Comisión investigadora recibe amplio respaldo sobre la reconstrucción
Comisión investigadora recibe amplio respaldo sobre la reconstrucción “No han sido capaces de gestionar la reconstrucción y hoy estamos ante un escándalo que huele anegligencia e irregularidades”. Camila Flores Diputada(RN)“Ya es hora de que el ministro Montes y la ministra Toro rindan cuentas y expliquen por qué el avance es casi inexistente”. Andrés Celis Diputado independiente)“Lamentablemente (la reconstrucción) nose ha concretado, principalmente por la responsabilidad, a mi juicio, del Ministerio de Vivienda”. Tomás Lagomarsino Diputado (Partido Radical)llueven, niños que van asuftir el frío, personas queincluso se han suicidado. ¿Cómo puede ser tanta la falta de empatEMPLAZA A TORO Y MONTESLa legisladora Camila Flores (RN) comprometió surespaldo alamedida, asegurando queel ministro Montes y la ministra Toro “tienen que dar la cara”, puesto que “no han sido capaces de gestionar la reconstrucción y hoy estamos ante un escándalo que huele a negligenciaeirregularidades”. “Se han destinado recuros, pero las familias siguensin casas y sin soluciones concretas. ¿Dónde está la plata? ¿ Por qué nose ha reconstruido? Parece que hay dinero de sobra para pagar sueldos millonarios alos amigos del Gobierno, pero no para las familias que lo perdieron todo”, enfatizó. El diputado Andrés Celis Gndep. ), reprochó que “a más de un año del megaincendio en Viña del Mar y Quilpué, la reconstrucción es prácticamente nula. He estado en te-rreno, en contacto directo conlos damnificados, y la indignación estotal. Familias enteras siguensin casa(... ), mientrasel pierde en excusas Gobiernos y burocracia”. 58delas 62 firmas requeridas para conformar la comisión especial investigadora estarían aseguradas. En esalínea, Celis aseveró que apoyará la solicitud en la Cámara. “Ya es hora de que el ministro Montes y la ministra Toro rindan cuentas y expliquen por qué el avancees casi inexistente”, subrayó.
El expresidente de la CEL del megaincendio, Tomás Lagomarsino (Radical), anunció que se plegará a la solicitud “principalmente porque ha pasado más de un año en que miles de damnificados del megaincendio todavía no tienen unasolución habitaciona)”. “Los recursos están, la vo-luntad debería existir, pero lamentablemente (a reconstrucción) no se ha concretado, principalmente por la respon-sabilidad, a mi juicio, del Ministerio de Vivienda”, agregó. Para conformar la comisión, se necesita el respaldo de 2/5 de la Cámara, es decir, 62 votos.
Según pudo conocer ElMercurio de Valparaíso, 58 di-putados ya han comprometido suapoyoalacomisión. 03Gian Franco Giovines D. gian. giovinesomercuriovalpo. cl eterminarlasresponsaD bilidades “de un proceso de reconstrucción fallido”. Esa esla consigna que persiguen diputados de la Regiónde Valparaíso, de diversos colores quienes políticos, anunciaronla presentación de una solicitud para conformar una nueva comisión investigadora del megaincendio, queesta vezestará enfocadaen fiscalizar los actos del Gobierno en lareconstrucción. En la emergencia, 8.299 hogares fueron consumidos por las llamas, según el catastro FIBE de Mideso. El proceso dereposición de viviendas, sin embargo, ha sido mucho más lento de lo esperado.
Si bien el Ministerio de Vi-vienda aseguró que los trabajos demorarían como mínimo dos años, el lento avance de los proyectos de reconstrucción en sectores como El Olivar -el más afectado por la tragedia-, da cuenta de un proceso que ha chocado de frente contra la burocracia estatal. Una lentitud del Estado que, por ejemplo, quedó retratada cuando Desafío Levantemos Chile inauguró en tiempo récord las primeras 72 viviendas reconstruidas en Canal Beagle, en diciembre de 2024.
Por esta razón, parlamentarios de la Región se reunieron el martes con damnificados del incendio, donde acordaron ingresar una solicitud para una Sesión Especial deSala en la Cámara de Diputados, solicitando la presencia de los ministros de Hacienda, Salud, Vivienda y Desarrollo Social.
Además, se acordó solicitarla creación de una nueva Comi-sión Especial Investigadora (CED, encargada defiscalizar el actuar del Ejecutivo en la re-LconstrucLa moción es gestionada por diputados de diversos sectores, desde los republicanos Chiara Barchiesi y Luis Fernando Sánchez, hasta los frenteamplistas Diego Ibáñez y Ma-ría Francisca Bello.
Sobre la materia, Ibáñez destacó que “hemos acordado colaborar en una comisión investigadora, justamente para dejar constancia también de los avances que se han realizado por parte del Estado en el proceso de reconstrucción”. El diputado Sánchez, en tanto, cuestionó que “esta reconstrucción hasido un desastretotal. El Gobierno no hahechonaday yanos acercamos al segundo invierno. Hay familias viviendo en mediaguas que se. MEGAINCENDIO. Moción transversal buscará que los ministros Montes y Toro rindan cuentas del avance, a 14 meses del 2-F 1 LENTITUD DEL PROCESO LIDERADO POR EL MINISTRO MONTES (PS) INCOMODA EN EL FRENTE AMPLIO.