Cámara aprueba crítico informe contra Montes por caso Convenios y Boric desconoce existencia de nuevos datos
Cámara aprueba crítico informe contra Montes por caso Convenios y Boric desconoce existencia de nuevos datos Adverso fue para el Gobierno el cierre de año en el Congreso. En el Senado fracasó al no lograr poner en votación su reforma a la Ley Antiterrorista, ni un proyecto sobre flagrancia; aunque ambos sí estaban en la tabla. Y en la Cámara se aprobó, después de un áspero debate, el informe de la comisión investigadora del caso Convenios. Todo eso sucedió en la última jornada del Parlamento en Valparaíso, antes de su receso legislativo estival de febrero. Así, la sala de la Cámara aprobó por 72 votos a favor, 35 en contra y 16 abstenciones el contenido del informe de la comisión investigadora constituida para recabar antecedentes acerca del denominado caso Convenios. La controversia radicó en las transferencias de recursos desde la Seremi-Minvu de Antofagasta a Democracia Viva; Carlos Contreras y Daniel Andrade estaban a cargo de ambas entidades, respectivamente, al momento de estallar el escándalo. Los dos eran militantes de Revolución Democrática, del Frente Amplio, cuando sucedieron los hechos, y actualmente están en prisión preventiva.
El informe que es crítico, al imputar "reprochable inobservancia" al ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS), se visó principalmente con votos de la oposición y pese al rechazo de diputados del Frente Amplio y comunistas; también llamó la atención que la expareja de Andrade, la diputada suspendida de RD Catalina Pérez, registra asistencia a la sesión, pero no votó. Con su votación, el caso volvió a exponer al ministro PS, tras fracasar una acusación constitucional entablada por la oposición.
Ello, porque el texto es contrario al secretario de Estado: "Montes debió fiscalizar o ejercer correctamente la dirección en la forma como se ejercían facultades delegadas en las secretarías regionales ministeriales o en los servicios de Vivienda y Urbanización.
Esta omisión constitutiva de reprochable inobservancia es lo que derivó en la imposibilidad de satisfacer necesidades impostergables de nuestros ciudadanos, razón única y final de la existencia de la Administración del Estado". De la sesión, su desarrollo fue accidentado, con discursos altisonantes de parte de diputados de gobierno y de oposición; además, la baja asistencia marcó la jornada, en que por momentos se debió suspender el debate al no contar el hemiciclo con el número mínimo de 1/3 de parlamentarios en sala para poder funcionar, lo que fue considerado como vergonzoso por quienes sí estaban ahí dando el quorum.
La votación del informe de la comisión investigadora del caso Convenios coincidió con los nuevos antecedentes revelados por Canal 13, mediante una serie de intercambios vía mensajería de WhatsApp entre el exseremi Contreras y la exsubsecretaria de Vivienda Tatiana Rojas, también militante RD; tal como lo recordó en el hemiciclo el diputado UDI Henry Leal.
Boric: "Que yo sepa, ese informe no está a disposición" Así, el posible rol del jefe de asesores del Presidente Gabriel Boric, Miguel Crispi, en la trama previa a que estallara el caso Democracia Viva, sigue dejando al Gobierno en una posición incómoda. En especial porque Crispi asistió a una nueva sesión del gabinete procrecimiento en regiones, la ciudad de Castro. Al igual que en Coquimbo la semana pasada, a Crispi se le mandató seguir las reuniones que tiene Boric con empresarios regionales y autoridades locales. No obstante, por estar en el ojo del huracán, a Crispi no se le pudo ver durante la sesión.
Su aparición se dio en plena controversia originada por la difusión de audios de la exsubsecretaria Rojas quien dio a conocer que en conversaciones con el exseremi Contreras le solicitó información por una supuesta presión de La Moneda para conocer antecedentes del caso. Todo lo anterior ocurrió el pasado 7 de junio, la fecha en la que Miguel Crispi dijo saber del caso a través de rumores.
Los datos han reabierto las dudas acerca de cuándo supo el gobernante y La Moneda del escándalo que indaga la fiscalía. "Nosotros hemos entregado todos los antecedentes que se tienen respecto a este caso a la justicia, esto se está viendo en materia de tribunales; desde mi perspectiva, no hay nada que esconder y por lo tanto, todos los funcionarios de Gobierno tienen el deber y la instrucción de prestar colaboración, eso es lo que han hecho todas las personas aludidas, hay algunos que han sido removidos de sus c a r g o s p o r q u e, desde mi perspectiva, han tenido responsabilidad política en esto y nuestros ministros ya se han referido a esto", explicó el Presidente en el acto.
Además, añadió Boric, "yo, ese informe --que yo sepa--, ese informe no está a disposición, no es algo que haya llegado, no hay nueva información más allá de lo que ya se ha dado por las personas involucradas respecto a este tema", dijo sobre la minuta o informe que las exautoridades habrían elaborado al nivel central para su conocimiento, lo que es parte de la indagación.
El texto se visó con votos de la oposición y pese al rechazo del Frente Amplio y comunistas: Cámara aprueba crítico informe contra Montes por caso Convenios y Boric desconoce existencia de nuevos datos RIENZI FRANCO y JORGE SOTO Un reportaje de Canal 13 reveló antecedentes radicados en el intercambio de mensajes vía WhatsApp entre la exsubsecretaria del Minvu y su exseremi, lo que reflotó la duda de cuándo supo La Moneda del escándalo. CATALINA PÉREZ La expareja del líder de Democracia Viva y actual diputada asistió a la sesión, pero no votó.
Durante la discusión del informe del caso Democracia Viva, que estaba a cargo de quien era de Revolución Democrática, hoy en prisión, el Frente Amplio aplaudió y saludó a las visitas presentes en la tribuna de la sala de la Cámara. JONATHAN MANCILLA El ministro de Vivienda, Carlos Montes, debió enfrentar una AC. MOISÉS MUÑOZ Miguel Crispi, jefe de asesores del Presidente Gabriel Boric. MOISÉS MUÑOZ `` ¡ Oh! Sherlock Holmes pasó y les dijo mansa investigación; es una vergüenza.
Han convertido la seriedad de una herramienta fiscalizadora en una sumatoria de tuits deshilachados".. ................................................................................................... GONZALO WINTER DIPUTADO FRENTE AMPLIO `` El informe que vamos a votar elabora conclusiones que bien pudieron haber sido mucho mejor redactadas por un niño o niña de cinco o seis años; lo vuelvo a repetir (... ) castigando a un partido".. .............................................................................................................. ERICKA ÑANCO JEFA DIPUTADOS RD.