A los 81 años falleció el exsenador y empresario Francisco Javier Errázuriz
A los 81 años falleció el exsenador y empresario Francisco Javier Errázuriz A los 81 años falleció el exsenador y empresario Francisco Javier Errázuriz Luego de una larga enfermedad y tras una década en que permaneció alejado de la vida pública, falleció ayer Francisco Javier Errázuriz Talavera, a los 81 años. Aunque gran parte de su vida la dedicó a los negocios, su figura se hizo más conocida en 1989, cuando lanzó su candidatura presidencial.
La veta política se remontaba a sus antepasados, pues su p a d r e, L a d i s l a o Errázuriz Pereira, fue senador por el Partido Liberal, y su abuelo, Ladislao Errázuriz Lazcano, fue también senador y ministro de Guerra y Marina bajo la presidencia de Juan Luis Sanfuentes. Carrera política Luego de salir de la Escuela Militar, donde alcanzó el grado de Brigadier Mayor, Errázuriz estudió Agronomía en la Universidad Católica y luego se dedicó principalmente a la actividad empresarial. En 1989 sorprendió lanzando una candidatura presidencial independiente que fue criticada desde la coalición Democracia y Progreso, donde veían que su postulación debilitaba las opciones del entonces candidato oficialista Hernán Büchi.
Bajo lemas como "Un hombre de palabra" o "La oportunidad de un Chile Digno", compromisos como eliminar la UF y gingles como "No más bla blá, vote por Fra Frá (su apodo)", Errázuriz logró el 15,05% de los votos, rematando tercero tras Patricio Aylwin y Büchi. Su carrera política no terminó ahí, pues formó el partido Unión de Centro Centro --que agregaría la palabra Progresista tras fusionarse con el Partido Nacional-y, en 1993, se postuló para senador por El Maule Norte. Fue elegido con 38,7% de los votos, por el período 1994 a 2002, lapso en el que sin embargo no pudo ejercer plenamente.
Esto, porque el 23 de diciembre de 19 9 8 l a C o r t e d e A p e l a c i o n e s d e Rancagua resolvió desaforarlo bajo la acusación de "delitos y secuestro", al haber detenido y agredido al interior de su fundo "La Esperanza" al abogado de Endesa Francisco Fernández.
El fallo fue ratificado por la Corte Suprema el 26 de enero de 1999, lo que significó que por tres años no pudo participar en el hemiciclo ni en las comisiones (volvió poco antes de que terminara su período). Su esposa, María Victoria Ovalle --con quien tuvo siete hijos--, fue elegida diputada por el período 1998 a 2002, por el mismo partido, el cual fue disuelto por el Servel tras las elecciones parlamentarias de 2001. Los negocios Errázuriz contaba que sus comienzos en los negocios fueron con la venta de huevos y pollitos, además de la crianza de abejas y venta de miel. El empresario también protagonizó negocios relevantes y hechos polém i c o s e n s u a c t i v i d a d empresarial. El grupo ligado a su familia ha figurado por negocios inmobiliarios, de seguros y renta vitalicia (Renta Nacional), salmonero (Salmones de Chile), minero, vitivinícola y automotor, entre otros. Uno de los negocios más importantes fue Unimarc, firma que vendió en 2007 al grupo Saieh. En la industria automotriz destaca la firma Cidef, que inició sus operaciones en 1976 con la representación oficial para Chile de Nissan Motors de Japón. La distribución de la marca nipona terminó a inicios de 2012, mismo año en que su hijo Francisco Javier Errázuriz Ovalle asume la presidencia de los negocios de la familia. Un año antes (2011), se informó que el exsenador había sufrido un derrame cerebral, tras lo cual salió de la primera línea.
Ligado a la explotación del caliche, en 1985 el Grupo Errázuriz fundó la Compañía de Salitre y Yodo (Cosayach). Actualmente cuenta con tres plantas de producción ubicadas en Tarapacá, y es uno de los principales exportadores de yodo. En paralelo, el grupo participa en la industria del litio a través de Simco Lithium, joint venture que forman junto a la empresa singapurense Simbalik. Dicha empresa cuenta con una importante propiedad minera en el salar de Maricunga.
Quiebra y caso paraguayos En 2013, la Corte Suprema confirmó la declaración de quiebra de la sociedad Inversiones Errázuriz --Inverraz, que luego se llamó Inversiones de Desarrollo Inmobiliario--, solicitada por el banco estatal alemán Kreditanstalt Für Wiederaufbau (KFW), tras incumplimiento de contratos de préstamos de la firma ligada a Errázuriz.
Otro caso polémico que enfrentó en la justicia el grupo Errázuriz fue el "caso paraguayos". La acusación contra empleados del conglomerado y el propio exsenador apuntaba a tráfico de inmigrantes adultos y menores, y trata de personas adultas y menores para realizar trabajos forzosos, servidumbre, esclavitud o prácticas análogas. Los ilícitos involucraban traer a Chile, mediante engaño, a 168 personas para trabajar en labores agrícolas en Pichilemu y Marchigüe, de propiedad del Grupo Errázuriz. Fue además candidato presidencial en 1989: A los 81 años falleció el exsenador y empresario Francisco Javier Errázuriz Agrónomo desarrolló importantes negocios en diversas áreas. También enfrentó varios juicios y controversias. M. GUTIÉRREZ y G. MUÑOZ Eliminar la UF fue uno de los compromisos de campaña presidencial de 1989. En la imagen. Errázuriz votando en una jornada eleccionaria que lo dejaría en tercer lugar tras Aylwin y Büchi. CLAUDIO CORTÉS 15,43% 1.077.172 votos obtuvo Errázuriz en las elecciones presidenciales de 1989. Una de sus últimas apariciones públicas en junio de 2020, en una exhibición de obras de arte. Sin Asignar.