Autor: P. ARRIAGADA
“Escuela de liderazgo democrático” ofrece becas para formar candidatos
“Escuela de liderazgo democrático” ofrece becas para formar candidatos La Universidad Católica y la Universidad de Chile, en conjunto con la fundación Democracia+, están impulsando el programa Más para Chile, iniciativa que se define como una “escuela de liderazgo democrático”, y que en su primer año busca entregar 100 becas para formar futuros candidatos, orientado principalmente a quienes buscan llegar al Congreso.
El lanzamiento del programa será el próximo 28 de marzo y Hernán Hochschild, miembro de la junta directiva de Más para Chile, menciona que ofrecerán cursos donde quienes sean seleccionados podrán “tener acceso a speakers de distintas partes del mundo, de primer nivel”. El programa está contemplado para iniciar el 16 de mayo y se extenderá por nueve semanas.
Hochschild lo describe como “un programa relativamente intensivo, (de) cerca de 100 horas de trabajo, pero de mucho apoyo (... ). Va a contar con académicos de ambas universidades (de Chile y Católica), pero también vamos a tener acceso a expertos a nivel internacional”. Agrega que la fundación Democracia+ “nos está colaborando también con expertos internacionales que podrían ayudar en temas que tengan que ver sobrecómo está cambiando el mundo”. Esta iniciativa, que ya se ha dado en otros países de la zona como Brasil, comenzará en Chile en un año marcado por las elecciones parlamentarias y presidenciales, por lo que Hochschild menciona “para este año tenemos un foco en las elecciones en el Congreso. Queremos ayudar a que personas que quizás tienen ese foco, esa mirada, puedan prepararse para ello”, proyectando el objetivo de mantener el programa por los siguientes años. “Ojalá todos los años estar formando entre 50 y 100 personas (... ), cada año ayudando a prepararse para ser líderes políticos hacia el futuro”, asevera Hochschild. La directora ejecutiva de Más para Chile, Valentina Rosas, especifica que “el programa entrega herramientas aplicables a otros espacios del mundo público.
Su enfoque regional es una oportunidad para aprender y conectar con experiencias exitosas de otros países de América Latina”. Mientras que Tomás Las Heras, coordinador del programa de formación, señala que la iniciativa “se desarrollará en un formato híbrido (... ). Incluirá capacitación en campañas y comunicación política, liderazgo transformacional y gestión política, además de articular una red de agentes políticos para el futuro del país”..