Concepción será sede del tercer Festival Internacional de Cine del Mar
Concepción será sede del tercer Festival Internacional de Cine del Mar Confirmado del 8 al 10 de mayo próximo Concepción será sede del tercer Festival Internacional de Cine del Mar Todas las películas que se verán están centradas en mares y océanos, explorados desde lo artístico, cultural y científico. Por primera vez como uneven to independiente y tras sus exitosasversiones anteriores en 2022 y 2023, llega a Concepción laterce: aversión del Festival Internacio nal de Cine del Mar.
Confirmadoayerentreel8 y 10 de mayo, los 18 cortometrajes y largometrajes seleccionados se Uno delos objetivos del evento, es generar conciencia con el tema, a través de la serie de películas seleccionadas para la competencia través de la serie de películas seleccionadas para la competencia exhibirán al público de manera gratuita, en el auditorio Universi dad de Concepción, ubicadoen la Facultad de Humanidades y Arte UdeC, el auditorio Claudio Gay dela Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, de la misma casa de estudios; además dela Sa la 100 de Artistas del Acero. Todas las producciones com parten un hilo cond doenlos mares y océ ados desde perspectivascientíf cas, artísticas y culturales. y culturales. UN MAR DE DESAFÍOS Elfestival, segúnexplicaron los organizadores, cuenta con una misión enfocada en cuestionar, debatir y pensar juntos en un fu tuo inspirador.
Pablo Rosenblatt, director del evento, enfatizó en que el objeti vo es actuar como un puente en: tre las actividades artísticas y el conocimiento científico, "facili tandoel intercambio y el diálogo, para brindarle al público las cla ves paracomprender los desafíos científicos actuales y su impacto social". Organizado porla Universidad de Concepción, el Instituto de Océanos, su parMilenio de Ocea nografía, con la colaboración de más de 20instituciones quesesu: maron como auspiciadores, cola: boradores y patrocinadores. boradores y patrocinadores.
Las 18 producciones, prove nientes de Bélgica, Francia, Esta: dos Unidos, Canadá, Uruguay, Grecia, Chile, Eslovenia, Kenia, Reino Unido y Brasil competirán en dos categorías: Mejor Largo metraje (más de 4o minutos) y mejorcortometraje (hasta 40 mi nutos) En esta ocasión, las obras serán evaluadas por Coti Donoso, ci: neasta; Philippe Boisier, arquitec to y realizador, Osvaldo Ulloa, oceanógrafo y subdirector del es tival; Bernardo Menz, sonidista e Isabella Cichero, productora y gestora cultural. La organización del evento anunciará la programación com: pleta con los horarios y los lugares de presentación delos diferen tes documentales durante lo que queda de abril, Esa información estará disponible en marcine: festol. Ocho largometrajes y 10 cortometrajes estarán en competencia. Provienen de 11 países, con la misión de conectar ciencia, arte y la cultura oceánica..