Autor: Por Francisco Corvalán
Radiografía a los viajes con . apps en Chile
Radiografía a los viajes con. apps en Chile bajar después de su jornada o irse ductores fue durante la pandedirecto a su hogar. Muchas veces, de hecho, se le ha quedado su mochila y su casco en el asiento trasero, donde suele dejarlo: justo al alcance de cualquier pasajero que se suba a su vehículo. En el caso de Alexis su rutina es más bien anecdótica. También tiene un trabajo regular durante la semana, pero dice que cuando llega el viernes no le dan muchas ganas de estar en su casa.
Alude a malas caras de su suegra o su esposa, por lo que bajo la excusa de salir a generar ingresos, toma su Chevrolet plateado y trabaja bajo la aplicación de transporte unas horas durante el fin de semana. La rutina de un conductor de aplicación puede ser tan variada como la cantidad de personas que tiene a su disposición este sistema.
Lo que si, hasta ahora no había sido posible englobar esas historias, convertirlas en cifras y ver el impacto que ha tenido esta modalidad de transporte privado, desde su llegada a mediados de la década pasada. mia, especificamente en abril de 2021, cuando solamente se realizaron 1,2 millones de viajes en todo el pais. Esta cifra se ha ido recuperando con el correr de los años hasta alcanzar una presencia consolidada. De hecho, los datos revelados indican que, en los últimos 12 años, 11,2 millones de personas han realizado al menos un viaje por aplicación: es decir tres de cada cuatro adultos en Chile. Si lo vemos desde la perspectiva de los conductores, esta cifra también ha ido en un sostenido aumento durante los años. En junio trabajaron 127.400 conductores de Uber con su aplicación activa, cifra superada solo por su mes anterior, donde 128.100 personas recorrieron las calles del pais para tomar pasajeros bajo este dispositivo.
En contraste. la cifra de conductores más baja en el país se registró en mayo de 2021, donde solamente 17.200 personas se atrevieron a transportar a otras en el periodo más álgido de la pandemia. "Hasta el momento muestran niveles muy sorprendentes de crecimiento", destaca el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC. David Bravo. Además, remarca que, de acuerdo a los datos del INE, "no tenemos tasas de crecimiento de ese nivel en ninguna otra categoría laboral.
Esta es una actividad que está en alza". Al hacer un consolidado de todos los conductores que alguna vez han sido parte de la empresa de aplicaciones de transportes, es posible detectar que casi 1,3 miIlones de personas tomaron pasajeros mediante un dispositivo móvil en los últimos 12 años.
Ahora, si hacemos un acercamiento a como se toma cada conductor de aplicación este trabajo. es posible detectar que la mayoría no lo toma como una labor a jeros de lo que lo hace un sedán sin ningún distintivo visible.
Cree que es contradictorio, pero también se cuestiona sobre los casos de estafa y cobros indebidos que mermaron la reputación de los "techos amarillos". Conduce solo durante la noche. porque dice que le estresa el tráfico que se produce en hora punta. "Es quedarse pegado en el taco y muchas veces sin pasajeros, porque ahí uno compite con las micros y el Metro", dice. Por otro lado, están los casos de Marcelo y Alexis. El primero trabaja en una empresa de ingeniería y conduce una camioneta blanca. doble cabina. Hay días, que pueden ser dos o tres durante la semana, que después de su jornada habitual configura la aplicación para tomar viajes que lo acerquen poco a poco a su hogar.
Cuando pasa, se demora alrededor de tres horas en transportar personas hasta acercarlo a su casa, lo que dice que no le deja muchos ingresos, pero "nunca está de más". Hay días que él mismo no decide hasta el último momento si traD Millones de viajes El Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica recopiló esta información y dio cuenta sobre el estado del arte de los conductores, usuarios y viajes que se han realizado durante los últimos 12 años, prácticamente desde el iniclo de que estas aplicaciones entraron a operar en nuestro país.
Por ejemplo, durante junio de este año se realizaron en total 17 millones de viajes en empresas de aplicación de transportes (EAT). cifra que aumentó en 2,1 millones de viajes (14%) respecto del mismo mes de 2024. El número más alto exhibido fue en diciembre del año pasado, con 17,9 millones de transportes realizados bajo esta modalidad. También cabe destacar que el peor momento para estos conDuverney es un joven que todavía no alcanza los 30 años. Llegó a Chile en octubre de 2024 desde Venezuela y uno de los primeros trabajos que pudo concretar es estar tras el volante, esperando que un usuario de Uber quiera tomar un viaje con él. Aún gira las esquinas con cautela, como si no terminara de conocer la conducta vial de nuestro país. En cambio, Juan Miguel (55) decidio vender el taxi que condujo durante 25 años y desde 2018 se dedica a transportar personas mediante esta aplicación de transporte. Reconoce que su anterior rubro no tenía la misma recepción en los pasa A más de dos años de su promulgación, la llamada Ley Uber aún no entra en vigencia. Esto, debido a reiterados cuestionamientos al reglamento que debe normarla.