Autismo en el trabajo
Autismo en el trabajo pecíficas, formación en conciencia autista para recursos humanos y ajustes laborales como horarios flexibles y entornos adaptados. Programas de mentoría han elevado la empleabilidad autista hasta un 25% en ciertos sectores. Es urgente un cambio cultural que derribe estigmas y valore la neurodiversidad. Invertir en formación, ajustes razonables y sensibilización no solo es justicia social, sino una oportunidad para una economía más dinámica y diversa. Vanessa Vega Córdova Izaskun Álvarez-Aguado Instituto Milenio MICARE Señor director: Anivel mundial, solo el 10%-20% de las personas autistas accede al mercado laboral. En Chile, estudios del Ministerio de Desarrollo Social sitúan esta cifra en menos del 10%, reflejando barreras estructurales y prejuicios que impiden el reconocimiento de las habilidades únicas de este colectivo. Procesos de selección discriminatorios, falta de capacitación y ausencia de ajustes laborales dificultan su inclusión. No obstante, con el soporte adecuado, destacan en tecnología, programación y análisis de datos, gracias a su atención al detalle y concentración. Iniciativas inclusivas globales están transformando el empleo mediante estrategias de reclutamiento es-.