Cartas: CARTAS
Cartas: CARTAS CorreoImplementar una política que entregue lineamientos respecto a cómo resolver situaciones de índole laboral, produce entre los empleados la sensación de que trabajan en tuna empresa que les brinda un tratojusto, independiente de cuestiones sociales, educacionales o de género. Con pautas claras, las personas descubren que el tratamiento de sus remuneraciones obedece a parones objetivos de mercado, desempeño y competencias, generando mayores niveles de eficacia y productividad.
Luis Rosas Asenjo, socio director de WiseplanDía Mundial del Cáncer e Cada 4 de febrero, en el Día Mundial del Cáncer, las campañas de concienciación se centran en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento desta enfermedad que es responsable de casi 30 mil muertes anuales, es decir, un 30% de las personas que fallecen en Chile. Sinembargo, hay una pieza clave en esta lucha que con demasiada frecuencia queda en segundo plano: la salud mental de quienes cuidan a los pacientes con cáncer. Detrás de cada persona diagnosticada hay cuidadores que, en su dedicación y entrega, enfrentan un desgaste emocional y físico que puede poner en riesgo su propio bienestar. Según datos entregados por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género hay 114.228 cuidadores en el país, siendo el 87% mujeres. La ansiedad, la depresión y el estrés son problemas recurrentes en quienes asumen este rol, pues las demandas del cuidado pueden superar sus recursos personales y emocionales.
Los cuidadores suelen enfrentarse a desafíos como la falta de preparación para tareas médicas o de enfermería, dificultades económicas, la ausencia de apoyo social y el desgaste emocional que conlleva acompañaraGénero y salario e Garantizar la igualdad de género y un trato equitativo en la remuneración dentro de las empresas es fundamental para promover un en: torno laboral inclusivo y justo, lo que contribuye a la fidelización deltalento. Para ello se requiere un enfoque integral que incluya desde la contratación y la compensación hasta la cultura organizacional.
En una sociedad altamente informada, la ausencia de políticas salariales claras y justas al interior dela empresa no sólo deteriora el compromiso y la confianza de sus trabajadores, sino que también es la organización en sutotalidad la que se resiente. Las generaciones actuales de colaboradores buscan, además de la retribución económica, trabajar en ambientes colaborativos, con liderazgos inspiradores y una administración transparente y ecuánime. En este sentido, si los trabajadores hallan diferencias injustas o que no se puedan explicar razonablemente, su nivel de compromiso mermará, pudiendo generar contingencias legales o también la fuga detalento valioso. Crónicade Chillán invita a suslectoa r eescsri birsuscartas aesta sección. Los textos deben tenerunaextensión máxima de 1.000 caractereseir acompañados del nombre completo, cédula de identidad y número telefónico del remitente. La dirección se reserva el derecho deseleccionar, extraer, resumir y titular las misivas. Lascartas deben ser dirigidas a cartasicronicachillan. cl oaladirección Calles den! IN*360, Chillán. úunser querido en su enfermedad. Sin elapoyo adecuado, esta carga puede traducirse en trastornos de ansiedad, depresión o incluso estrés postraumático, reduciendo significativamente su calidad de vida. Para evitar queel acto de cuidar se convierta en una carga insostenible, es esencial que los cuidadores prioricen su propio bienestar. Reconocer los cambios emocionales, buscar ayuda profesional cuando seanecesario y no abandonar las actividades que disfrutanson pasos fundamentales para protegersusalud mental. Además, las instituciones desalud y la sociedad deben garantizar redes de apoyo efectivas paraque los cuidadoresno enfrentenesta realidad en soledad. Cuidar a quienes cuidan no es solo unacto de empatía, sino una necesidad urgente. En este Día Mundial del Cáncer, el llamado es a mirar más allá del paciente y dar también un espacio a quienes, conamor y entrega, sostienen esta batalla desde la trinchera del cuidado. Porque el bienestar de los cuidadores es, en definitiva, parte del camino hacia una mejor atención para quienes enfrentan el cáncer. Camilo Bastías, psicólogo de Grupo Cetep.