Autor: Sebastián Macias Sajay cronica@mercurioantofagasta.cl
Robo de cables en sector de planta desaladora pone en riesgo el suministro de agua potable
Robo de cables en sector de planta desaladora pone en riesgo el suministro de agua potable a empresa Aguas Antofa L gasta denunció un grave robo de cables del tendido eléctrico que detuvo la producción agua potable de la planta desaladora el pasado miércoles 20, hecho que casi provoca cortes masivos de suministro en la capital regional y Mejillones. Lejos de ser un caso aislado, la sustracción de cableado de cobre por estos medios se ha convertido en un problema recurrente y de muy dificil control, el que atenta gravemente al normal suministro.
A través de un comunicado la empresa informo que la sustracción de los cables en las inmediaciones de su planta desaladora, ubicada en el sector norte de la ciudad de Antofagasta, comprometió el funcionamiento de tres módulos esenciales para la producción de agua potable. "Gracias al modelo de operación con respaldo de fuentes alternativas, la sanitaria logró mantener el servicio sin interrupciones, incorporando agua proveniente de la cordillera para evitar un corte que habría afectado a miles de clientes. Sin embargo, el incidente evidencia la permanente amenaza y vulneración de infraestructuras críticas, frente a actos ilícitos que se han intensificado en los últimos años", expresaron desde la compañía sanitaria.
Según datos de la concesionaria eléctrica CGE, solo durante el primer semestre de este año 2025, Antofagasta se posicionó como la cuarta región con mayor cantidad de robo de cables de cobre, con un total de 22.127 metros sustraidos. A nivel nacional, entre eneroy junio, la compañia eléctrica expuso que se registraron 705 episodios de robo de cable, muy superior al mismo periodo de 2024, en el cual solo hubo 190 casos reportados.
A este hecho se suma otra situación que ocurrió durante este fin de semana, que dice relación con las constantes intervenciones a la red que abastecen Mejillones, la cual casi produjo el corte total del suministro a la comuna. Según indicó Aguas Antofagasta, la falla ocurrió debido a "conexiones fraudulentas detectadas en la aducción.
Además, esta tubería de gran envergadura atraviesa zonas donde se han instalado campamentos irregulares, lo que ha facilitado intervenciones no autorizadas que comprometen la estabilidad del sistema, como fue este caso". "Si bien existe un permanente y coordinado trabajo con las autoridades locales y regionales, para evitar estas acmedidas", agregó Videla. Asimismo, el senador Pedro Araya dijo respecto de esta situación que "sin duda que el robo de cables es un verdadero problema, no sólo en la cludad Antofagasta, sino en toda la región. Hemos visto cómo distintas bandas organizadas se dedican al robo de este material, causando un enorme perjuicio a todos los vecinos.
En este sentido, es importante que la fiscalía pueda llevar adelante las investigaciones sobre estos hechos con el objeto de poder desbaratar estas bandas criminales y también es fundamental que la Delegación Presidencial puede establecer planes de fiscalización a las distintas chatarreras donde se puede comercializar este material.
Entanto, el diputado José Miguel Castro, por otra parte, hizo un llamado a acelerar la promulgación de la ley que aumenta ls penas sobre el robo de cables. "Espero que el presidente promulgue lo antes posible la nueva ley de robo de cables, la cual hemos despachado a ley este 5 de agosto. Lo que se consigue con esto es que aumenten las penas, llegando de 5años a 10 años, que podría tener un delincuente. Además de agravantes como, por ejemplo, hacerse pasar por personas que tienen que ver con compañías eléctricas.
Es importante que ahora se promulgue lo antes posible y luego de eso se empiece aaplicar en los tribunales", og ciones, desde Aguas Antofagasta hacemos un llamado a la comunidad a denunciar estas prácticas y apoyar la protección de las instalaciones sanitarias, para prevenir nuevos hechos que puedan afectar el abastecimiento de este recurso tan esencial para la vida yel desarrollo productivo regional", añadieron. to debe tomar todos los resguardos correspondientes y creo que acá otras autoridades tambiên deben ver esta situación". "Voy a conversar con el gobernador, ya que estamos trabajando en varios temas de seguridad también para tener mayor resguardo en estos puntos y enfrentar de mejor manera a los delincuentes, que, en otras ocasiones, ya han causado cortes de suministro eléctrico a varios sectores de Antofagasta.
Asi que creo que hay que intensificar las fiscalizaciones y resguardo a esta a estos lugares, pero sobre todas las cosas elevarlo ahora a las autoridades para poder tomar mejores ACCIONES Respecto al caso el diputado Sebastián Videla manifesto que "conversé con Agua Antofagasta respecto a esta denuncia de robo de cable que conecta a la desaladora.
Esta es una infraestructura crítica que por supues"Esta tubería de gran envergadura atraviesa zonas donde se han instalado campamentos irregulares, lo que ha facilitado intervenciones no autorizadas que comprometen la estabilidad del sistema, como fue este caso". Dedaración pública Aguas Antofagasta. ANTOFAGASTA.
La sanitaria expresó que robos de cables e intervenciones en tubería de abastecimiento afectan gravemente la distribución de agua desalada en la capital regional y también en Mejillones. "Esta tubería de gran envergadura atraviesa zonas donde se han instalado campamentos irregulares, lo que ha facilitado intervenciones no autorizadas que comprometen la estabilidad del sistema, como fue este caso". AGUAS ANTOFAGASTA HIZO UN LLAMADO A DENUNCIAR HECHOS ILÍCITOS QUE AMENAZAN LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA.