Autor: Felipe Bravo, gerente general de metro.
Metro firma acuerdo con Visa y afina detalles para lanzar su tarjeta de prepago
Metro firma acuerdo con Visa y afina detalles para lanzar su tarjeta de prepago diversificar sus ingresos.
En las oficinas centrales de Metro de Santiago, ubicadas en plena Alameda, Felipe Bravo, gerente general de la compañía, abre las puertas de su despacho para hablar de uno de los proyectos más ambiciosos del ferrocarril metropolitano: el ingreso al mercado financiero a través de su propia tarjeta de prepago. Se trata de Metro Pago, una iniciativa que comenzó a gestarse hace varios años, pero que hoy se encuentra ad portas de su lanzamiento. Aunque para muchos pueda parecer una apuesta completamente nueva, Bravo recuerda que la empresa ya tiene un recorrido importante en este ámbito. “Desde 2002 que administramos la tarjeta Bip, que antes se llamaba Multivía. La experiencia acumulada todos estos años es enorme. Lo que queremos ahora es volcar ese conocimiento para ofrecer una mejor experiencia a nuestros usuarios”, explica. Metro Pago es una filial del holding Metro, constituida formalmente en 2019, luego de que una ley permitiera ampliar el giro de la empresa. Desde entonces, ha tenido dos aumentos de capital, el más reciente por $3.800 millones, autorizado por el Ministerio de Hacienda. “Ese capital ha sido clave para echar a andar la empresa. Estamos invirtiendo en tecnología, infraestructura y en todo lo necesario para salir con un producto competitivo y útil”, dice el ejecutivo. Actualmente, la compañía espera la aprobación f i n a l p o r p a r t e d e l a Comisión para el Mercado Financiero (CMF), para iniciar operaciones. “Ya presentamos todos los antecedentes, estamos en la última etapa. Hace un par de semanas estuvieron en nuestras oficinas haciendo pruebas. Estamos esperando el informe final. Una vez que se apruebe, vamos a comenzar con un periodo de puesta en marcha”, detalla. Esa primera etapa será acotada, probablemente con usuarios internos, “pero luego abriremos la tarjeta a todos los ciudadanos”, aclara.
El proyecto de Metro Pago forma parte de lo que internamente denominan como “negocios no tarifarios”. Hoy, el 84% de los ingresos de la empresa provienen del cobro de pasajes, y el otro 16% de a d i d e c líneas de negocio complementarias. “Tenemos el arriendo de locales comerciales más de 400 en 80 estaciones, publicidad, cajeros automáticos, autoservicio, arriendo de fibra óptica, y por supuesto, la recaudación de la tarjeta Bip”, enumera Bravo. Pero la Bip, ícono del sistema de t r a nspor te público de Santiago, ya comenzó a perder terreno. “Naturalmente, la Bip va a ir bajando. Ya existe el código QR y hay más medios de pago sumándose. Nosotros queremos ser parte de esa transición”, plantea el ejecutivo. Metro Pago busca ocupar ese espacio. Se trata de una tarjeta con provisión de fondos abierta, es decir, una tarjeta prepago que permitirá compras en cualquier comercio del país y del extranjero, tanto físico como digital. ”Vamos a emitir tarjetas físicas y virtuales. Y por supuesto, servirá para pagar el sistema de transporte en Santiago y ojalá también en regiones”, adelanta. La empresa ya firmó un acuerdo con Visa. La tarjeta estará acompañada de una aplicación digital desde la cual los usuarios podrán cargar dinero, pagar servicios, revisar movimientos y acceder a distintas funcionalidades. “La App tendrá elementos propios de nuestro servicio de transporte, pero t ambién f u ncionalidades comunes a cualquier medio de pago”, comenta Bravo. Además, el producto no estará ligado a ningún banco. “Metro Pago es una filial de Metro, con giro propio para emitir tarjetas de prepago. No está asociada a ninguna entidad bancaria”, indica.
El producto permitirá pagos en comercios físicos y digitales, además de en el transporte Metro afina el lanzamiento de su tarjeta de prepago Metro Pago, con la que busca ingresar al mundo financiero y El producto permitirá pagos en comercios físicos y digitales, además de en el transporte.