Otro adiós en Valparaiso: cierra el clásico local “Bésame mucho”
Otro adiós en Valparaiso: cierra el clásico local “Bésame mucho” Declive económico y la inseguridad latente obligaron a Arturo Pérez, su dueño, a bajar sus cortinas tras 14 años de vida en Salvador Donoso.
Francisca Palma Schiller francisca palmaOestrellavalpocl urante 14 años los D besos fueron la cá lida bienvenida para quienes querían gozar de la bohemia porteña en un ambiente más íntimo y cercano; sin embargo, hoy estos besos serán de despedida y de aquellas despedidas que parecen no tener vuelta atrás, ya que el "Bésame mucho", el conocido restobar de calle Salvador Donoso, cerró sus cortinas para siempre el pasado 31 de enero.
Es que cuando "hay problemas en Chile, en Valparaíso siempre es peor", según nos dice Arturo Pérez, dueño del conocido local, quien nos revela que la decisión se tomó luego de recibir duros golpes en términos económicos, como también por la "inseguridad exacerbada" que hoy existe en la ciudad. "Esto partió el 2010 como un espacio de restobar, con una oferta bastante amplia: desde la mañana con un servicio de cafetería, pasando por los almuerzos, onces y luego ya en la noche propiamente tal.
El primer golpe que recibimos fue la ley de tabacos y luego en el 2018 comienza a haber un enfriamiento en términos económicos a nivel mundial y, por ende, empieza a bajar el consumo y ahí viene el estallido, que no tuvo ningún impacto negativo para nosotros sinceramente, sin embargo, la pandemia sí... Si yo hubiese sabido lo que venía, hubiese cerrado en el 2020", Señala el líder del "Bésame mucho". "Bésame mucho". "Bésame mucho". "Bésame mucho". Con la crisis sanitaria encima, "nada volvió a ser lo de antes", asegura Pérez, de antes", asegura Pérez, 7 e = EL LOCALABRIÓ SUS PUERTAS EN ELAÑO 2010. EL LOCALABRIÓ SUS PUERTAS EN ELAÑO 2010. EL LOCALABRIÓ SUS PUERTAS EN ELAÑO 2010.
EL ESPACIO ERA SUMAMENTE ÍNTIMO Y CÁLIDO. ya que la población cambió su forma de compartir por una más "casera". "Yo pensé que para la vida nocturna iba a haber un largo veranito de San Juan, esto de querer salir del encierro, de las restricpero la gente sus comportamientos, explotó el delivery, estar más en la casa y, además, se agregó el componente de la inseguridad exacerbada, como si estuviésemos en los peores años de Colombia, con Pablo Escobar, lo que liquidó la vida nocturna en el centro y eso hizo que fuese muy difícil proyectarse", muy difícil proyectarse", muy difícil proyectarse", nos indicó.
Pese a la triste decisión de tener que decir adiós al Puerto por las razones ya mencionadas, Arturo nos asegura que se van tranquilos. "Es un bar que funcionó los últimos años a puertas cerradas, con un servicio más personalizado: tuvimos nuestros peores años en términos comerciales, pero nuestros mejores años en términos de ambiente, de intimidad y de cariño. En ese sentido, nos vamos tranquilos", se sinceró.
Al consultarle cómo visualiza la vida comercial y sualiza la vida comercial y AGENCIA UNO AGENCIA UNO 45% YA NO EXISTE Ante este nuevo cierre, Raúl Rojas, presidente de la Cámara de Comercio de Emprendedores de Chile y presidente gremial del Comercio Nocturno de Valparaíso, nos asegura que el cierre de locales, lamentablemente, es algo que se viene arrastrando hace ya un tiempo. "Tenemos 2.600 socios en la Cámara siconsideramos Valparaíso y Viña del Mar.
Solo en Valpo, el 45% del comercio ya noexiste". Asimismo, solo por puntualizar en Subida Ecuador, uno de los lugares más emblemáticos de la bohemia, de los 48 bares que existían en un pasado "hoy solo quedan 23", precisa Rojas. nocturna de Valparaíso en la actualidad, el exlocatario nos señala que hoy "todo cierra temprano, muchos locales han cerrado, ya no tienes a dónde ir, porque está inseguro. Es muy triste". 9 muy triste". 9.