Estilo Trump: Imagen positiva de Estados Unidos comienza a caer en el mundo
Estilo Trump: Imagen positiva de Estados Unidos comienza a caer en el mundo Pablo Rodillo M. yer a medio día, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lazó toda su artillería contra Canadá tras conocer que el gobierno Ontario subiría en un 25% los aranceles a la electricidad que abastece al norte de Estados Unidos, incluida la Ciudad de Nueva York.
Y visiblemente indignado, amenazó a su vecino del norte, y de paso uno de sus más antiguos aliados, con más aranceles sobre aranceles ya impuestos, con terminar con la ayuda militar entre los dos países y de nuevo con el discurso del anexara Canadá. Y es que Canadá, increíblemente, se convirtió en el país más atacado en su discurso por Trump. Más que China, a quien desde siempre a visto como su principal enemigo.
Esto ha hecho que la imagen de Estados Unidos en su vecino del norte, y con el cual comparte 8.893 km de frontera, caiga, como era de esperar, vertiginosamente entre los canadienses, ya aburridos de la retórica y la idea de anexionarlos cada vez que se refiere a ellos o amenaza.
Lo cierto es que, de tener una imagen positiva de un 50% que tenía EE.UU. en Canadá antes de que Trump asumiera hace mes y medio, ésta bajó al 33%, según una encuesta publicada la semana pasada por el diario National Post de Toronto. Y según el diario The Globe and Mail, "la actual disputa comercial y las agresivas discusiones sobre la anexión han mostrado claramente cómo se sienten los canadienses respecto de su vecino que antes les simpatizaba.
En una encuesta, el 90% de los canadienses expresaron su opinión sobre Estados Unidos había empeorado en el último año". "Es como si tu mejor amigo te dijera que ya no quiere ser tu amigo", agrega el diario al describir el sentimiento que tienen hoy los canadienses.
Lo cierto es que Trump llevó las relaciones entre los dos países a un nivel tan bajo que no se veía en décadas. bajo que no se veía en décadas. bajo que no se veía en décadas. No sólo en Canadá Pero la imagen de Estados Unidos no sólo cae en Canadá.
El magnate republicano también causa preocupación en toda Europa con sus amenazas de imponer aranceles a varios países, su afán de también anexarse de Groenlandia (que es danesa) y su idea de negociar con Rusia sobre el conflicto en Ucrania.
En ese sentido, la última encuesta de YouGov de EuroTrack publicada el pasado 4 de marzo, con Trump ya con mes y medio en la Casa Blanca, muestra que la opinión favorable hacia Estados Unidos en varios países del Viejo Continente desplomó: dependiendo del país, han caído de entre seis y 28 puntos porcentuales.
Como era de esperar, la opinión positiva hacia Estados Unidos es menos favorable en Dinamarca, con un 20%, seguido de sus vecinos de Suecia con 29%. Sólo alde sus vecinos de Suecia con 29%. Sólo alde sus vecinos de Suecia con 29%. Sólo alSondeos en Canadá y Europa Estilo Trump: Imagen positiva de Estados Unidos comienza a caer en el mundo La imagen de Estados Unidos no sólo cae en Canadá, uno de los países más afectados por la retórica del Mandatario.
El magnate republicano también causa preocupación en toda Europa con sus amenazas de imponer aranceles a varios países. rededor de un tercio de las personas en Alemania (32%), Francia (34%) y el Reino Unido (37%) tienen una visión favorable de EE. UU ahora.
Al sur del continente, los italianos y los españoles son los más propensos a tener una opinión favorable, aunque esto todavía representa menos de la mitad de las personas que lo sienten, con un 42 % y un 43 % respectivamente de imagen posiun 43 % respectivamente de imagen posiun 43 % respectivamente de imagen positiva hacia EE.UU.
Así, y como dice el sondeo de Yougov, más de la mitad de las personas en Reino Unido (53 %), Alemania (56 %), Suecia (63 %) y Dinamarca (74 %) ahora tienen una opinión desfavorable de Estados Unidos.
Italia demuestra ser el único país en el que el número de personas con una visión negativa de los Estados Unidos no supera a los que tienen una opinión positiva, pero incluso aquí los italianos están divididos con un 42%. Pero hay más. Según una nota del diario El País de Madrid publicada ayer, 75% de los españoles dicen que Trump pone en peligro la paz y la seguridad en Europa.
Lo mismo opinan británicos (78%), alemanes (74%), franceses (69%) e italianos (58%). Y pocos europeos además creen que Estados Unidos intervendrá si es que Rusia ataca a Estonia, Letonia o Lituania, tres países de la OTAN (y también de la Unión Europea). En ese sentido, sólo el 18% de los británicos apuesta a que sílo hará contra un 58% que no lo hará, los números tra un 58% que no lo hará, los números tra un 58% que no lo hará, los números tra un 58% que no lo hará, los números tra un 58% que no lo hará, los números tra un 58% que no lo hará, los números más bajos del Viejo Continente. Mientras que un 29% de los franceses cree que EE.UU. mantendrá su compromiso con la alianza atlántica ante un eventual ataque ruso. ruso. El giro que Trump ha impuesto a su política exterior ya está teniendo las consecuencias que cabía esperar: una alianza atlántica más débil.
El porcentaje de británicos dispuestos a emplear fuerzas militares para ayudar a EE.UU. frente a un hipotético ataque ruso en su territorio ha caído del 58% al 42%. En todos los países encuestados, la voluntad de socorrer a EE.UU. se ha debilitado en comparación con las respuestas del año pasado", agrega el diario El País.
Todo esto cuando la guerra comercial se profundizó aún más esta mañana luego de que la Unión Europea y Canadá anunciaron miles de millones de dólares en aranceles de represalia sobre las exportaciones estadounidenses, horas después de que los gravámenes de Trump sobre las importaciones de acero y aluminio entraran en vigor. traran en vigor. traran en vigor. traran en vigor..