"Ernesto Velasco encarna el proyecto al cual yo aspiro para La Serena"
"Ernesto Velasco encarna el proyecto al cual yo aspiro para La Serena" CARMEN ZAMORA JOPIA, CONCEJALA DE LA SERENA LAUTARO CARMONA "Fue una decisión de las directivas del partido". Con esta declaración, la concejala socialista de La Serena, Carmen Zamora Jopia, anunció que no respaldará la decisión de su partido de apoyar a la carta del PC al municipio, Rayén Pojomovsky, quien, este próximo 9 de junio se medirá ante el resto de candidatos oficialistas en la primaria para alcaldes de la coalición Contigo Chile Mejor. Es más. En entrevista con diario El Día, Zamora aclaró que su candidato será el militante radical, Ernesto Velasco, del cual, destacó su experiencia y capacidades.
Al mismo tiempo, se mostró crítica con la última parte de la actual administración municipal, precisando que ha tenido muchas debilidades que han ido quedando en el camino. -¿Cómo vislumbra que se desarrollarán las nuevas elecciones municipales? "Las elecciones son obligatorias, por lo tanto, va a requerir un gran esfuerzo por parte de las candidaturas para poder difundir su mensaje, su compromiso, sus planteamientos para que la comuna vuelva a ser pujante, que crezca, por el bien de todos los vecinos y vecinas.
Y, por otra parte, también está la responsabilidad individual de los y las votantes, porque cada uno de nosotros debe tener la responsabilidad de conocer quienes son, cuál es su trayectoria, sobre qué pilares basan sus aspiraciones de llegar a la alcaldía y recordar que nunca da lo mismo por quien se vota". -¿Se pensaba que usted podría ser candidata a alcaldesa. ¿Por qué no lo fue? "Mi compromiso es desde hace mucho tiempo con la gestión pública, desde instituciones del Estado y luego desde fundaciones culturales o asociaciones gremiales. Creo que todo lo que he aportado, lo que he sembrado en diversas actividades socioculturales en la comunidad, lo que me llevó a ser electa concejala. Mi aspiración fue ser una opción distinta y competir en las primarias para la alcaldía de La Serena y junto con la comunidad trabajar para impulsar a nuestra querida ciudad.
Sin embargo, mi partido, el Partido Socialista tomó otras opciones y privilegió otras agendas, lo que no me permitió estar en estas primarias". -¿Cómo analiza esa decisión? Pues hace poco el PS manifestó su apoyo a Rayén Pojomovsky, del PC. "Efectivamente, esa fue una decisión de las directivas, donde no hubo una participación democrática de los militantes, de las bases, o una jornada de discusión específicamente para el tema alcaldía.
Es una decisión de las dirigencias regional y comunal". -¿Y usted comparte eso? ¿ Es obediente con el partido? "Yo creo que cuando uno está en una institución, en una organización de este tipo, como muchas otras de la sociedad civil, es importante la conversación, el confrontar puntos de vista y llegar a acuerdos.
Y en ese sentido creo que no, precisamente no voy a ser una persona que vaya en esa línea, porque yo desde que me enteré de que no iba a ir a las primarias de nuestro sector, y conocí quienes iban a ser las candidaturas, desde el primer momento decidí que mi opción iba a ser otra". -¿Por qué cree que el Partido Socialista pierde la oportunidad de que su concejala sea candidata a la alcaldía? "Eso se lo tiene que preguntar a nuestro presidente regional y a nuestra presidenta comunal. Son ellos los que tienen que explicar". -¿Pero tiene contrincantes o enemigos políticos dentro de su colectividad? "No, no podría decir que tengo enemigos. Por supuesto que no. Tenemos diferencias, todos los partidos políticos, como cualquier organización tiene diferentes puntos de vista y maneras de abordar las contingencias y los desafíos. Pero, como digo, son decisiones que escapan a mi voluntad, que escaparon a mi interés de ser la carta del Partido Socialista en la alcaldía de La Serena. Pero esa es una decisión tomada por las dirigencias". -¿Lamenta que el partido se pierda la oportunidad de tener un representante? "Por supuesto que sí. No lo hablo por mí en lo personal, sino porque, además, hay una gran cantidad de personas que aspiran y esperan.
Me lo preguntaron muchas veces, pero habrá otros espacios donde seguir aportando a lo que yo siempre he desarrollado: una carrera profesional dentro del ámbito de la cultura, especialmente el patrimonio y la educación, donde siempre he tenido un sentido de servicio público bastante diverso". -¿Qué rumbo político va a seguir ahora? ¿ Se repostulará al concejo? "Yo decidí que no voy a ir a la repostulación a la concejalía. Eso ya lo tenía decidido cuando hice la presentación de mi postulación como precandidata a la alcaldía.
No, no voy a ir a la concejalía". -¿Entonces, quién va a ser su candidato o candidata a la alcaldía? "Yo creo que La Serena necesita una persona que tenga una gran capacidad de trabajo en equipo, mucha experiencia en tareas de administración y gestión, capacidad de diálogo y visión de futuro y en ese sentido yo creo que Ernesto Velasco encarna este proyecto al cual yo aspiro para la ciudad de La Serena.
Es una persona seria, dialogante, con una visión y gran experiencia demostrada en dirección de instituciones importantes en nuestro país, y yo confío en que él pueda liderar una nueva gestión que lleve a La Serena a un mejor lugar". -¿Cómo ve la actual administración municipal? "Para nadie podría ser... (extraño) tener una opinión distinta al señalar que este último período, el alcalde (Roberto) Jacob ha tenido muchas debilidades, muchos temas que han ido quedando en el camino y probablemente ahí faltó más gestión política para poder avanzar en conseguir proyectos que son muy importantes para la comuna.
Espacios de infraestructura de distinto tipo, innovación, mejorar el tema de la conectividad, que no es una tarea municipal sino que de las seremías y otras entidades, y creo que de ahí nace esta desaprobación en parte de la comunidad a la manera en que termina esta gestión". -¿Qué cree que le falta a la comuna? "Creo que la ciudad de La Serena tiene una serie de potencialidades y que los desafíos están en promover mucho más innovación, fortalecer el trabajo público-privado. Tenemos la mayor cantidad de estudiantes universitarios de la región, lo que tiene que ser sí o sí una fortaleza para el crecimiento y desarrollo serenense.
También hay muchas necesidades y situaciones en materia de urbanismo, gestión vial, medio ambiente, desarrollo de la extensa ruralidad, más espacio para la juventud, para la infancia y generar un muy fuerte apoyo al desarrollo turístico, cultural y patrimonial que son sellos de la ciudad de La Serena". Óscar Rosales Cid / La Serena @eldia_orosales Si bien, la edil del PS tenía la aspiración de ser precandidata a alcalde por La Serena, su colectividad decidió apoyar a la carta del PC, la también concejal, Rayén Pojomovsky, decisión que, finalmente, no respaldará, oficializando de paso, su apoyo al precandidato del Partido Radical, así como su determinación de no repostular a su actual cargo..