Gremios del Turismo se expresaron en contra de la concesiones marítimas solicitadas por comunidad kawésqar
- - Gremios del Turismo se expresaron en contra de la concesiones marítimas solicitadas por comunidad kawésqar ta con la representación de los gremios del turismo por Aleksandar Mihovilovic, de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, HYST, y Ruth Saieh, de la Asociación Gremial de Alojamiento Turísticos de la Patagonia, Asatur A.G. En su próximo encuentro del 1 de agosto, la comisión tendrá un papel crucial.
Se votarán tres concesiones marítimas solicitadas por las empresas TEG Chile y ASOE Chile, además de un Espacio Costero Marino de Pueblo Originario, Ecmpo, solicitado por la comunidad comunidad kawésqar As Wall La Iep, que abarca 24 mil hectáreas hectáreas en la provincia de Ultima Esperanza.
Para definir su postura, los gremios de Magallanes se reunieron y concluyeron que “la solicitud de Espacio Costero Marino de Pueblo Originario presentada por la Comunidad Indígena As Wall La Iep carece de especificidad especificidad y plantea serias dudas sobre la capacidad de gestión del territorio solicitado. solicitado.
La superposición con áreas administradas por Conaf, la falta de un plan de administración claro y la ausencia de colaboración con el sector turismo son viabilidad y seguridad de la ejecución de estas solicitudes”, solicitudes”, puntualizó Lilian Riquelme, presidenta de Asatur A.G.
Para la gerente de la Çámara de Turismo de Ultima Esperanza, Adriana Aguilar, “las áreas solicitadas, solicitadas, actualmente, cuentan con operación de productos productos turísticos y su potencial de desarrollo es incalculable incalculable por lo que se deben resguardar para el crecimiento crecimiento y oportunidad de crecimiento con beneficios beneficios para todos”. hectáreas Fueron solicitadas por la comunidad kawésqar As WaII La Iep, en la Provincia de Ultima Esperanza.
El 1 de agosto la comisión votará la solicitud Gremios del Turismo se expresaron en contra de la concesiones marítimas solicitadas por comunidad kawésqar Desde las asociaciones turísticas indican que lo solicitado carece de especificidad y plantea serias dudas sobre la capacidad de gestión del territorio solicitado. Crónica periodistas@elpinauino.com inco años han pasado desde la última sesión de la Comisión Regional de Uso de Borde Costero, CRUBC, en Magallanes, la cual se reactivó reactivó el pasado 12 de julio. La comisión, conformada conformada por diversos actores públicos y privados, cuenpreocupaciones cuenpreocupaciones centrales.
Consideramos imprescindible imprescindible una revisión más profunda del sistema y la ley vigente para asegurar la Como gremios turísticos regionales, regionales, estamos muy unidos y alineados respecto a nuestro pronunciamiento de estas tres concesiones concesiones marítimas marítimas solicitadas”. Claudia Torres GómezGarfias, GómezGarfias, gerente Austro Chile.. Gremios del Turismo se expresaron en contra de la concesiones marítimas solicitadas por comunidad kawésqar Asimismo, Claudia Torres Gómez-Garfias, gerente de Austro Chile señaló: “Como gremios turísticos turísticos regionales estamos muy unidos y alineados respecto a nuestro pronunciamiento pronunciamiento de estas 4 concesiones marítimas solicitadas.
Cuando los ante proyectos son claros y cuentan con las descripciones necesarias, con estudios y análisis previos, con los pronunciamientos pronunciamientos ya sea de las entidades públicas como también de los privados que se puedan ver afectados, afectados, cuando se puede ver que toda la región se verá beneficiada económicamente económicamente y que se preocupan del medio ambiente, siempre siempre podrán contar con nuestro apoyo”. Sara Adema, gerente gerente de HYST, agregó que “la solicitud no especifica especifica claramente cómo se utilizará el área solicitada solicitada ni las actividades que se desarrollarán en ella. Esto genera incertidumbre incertidumbre sobre el uso futuro del espacio. Además, nos preocupa que una comunidad comunidad de 16 personas no tenga la capacidad para administrar eficazmente un territorio de cerca de 24.000 hectáreas.
La falta falta de un plan detallado de administración añade más dudas sobre la viabilidad de este proyecto”. Añadió que “es fundamental fundamental que cualquier solicitud de concesión incluya un plan claro y detallado que asegure la correcta correcta gestión y uso del territorio. territorio.
Sin estos elementos, elementos, no p o d e m o s apoyar una concesión que podría afectar negativamente tanto al medio ambiente como a las comunidades locales”. Finalmente, respecto respecto de las solicitudes de concesiones realizadas por las empresas de H2V, los gremios aseguraron aseguraron que éstas cumplen cumplen con los requisitos necesarios y presentan planes planes claros y detallados para la gestión de las áreas solicitadas. La comisión, estó conformada por diversos actores púbíicos y privados y cuenta con la representación de los gremios del turismo por Aleksandar Mihovilovic y Ruth Saieh. La falta de un plan de administración claro y la ausencia de colaboración con el sector turismo turismo son preocupaciones preocupaciones centrales.
Consideramos imprescindible una revisión más profunda profunda del sistema y la ley vigente para asegurar la viabilidad viabilidad y seguridad de la ejecución de estas solicitudes”. Las áreas solicitadas, solicitadas, actualmente, cuentan con operación operación de productos turísticos y su potencial potencial de des arrollo arrollo es incalculable, por lo que se deben resguardar para el crecimiento con beneficios para todos “. Adriana Aguilar, gerente de la Cámara de Turismo. Primera reunión del año, en donde se constituyó la Comisión Regional de Lilian Riquelme, Uso del Borde Costero en Magallanes. presidenta de Asatur A.G. Nos preocupa que una comunidad de 16 personas no tenga la capacidad para administrar eficazmente un territorio de cerca de 24.000 hectáreas. hectáreas. La falta de un plan detallado de administración añade más dudas sobre la viabilidad de este proyecto” Sara Adema, gerente de HYST..