Crimen de Ojeda: hay tres secuestradores con nombre y apellido, pero los restantes siguen sin ser identificados
Crimen de Ojeda: hay tres secuestradores con nombre y apellido, pero los restantes siguen sin ser identificados Un crimen que conmocionó a la opinión pública, y cuyas repercusiones --tanto penales como políticas, frente a la posibilidad de que haya sido planificado por el régimen de Nicolás Maduro-aún se desconocen, fue el secuestro y asesinato del exteniente y disidente venezolano Ronald Ojeda (32), ocurrido hace casi un año: el 21 de febrero del año pasado.
Y la semana recién pasada, una serie de operativos en la Región Metropolitana contra la banda "Los Piratas", célula de la organización criminal transnacional el Tren de Aragua, trajo consigo la detención de al menos dos nuevos involucrados en el plagio del exmilitar, cuyo cuerpo fue hallado en una toma de Maipú, enterrado y bajo un radier de cemento, con signos de haber sido torturado. Así, aunque ya han sido detenidos algunos sospechosos, todavía siguen prófugos tres secuestradores cuyos antecedentes son conocidos, pero quedan otros dos que no han sido identificados.
Solo se tiene el alias de uno de ellos: "El gordo Ale". Entre los últimos detenidos relacionados con este caso se encuentra Julio Iglesias, ciudadano colombiano conocido como "El Barranquilla, que se desempeñaba como conserje en un edificio de la comuna de Ñuñoa. A él se le encargó la inhumación de Ojeda y para ello contó con la ayuda de su hijo, así como de otros dos coimputados.
Iglesias enfrenta cargos desde el martes en el 11 Juzgado de Garantía de Santiago, como parte de la audiencia de formalización contra, a lo menos, 19 integrantes de "Los Piratas". No obstante, meses antes, en noviembre pasado, se extraditó al ciudadano venezolano Maickel Villegas (29) desde Costa Rica, donde fue ubicado tras huir de Chile. Se le atribuye haber grabado a Ojeda cuando era sacado de su edificio por un grupo de falsos policías y de enviar ese video a un destinatario que todavía sería desconocido.
Para ese entonces, además, ya estaba detenido A.C. (17), c o m p a t r i o t a d e V i l l e g a s y quien lo acompañó ese 21 de febrero. Ambos habrían dado cobertura a los secuestradores.
Pero, ¿cuál es el paradero de quienes participaron de manera directa e n e l c r i m e n ? ¿ Quiénes componen el grupo de secuestradores que subieron al departamento de Ojeda disfrazados como funcionarios policiales? n Casi una decena de participantes y dos vehículos en la operación Al menos siete son los hombres que estuvieron el día del secuestro, cumpliendo diversas labores, en el edificio El Molino, en la comuna de Independencia, donde vivía el exteniente con su familia, y dos automóviles participaron de manera inicial. Uno era un vehículo Chevrolet Sail blanco que llegó a las 21:30 horas de la noche del 20 de febrero y se estacionó afuera. Tras una pausa, cerca de la 1:00 hrs., regresó a las 2:00 y estuvo estacionado una hora en segunda fila.
En su interior, un menor de 17 años de iniciales A.C. --el adolescente ya fue condenado por ese hecho, en octubre de 2024, a dos años en régimen cerrado y tres años en r é g i m e n s e m i c e r r a d o y Maickel Villegas, ambos de nacionalidad venezolana.
Este último, además de por haber grabado un video del secuestro de Ojeda que envió a terceros aún desconocidos, es identificado como el conductor de ese primer vehículo que llegó a la ubicación donde ocurriría el plagio. Además, fue uno de los primeros en ser asociados a "Los Piratas" de Aragua en la indagatoria. Luego, pasadas las 3:00 hrs., un segundo automóvil, un Nissan Versa color gris, arribó al mismo domicilio.
En su interior iban cinco falsos funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI), tres de los cuales, de momento, estarían identificados: Walter Rodríguez, José Carlos Valverde y Johnny López, conocido como "Mudo", todos prófugos de la justicia. Un cuarto sería "El gordo Ale", de acuerdo a testimonios recogidos en la causa. Según los datos del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Rodríguez trabajó en 2015 para el exvicepresidente venezolano Tareck El Aissami, cuando este era gobernador del estado de Aragua. Su identidad se determinó cuando se encontró el teléfono celular que le fue robado a Ojeda durante el plagio. En el aparato se detectó parte de su huella digital.
Ese 21 de febrero de 2024 Rodríguez habría sido el último hombre en ingresar por el pasillo del edificio donde vivía el exmilitar, mientras que respecto de Valverde, cámaras de seguridad lo captaron recibiendo el Nissan Versa de manos de Edgar Benítez, quien sería un conocido facilitador de automóviles asociado a "Los Piratas". Tendría participación como organizador y ejecutor en terreno de varios secuestros extorsivos y ese 21 de febrero se habría desempeñado como conductor del vehículo en el que los falsos policías llegaron al edificio de Ojeda para secuestrarlo. n Ocultamiento del cadáver y administración de toma Santa Marta La operación desplegada para secuestrar a Ojeda habría tenido un segundo grupo de participantes, a cargo de ocultar el cadáver, compuesto, además de por Iglesias, por su hijo Julián y dos coautores, según los antecedentes reunidos por la fiscalía en el caso.
Ellos, además de Kevin Hernández, Luis Carrillo y Leonal Sanz, estaban a cargo de la administración de la toma Santa Marta, donde habrían cobrado por protección, traficado droga, prestado cobertura a la organización para reunirse, mantenido víctimas de secuestro cautivas --en las llamadas casas de tortura-e incluso el lugar habría sido un centro para recibir los pagos de rescates por los plagios realizados.
Además, este campamento se vincula al crimen de Ojeda, puesto que allí se enterró su cuerpo y se realizaron las reuniones de coordinación antes y después del hecho. n Discusión de prisiones preventivas y extradiciones de "Los Piratas" La audiencia de formalización de, al menos, 19 miembros de "Los Piratas" comenzó el lunes de esta semana y hoy se debiese resolver la solicitud de prisión preventiva tanto de "El Barranquilla" como de Anthony Barboza, quien desde la cárcel obtenía información de las víctimas a las que luego secuestraba la banda y mantenía en cautiverio, mientras extorsionaban a sus familias. Esto último, sin embargo, no ocurrió en el caso de Ojeda.
En esta instancia también fueron formalizados en ausencia, con miras a su extradición --lo que sería igualmente discutido hoy--, Adrián Gámez y Carlos Gómez o "Carlos Bobby", ambos líderes de "Los Piratas"; además de Dayonis Orozco, conocido con el alias "Boti", investigado también por el crimen del teniente de Carabineros Emmanuel Sánchez. Los plagiadores no han sido detenidos, solo sus colaboradores Crimen de Ojeda: hay tres secuestradores con nombre y apellido, pero los restantes siguen sin ser identificados A. ZÚÑIGA Uno de los formalizados de la banda "Los Piratas" es un ciudadano colombiano conocido como "El Barranquilla", que estuvo a cargo de inhumar el cuerpo del exmilitar venezolano. Las cámaras del ascensor captaron el trayecto efectuado por los falsos policías y el exmilitar Ronald Ojeda, tras ser sacado de su departamento. Pasadas las 3:00 hrs., un automóvil Nissan Versa color gris llegó al edificio de Ronald Ojeda. En él iba un grupo de cinco hombres personificando a falsos funcionarios de la PDI. CASI UN AÑO El crimen del exmilitar venezolano ocurrió en febrero del año pasado. Walter Rodríguez, uno de los secuestradores que sigue prófugo.. - - - - -