominado“En Marcha”, diseñado y desarrollado por PNUD Global, se hallevado a caboen países co-mo México, Colombia, Ecua-dor y Argentina, pero es primera vez que serealiza en Chile y para ello se eligieron solo dos barrios: Pomaire, en la Región Barrio Metropolitana, yel Puerto en Puerto Montt.
En términos generales lo que se pretende es mejorar la capacidad productiva y ampliar el mercado delas micro y pequeñas empresas, a través dela innovación de su modelo de negocio y la mejora de su imagen comercial. Por ello se apunta a mejorar la competitividad, sostenibilidad y ges! de estos negocios, promoviendo la equidad de género, la economía circular y laresiliencia empresarial.
TRABAJO MANCOMUNADO Pilar Riesco, asesora del área reducción de pobreza y desarrollo inclusivo del PNUD, explicó que esta iniciativa tieneEste trabajo, que también incorporarála historia del Barrio Puerto y a sus principales personajes, como al pintornado “Manoly”, será difundido en puntos estratégicos de la ciudad, como el Terminal de Buses o el Terminal de Pasajeros de Empormontt, “y asíretener algo de turistas que llegan y que hoy en día nose está logrando, por desconocimiento por un lado, pese a que es-tán ubicados a 300 metros delpuerto. Existen muchos serviciosahíqueson de utilidad para cualquier turista”, destacóRiesco. APOYO MUNICIPAL María Elena Santana, presiden-ta dela Junta de Vecinos del Barrio Puerto, valoró este tipo de intervenciones que fueron solicitadas desde la propia unila Dirección de dad vecinal aDesarrollo Comunitario (Dideco) de Puerto Montt. “Dela Dideco nació esta in-vitación.
Vieron que la actual directiva de la Junta de Vecinos siempre está pidiendo cursos, dar un valor agregado y derecuperar y revitalizar lo que es el Barrio Puerto; por lo tanto, hicieron el enganche y nosotros abrimos las puertas y comenzamosa dar ideas de quienes podrían sumarse aesto. Al gunos quedaron en el camino, mínimos”, expero fueron los puso la dirigenta.
Los locales comerciales que se sumaron a esta iniciati-'vason: Almacén Barrio Puerto, Creaciones Mabel, Pollo a lasBrasas, La Mami Rosa, Cielo Mío, Talla Alta, Bodega Il, Lanas de Los Lagos, Minimarket Patagón, La Espiga, Sur Orígenes, tienda Mascota Manía, Ca-mino al Puerto y Dulces Nany. Santana afirma que el proMARILY SOTO SOTOMAYOR ES UNA RESIDENTE DEL BARRIO PUERTO DE TODA UNA VIDA.
EN EL AÑO 2019 ABRIÓ EL BAR RESTAURANTE “LA BODEGA". una duración de cuatro meses nización del pericentro, desde el cerro Miramar, y vinculado principalmente a actividades del mar. tejido social empresarial del Barrio Puerto y, por lo tanto, no solo apoyamos a los negocios para potenciarlos y mejorar su sostenibilidad, sinotambién a que entre ellos se cree una colaboración que-en definitivatambién potencie el barrio de manera económica, cultural y social”, afirmó. tera; abordamos temas de fi nanzas y contabilidad; marketing y ventas; y una metodología quese llamala 5Sjaponesa, para ordenamiento y operación del negocio. Entonces, es un enfoque más integral, que está orientado aconvertirlo en un negocio más competitivo”, explicó. aproximadamente y que se realiza con 15 negocios del barrio, seleccionados mediante un diagnóstico. Asimismo, destacó que cuentan con alianzas con Sercotec, el Instituto AIEP y la Municipalidad de Puerto Montt, además de la Junta de Vecinos del Barrio Puerto, para permitirun monitoreo y continuidad deltrabajo realizado.
“Abordamos temas de administración del negocio, modelo de negocio Canva, que es clave en el fondo para que los negocios identifiquen cuál es su valor agregado, cuál es su segmentación de clientes, etcó“El convenio que tenemos con AIEP vaa permitir que hagamos un logo comercial del barrio, que se va a construir conla Junta de Vecinos, con los dirigentes vecinales, etcétera.
Además, vamos a generar un catálogo digital del barrio, que permita poner a disposición de los turistas, por ejemplo, o de personas de la región, cuáles son los negocios que están en elbarrio, segmentados por servicios de hospedaje, servicios de artesanía, servicios de ali mentación”, sostuvo Riesco. CON SELLO DE BARRIO Alafechase hanrealizado cincojornadas de capacitación.
Sin embargo, según sus gestores, el programa apunta además al rescate de aspectos patrimonialese históricos de este barrio, que nace en 1909 como testimonio dela primera urbaRicardo Chávez, consultor empresarial del programa “En Marcha”, comentó que estebarrio fue propuesto porla Municipalidad de Puerto Montt, en conjunto con laJunta de Vecinos. “Se ha conformado una especie de comunidad con este programa. Sehaaportadoen el4 meses se extiende el programa que 2 barrios forman el plan piloto que por primera vez implementó en Chile el PNUD Global. Se tratade Pomaire, en Santiago, yapuntaa mejorar la capacidad productiva y ampliar el mercado de las pymes, a través de su modelo de negocio e imagen. el Barrio Puerto en Puerto Montt.
CEDIDA15 emprendedores o negocios del Barrio Puerto de Puerto Monttestán siendo apoyados por el programa “En Marcha” que implementó el PNUD Global. (vine dela página anterio) grama hasignificado una “revitalización para el sector”. Considera que marcará un antes y un despuésenel desarrollo comercial del barrio. “Lo que pasa es que antes nose hacía este tipo de actividades. Durante, 20,30 años o los 55 años que tiene la Junta de Vecinos, no se mencionaba esto (.... Entonces, el local comercial quedaba dando bote, en buen chileno. Y la gente quiere que este barrio de nuevo aparezca. Nosotros ya estamos trabajando para que vengan otras cosas. Como Junta de Vecinos estamos viendola postulación con Sercotec, para un barrio comercial, porque eso ayudaría a mejorar el barrio patrimonial”, sostuvo Santana. EXPERIENCIAS LOCALES Sobre el resultado de esta experiencia, El Llanquihueentrevistó a tres comerciantes que sesumarona la iniciativa para conocer sus impresiones.
Marily Soto es propietaria del restaurante La Bodega (Chorrillos 1380), el cual abi en diciembre 2019con un capital de apenas$130 mil, el quea poco andar tuvo que mantener cerrado dos años, acausa dela pandemia del Covid49. “Trabajamos cuatro meses y volvicerrar por las restriccio'mosa nes (de movilidad) que había enesetiempo”, cuenta.
Si bien había participado de programas similares, en esta ocasión se había mostrado reacia asumarse, hasta que su ¡ diante de Derechola En 2021, Marily SotoTm FRANCISCO PITTET Y SU PAREJA MARÍA ANGÉLICA LEAL INICIARON HACE 6 MESES EL EMPRENDIMIENTO DE SU LOCAL “LA ESPIGA”. ADEMÁS, ACABAN DE CONVERTIRSE EN FELICES PADRES.
AGENCIA UNO e se convirtió en ganadora del Ese catálogo digital, que vaa concurso Impulso Chile en la estar almacenado en una págiRegión de Los Lagos. na web, lo queremos instalar “Yo sí que pertenezco al en diferentes partes estratégipuerto, vivoacá hace58años y cas de la región.
Estamos en el puerto me dio trabajo 24/7. conversaciones, pero alguna Gracias a eso seguimos funciodelas ideas es el terminal de nando. (Este programa) haserbuses o en el terminalde pasavido para conectarme con la eros delos cruceros, ahí estagente, porquesoyde laviejaesmos en conversaciones con cuela, de repente no me junto Empormontt”, sostuvo. mucho con la gente. Entonces, Ricardo Chávez relevó la me ha servido mucho para el importancia que el programa contacto, para ayudarme a tepueda tener continuidad porla ner otra mirada. Porque por vía de otras instancias.
Por ejemplo, en el grupo hay una ejemplo, mencionó quelos nepersona que tiene un emprengociosqueestán ahora En Mardimiento de pollos alas brasas cha, los que quieran, vana pay yo ni siquiera sabía que exissar aser clientes del Centro de tía; en el barrio también teneNegocios de Sercotec. mos una agrupación de artesa“Desde mediados de abril nos, que tampoco sabía que Asegura que ha podido eminventarios, saber cómo llegan mos, que estamos y ellonos da empiezan arecibir asesorías diexistía”, admit plear muchos conocimientos mis ventas diarias, cómo atraer un valor agregado”. rectas en distintos ámbitos del Francisco Pittet, piloto de adquiridos en los talleres para másclientes. Pero, como el neCentro de Negocios de Sercola marina mercante, y su paremejorar ese negocio, como en gocio es pequeño siempre vaa APOYO DE SERCOTEC tec.
Los van a estar apoyando ja María Angélica Leal, admitemas de finanzas, del orden, ser más directala interacción Enese sentido, Pilar Riesco coenla postulación de proyectos, nistradora de empresas (amdela limpieza, as í como conocon el cliente.
Además del mentó que como parte del proles van a ofrecer posibilidades bos de 3 años) se embarcaron cer experiencias de otros emaprendizaje, la conexión con grama y de la valorización padefinanciamiento y, de alguna haceseis meses con el local de prendedores que llevan más otros emprendedores. Viene trimonial del Barrio Puerto, manera, vana estar trabajando abarrotesLa Espiga (Chorrillos tiempoen el barrio. Sercotecy te orienta. Ahora me “vamos a generar un catálogo con ellos un año completo al 1478), sin haber tenido expeViviana Muñoz, del local están ayudando con las platadigital del barrio, que permita menos. Ellos tienen que deriencia manejandoun negocio "Talla Alta (Vicente Pérez Rosaformas, porque yo soy nula en poner a disposición de los tumostrar que los negocios -medebarrio. “Hasido bien sacrifi1es159 A), comercializa prenlo que es digitalización. Para mí ristas o de personas de la rediante las carpetas tributariascado”, reconoce Francisco, pedas de vestir para personas con es un problema”, contó. gión cuáles son los negocios han crecido en ventas. Por lo roa poco andar, en el prograrequerimientos especiales.
Fue Respectoa la posibilidad de queestán enelbarrio, segmentanto, ahí se robustece todo el ma ya les apoyaron con un una de las últimas en sumarse crear un sello distintivo para tados, por ejemplo, por servitrabajo quese haido haciendo. equipo para tener un punto de al programa, pese a llevar 18 los negocios del Barrio Puerto, cios, los servicios de hospedaEllos también van a hacer seventas. Gracias a ello inventaaños consu tienda. Muñoz valoró la idea, “porque je, los servicios de artesanía, guimiento y potenciaraúnmás riaron toda la mercadería.
“Me haayudado a hacer los asídamos a conocer que existilos servicios de alimentación. estosnegocios”, detalló. 5“Vamos agenerar un catálogo digital del barrio, que permita poner a disposición de turistas o personas de la región cuáles son los negocios” Pilar Riesco, asesora del PNUD. “ComoJunta de Vecinos estamos viendo la aalpecci paraun comercial con Sercotec, porque eso ayudaría a mejorar el barrio patrimonial” María Elena Santana, presidenta Barrio Puerto..