Latam vuela en su mejor momento, pero la bolsa no lo refleja
Latam vuela en su mejor momento, pero la bolsa no lo refleja SONLOSMERCADOS 1 Latam vuela en su mejor momento, pero la bolsa no lo refleja La aerolínea alcanzó niveles inéditos en utilidad, eficiencia operativa y reducción de deuda, consolidando el mejor desempeño de su historia. Sin embargo, su valoración bursátil sigue lejos de los máximos.
El El lunes, LatamAirlines amaneció amaneció con viento de cola: su acción subia un 1,6%, mientras que Renta4 Corredora de Bolsa ajustaba al alza su precio objetivo y Credicorp Capital recomendaba recomendaba aumentar su exposición a los papeles. Junto a eso, según los analistas compilados en Bloomberg, más del 90% de los bancos de inversión que siguen el desempeño de Latam recomiendan comprar sus acciones. Ese optimismo también se percibió percibió en la reciente conferencia de resultados.
El analista de Deutsche Bank, al tiempo que daba la bienvenida bienvenida al nuevo CFO, Ricardo Botas, resaltó el momento de Latam: “No solo estás uniéndote a una aerolinea líder en América Latina, sino que creo que muchos la ven como el estándar de oro a nivel global. Así que, bienvenido a bordo”. “Es un momento emocionante y el mejor en la historia del grupo; comentó por su parte Botas, sumándosea sumándosea los positivos comentarios del CEO, Roberto tUvo. El sólido desempeño financiero de Latam se ratificó luego de que la aerolínea reportara los resultados de 2024 y cumpliera sus proyecciones. proyecciones.
En comparación con 2023, las utilidades crecieron un 68%, alcanzando US$ 977 millones; los ingresos aumentaron un 10,5% ; el EBITDAR creció un 22,6% ; la relación de deuda financiera neta a EBITDA pasó de 2,1 veces a 1,7 veces: y, a nivel operacional, se registró la cifra más alta de pasajeros transportados en la historia: 82 millones.
En el mercado se ha generado consenso consenso en que su mayor capacidad, los sanos niveles de ocupación, las tarifas competitivas y las eficiencias logradas tras el Capitulo il han impulsado de forma extraordinaria los márgenes de Latam. El despegue financiero de la aerolínea aerolínea ligada a Delta Airlines, Qatar y al grupo Cueto la ha llevado a marcar niveles récord en diversos indicadores desde que se tiene registro.
El año 2024 cerró con la mayor utilidad de su historia, el mejor EBITDAR y margen EBITDAR, el mayor retorno de activos IROA), el mayor número de aviones, la menor deuda financiera neta y el apalancamiento más bajo. Sin embargo, pese a todo ello, aún queda una métrica clave pendiente: pendiente: su capitalización bursátil en dólares.
Desde el 2020 su capitalización de mercado ha crecido a más de un 880% anual, pero los US$ 9.400 millones con los que se cotiza actualmente actualmente aún distan de su máximo histórico, alcanzado en 2012, cuando registraba US$ 12.400 millones. Junto a eso, el precio de cada papel vale $15, a diferencia de los $ il. 251 que registró al cierre de 2012.
En ese sentido, los bajos niveles de cotización son uno de los argumentos argumentos clave junto a su buen momento financiero que llevan a los analistas a concluir que es una inversión con un potencial de crecimiento mayor al 30%. En la práctica, hoy la aerolinea está en mejorforma que en toda su historia, pero a un precio menor. Sus acciones cotizan con un descuento del 37% en comparación con su promedio histórico, según su múltiplo de EV/ EBITDA.
“La acción se encuentra en niveles atractivos en comparación con sus pares y con los niveles previos a la pandemia. (... ) Mantenemos nuestra recomendación de sobreponde rar” indicó en su último informe J PMo rgan. Latam apuesta por Latam Dentro de la firma también coinciden coinciden en que comprar papeles de Latam es una buena inversión. El directorio está considerando una re compra de acciones por hasta US$ 150 millones, lo cual representa el 1,6% de la capitalización actual de la compañia. Pero esa no es la única medida que se estaría evaluando para retornar capital a los accionistas. El CEO de Latam comentó que están analizando analizando opciones como un reparto de dividendos superiores al 30% de las utilidades y estrategias de crecimiento. “Consideramos que la posición que hemos construido le proporciona proporciona a Latam opciones en términos términos de crecimiento, para buscar acuerdos y para devolver capital a los accionistas. Ponderaremos todas estas altemativas y haremos uso del capital de la manera que resulte más adecuada; puntualizó puntualizó Alvo. El plan ha sido bien visto. “La señal que envía al mercado es que el management de la compañia opina que la empresa está subvalorada; subvalorada; explicó el analista de Bice Inversiones, Ewald Starck.
La estrategia que beneficiará a los accionistas, se da a tres años de que estos lo hayan perdido prácticamente todo, tras cerrar un 2022 con una rentabilidad negativa del 1.100% luego de la dilución de la propiedad. En ese sentido, a pesar del atractivo atractivo que genero la acción de Latam hoy, ninguno de los escenarios hace posible que los antiguos accionistas recuperen su inversión.
Para lograrlo, la compañía tendria que multiplicar por 1.000 su precio de mercado. suít. ih Contenido preparado por INVESTMENTS 1 La cifra de la semana Esta semana, se dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) local de enero, indicador que, si bien se esperaba que fuese alto, sorprendió por este mismo motivo. En su variación mensual, se ubicó en 1,1% sobre la expectativa de 1%, mientras que, en términos anuales, los precios se aceleraron un 4,9% versus el 4,8% esperado. Once de las trece divisiones empujaron los precios precios al alza, mientras que solamente dos mostraron retrocesos. Los avances destacados fueron Vivi en da y Servicios básicos [2,7%) aportando 0,481 puntos puntos porcentuales {pp), al igual que Equipamiento y Mantención del hogar [1,7%) con 0,100 pp.
Hubo varios factores que influenciaron los aumentos de precios, pero es importante destacar el incremento en las taÍndice taÍndice de Precios al Consumidor Chile PIB variación anual izada (%) ritas eléctricas que por si solo tuvo un alza de un 10,8%. Memás, Memás, la alta volatilidad en el tipo de cambio durante la primera mitad de enero, con niveles cercanos a $1.020, también afectó afectó directamente sobre los valores de Los bienes importados. 12 De esta manera, en un mes la inflación ha acumuloio acumuloio do casi un tercio de la expectativa de IPC para diciembre 8 de 2025 por parte del Banco Central, lo que fortalece la 6 postura menos expansiva que tomó el ente emisor en su última reunión de Politica Monetaria, dando cuenta de que tienen menos espacio para realizar recortes este año. 2 De esta manera, Los depósitos a plazo seguirán con bajas rentabilidades sin poder cubrir la inflación, dando mayor atractivo a papeles entre 4 a 5 años en UF, contando con buenas expectativas en devengo y apreciación de capitaL 4.0 3,5 3.0 ¿5 ¿ 0 1,5 eM)M vv 14 -0,5 -lo o DEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDE 2022 2023 2024 2025. Latam vuela en su mejor momento, pero la bolsa no lo refleja (LJS$ millones) MARGEN AOJ.
FWIDAR e ROA CINGRESOSTOTI1LES eEB[fDAflJ eUflLII2Af eDEUQ4NETA 25 15000 20. .. c:1: 30.. 308 550.000 604A38 1) 8000 480000 tl17 2000 2012 2013 2016 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2012 2013 2014 2015 2015 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Los riesgos La oportunidad de compra que ven los analistas se sustenta en el buen año que ha proyectado Latam. La firma se ha comprometido a aumentar su capacidad, mejorar sus ingresos y márgenes. Sin embargo, la volatilidad del precio del petróleo y la depreciación de las monedas emergentes se han transformado en solo algunos de los desafios que Latam deberá sortear.
“El crecimiento de capacidad de Latam en 2025 y 2026 podría quedar rezagado frente a la mayoría de sus competidores, mientras que los rendimientos presionan los ingresos. ingresos. (... j Además, el crecimiento más lento del PIB en 2025 podría afectar las tarifas, mientras las aerolíneas aumentan la capacidad internacional para lucharporparticipación lucharporparticipación de mercado o ingresos en dólares”, advierten los analistas de Bloomberg Intelligence. Otro de los flancos que aumenta la incertidumbre es el anuncio de Azul y Gol sobre la intención de una posible fusión. En el mercado, y al interior de la aerolínea, advierten que aún es temprano para evaluar el impacto; sin embargo, hay consenso consenso en que si habría efectos.
Esto se debe a que aproximadamente el 40% de los ingresos de Latam provienen del mercado brasileño, y Azul-Gol fusionados tendrían una participación del 60% en dicho mercado, más del doble de la capacidad que Latam tenía en 2023. MLatarn enfrentaria más competencia competencia en el ámbito internacional por parte de un competidor que entiende bien la dinámica del mercado brasileño (.. j.
De todas formas, creemos que un mercado mercado más concentrado aumenta la probabilidad de una asignación disciplinada de capacidad y podria fomentar estabilidad en la capacidad capacidad y mayores rendimientos”, detallaron desde Barclays. -3000 -6000 2012 2013 2014 2015 201,2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 La historia de Latam en cifras Capitalización de mercado 1US$ millones) 15000.. . ... 9 12000 9000 6000 3000 o e ACCIONES EN ORCULACIÓN (MILLONES) e PRECIO DE LA ACCIÓN ICLPI 700,2012 2013 2014 2015 625,000 9.338 OB DE FEB. 2025 2015 2017 2018 e N EMPLEADOS e N DE AVIONES 12000 2019 2020 2021 350 10 2023 340 10000 EOMOO 5”00 6000 000 400)0 30000 20.0 )0 2012 2013 2014 2015 2015 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2024 e INGRESOS POR A54 (CENTAVO DE OÓLARI 6 3107j 300 2012 2013 2014 2015 2016 2017 20182019 2020 2021 2022 2023 2024.