La solución que encontró Codelco ante la falta de espacio: arrendar tres pisos de oficinas de la Torre Entel
las Originalmente, el concurso incluía una primera tarea de demolición. Sobre ese lugar se levantarían hormigones, losas, cielos, muros y tabiques, para luego habilitar sistemas eléctricos, de seguridad, control de clima y gasfitería. La idea era generar espacios modernos, en un proyecto que fue impulsado bajo la gestión de Juan Benavides y Octavio Araneda.
Una vez finalizado el contrato con ASCH, la minera reconoció un impacto de US$ 10 millones por los retrasos, pero a la fecha no existen plazos ni estimaciones de costos concretos en torno a la iniD esde el lunes de esta semana, un grupo de trabajadores de la minera estatal Codelco comenzó a utilizar los pisos 9,10 y 11 de las oficinas de la Torre Entel, en pleno centro de la capital. La empresa tomó esta decisión luego de modificar su régimen de teletrabajo adoptado durante la pandemia. Actualmente, la minera tiene su base en las oficinas de la Vicepresidencia de Proyectos, ubicadas a la vuelta de la Torre Entel, entre los pisos 7 y 9 de la torre 2 del Santiago Downtown. Debido a la implementación del trabajo híbrido, requerían de nuevos espacios.
Desde Codelco se limitaron a comentar que "en casa matriz, y con el arriendo de los nuevos espacios, avanzamos hacia un trabajo híbrido de 50% de teletrabajo y 50% de presencialidad". Los problemas del edificio A finales de 2021, la estatal adjudicó una licitación a la empresa constructora ASCH Infraestructura y Servicio.
Los trabajos apuntaban a generar los espacios para centralizar en el histórico edificio de calle Huérfanos a toda su dotación, permitiendo liberar las oficinas que tiene en el complejo de Santiago Downtown y en Teatinos 280. No obstante, tal como publicó "El Mercurio" en agosto de 2022, la minera decidió dar por terminado el contrato a solo meses de que se cumpliera el plazo original del proyecto. Acusó "incumplimientos y faltas graves de seguridad y calidad en las obras". ciativa.
Incluso, extraoficialmente se habla de intenciones de traslado a otra comuna de la capital, aunque desde la minera respondieron que "no por el momento". Asimismo, desde la empresa señalaron que "la (nueva) licitación sigue en proceso, por lo cual aún no está definido el cronograma final, ni los costos de las obras". Añadieron que se encuentran evaluando distintas alternativas para retomar la iniciativa, y que incluso ya se han recibido algunas propuestas para reanudar las obras.
La solución que encontró Codelco ante la falta de espacio: arrendar tres pisos de oficinas de la Torre Entel Desde 2021 busca remodelar el edificio, por lo que ha tenido que ocupar otros espacios tras terminar por anticipado el contrato con una constructora. Tres pisos está utilizando la minera estatal en las oficinas de la Torre Entel. JUAN EDUARDO LÓPEZ.
TOMÁS VERGARA P. n Inician despidos en Vicepresidencia de Proyectos: desvincularán a 10% de dotación Luego del accidente fatal ocurrido en julio del año pasado en Rajo Inca, Codelco anunció una intervención de la Vicepresidencia de Proyectos. Ha incluido cambios a nivel ejecutivo, y ahora una reestructuración.
Esta semana, la estatal dio inicio a una serie de despidos; en concreto, el proceso implica reducir en torno a 10% la dotación actual de esa unidad (cerca de 80 personas, de un total cercano a 800), la readecuación de algunas áreas de la vicepresidencia y la externalización de algunos servicios. "Para asegurar la viabilidad de los proyectos estructurales, las medidas de contención de costos en el caso de la Vicepresidencia de Proyectos incluyen una reorganización para dar cumplimiento al alcance, plazo, costo y calidad de los proyectos comprometidos con el dueño, en el marco del escenario económico que vive la Corporación", señalaron desde Codelco. La solución que encontró Codelco ante la falta de espacio: arrendar tres pisos de oficinas de la Torre Entel.