Colbún y la Pontificia Universidad Católica de Chile concretan alianza y crean Cátedra Transición Energética Responsable
Colbún y la Pontificia Universidad Católica de Chile concretan alianza y crean Cátedra Transición Energética Responsable La Pontificia Universidad Católica de Chile y Colbún han formalizado una alianza estratégica con la creación de la Cátedra Transición Energética Responsable Colbún, un proyecto académico enfocado en la formación de profesionales en el ámbito de las energías renovables y la sostenibilidad; y a la realización de estudios e implementación de proyectos de investigación que respondan a las necesidades urgentes del sector energético chileno, alineándose con los compromisos nacionales de reducción de emisiones y desarrollo sostenible.
La cátedra, cuyo lanzamiento se concretó en una ceremonia celebrada en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica, contó con la presencia de Ignacio Sánchez, rector de la casa de estudios; Patricio Donoso, prorrector de Gestión Institucional UC; Hernán Rodríguez, presidente de Colbún; José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, y Daniel Gordon, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Colbún.
El director de esta cátedra será Enzo Sauma, profesor de la Facultad de Ingeniería UC, que contará con el apoyo de ejecutivos de Colbún para la realización de este programa. "Chile ha sido pionero en el desarrollo del sector eléctrico desde los años 80, tanto a nivel nacional como internacional. Hoy, con la transición energética, las energías renovables y la descarbonización, tenemos la oportunidad de seguir liderando el desarrollo energético del país y del mundo.
Estamos convencidos de que la colaboración entre el sector privado, la academia y el sector público es la única forma de avanzar juntos, sumando esfuerzos para construir el Chile del futuro", destacó José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, durante la firma del acuerdo. "Todo el aporte de la universidad con sus facultades, con su conocimiento, con el desarrollo de docencia e investigación, todo el aporte de Colbún con su innovación, con su esfuerzo, con su desarrollo tecnológico en nuestro país y en Latinoamérica, se unen para poder seguir creciendo en términos de desarrollar energía que responda a los desafíos del futuro", comentó el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, en una de sus últimas actividades en el cargo. FOCO DE LA CÁTEDRA TRANSICIÓN ENERGÉTICA RESPONSABLE En el marco de esta cátedra, se abordarán diversas temáticas clave para la transición energética de Chile.
Entre ellas, la eficiencia energética, que busca optimizar el c o n s u m o d e electricidad y reducir costos, la promoción de la tecnología solar, mediante el desarrollo de soluciones fotovoltaicas y térmicas, y la reducción de emisiones de carbono, incentivando la certificación de plantas hidroeléctricas.
Asimismo, se potenciará el estudio de la energía eólica como fuente renovable no convencional, la planificación de la expansión del sistema eléctrico para incorporar flexibilidad y mejorar la integración de energías renovables variables, y la electromovilidad, impulsando el uso de vehículos eléctricos como alternativa sostenible en el sector transporte. "La energía del futuro necesita más que tecnología, necesita conocimiento, academia, investigación y por eso nos hemos unido con la Universidad Católica, para poder desarrollar todos estos aspectos, uniendo la industria con la academia", precisó el presidente de Colbún, Hernán Rodríguez.
Otros elementos que incluye la alianza son reuniones de académicos UC con ejecutivos de Colbún para intercambiar visiones e ideas, la realización de charlas y seminarios relativos a la temática y la entrega anual del Premio Colbún a los mejores trabajos de investigación de alumnos o profesores como tesis doctorales, de máster o pregrado y artículos que presenten un aporte al desarrollo de la industria.
APORTE AL DESARROLLO ENERGÉTICO: Colbún y la Pontificia Universidad Católica de Chile concretan alianza y crean Cátedra Transición Energética Responsable José Ignacio Escobar, CEO, y Hernán Rodríguez, presidente, ambos de Colbún, junto a Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica. La nueva alianza busca fortalecer la educación superior y la investigación en el área energética, impulsando soluciones innovadoras y contribuyendo al cambio hacia una matriz más limpia y eficiente.
Juan Eduardo Vásquez, gerente de Energía de Colbún; Paulina Basoalto, gerente de Regulación de Colbún; Enzo Sauma, director de la Cátedra Transición Energética Responsable Colbún; Loreto Massanés, vicerrectora económica UC; Hernán Rodríguez, presidente de Colbún; Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica; José Ignacio Escobar, CEO de Colbún; Loreto Valenzuela, decana de la Facultad de Ingeniería UC, y Patricio Donoso, prorrector de Gestión Institucional UC.
Enzo Sauma, director de la Cátedra Transición Energética Responsable Colbún; Hernán Rodríguez, presidente de Colbún; Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica; José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, y Patricio Donoso, prorrector de Gestión Institucional UC. "Estamos convencidos de que la colaboración entre el sector privado, la academia y el sector público es la única forma de avanzar juntos, sumando esfuerzos para construir el Chile del futuro". José Ignacio Escobar, CEO de Colbún. La alianza potenciará el estudio de las energías y sus soluciones, la planificación de la expansión del sistema eléctrico y la incorporación de fuentes variables. Representantes de Colbún y de la UC durante la ceremonia. La Sala del Honorable Consejo Superior UC fue el lugar donde se firmó la alianza estratégica entre Colbún y la Pontificia Universidad Católica de Chile..