Visa permite vivir legalmente en Portugal mientras busca trabajo en persona
Visa permite vivir legalmente en Portugal mientras busca trabajo en persona Ingeniera copiapina por ahora es mesera, pero quiere convalidar su título Visa permite vivir legalmente en Portugal mientras busca trabajo en persona En total, los interesados tienen un semestre completo para encontrar empleo. BanreLiz Muñoz traída por su calidad de vida, Asesircos y agradable clima, la copiapina Stephania Cuello (28) postuló el año pasado a la Visa de Búsqueda de Trabajo en Portugal.
Este programa permite residir legalmente durante 120 días (4 meses) en ese país, tiempo que se otorga para que el interesado consiga en persona trabajo en lo que estudió (o en lo que sea). En muchos países hay visas de turismo que duran tres meses, pero ninguna permite trabajar de manera legal: se ocupan sólo con el fin de turistear. En Portugal, en cambio, abren este plazo para encontrar empleo en persona; si le va mal en la búsqueda, se puede extender por 60 días adicionales. Si consigue trabajo dentro de este período, puede solicitar un permiso de residencia en Portugal sin salir del país. Si no, deberá abandonarlo.
Tramitar esta visa en Chile tiene un costo de $90.000 ; la regularización -que se hace en Portugal cuesta 177 euros (unos $175.000 ). Cuello, ingeniera de ejecución en administración de la Universidad Santo Tomás, llegó allá el 16 de octubre pasado. "Primero quería conocer un poco, habituarme al país y a sus costumbres. Estuvimos un mes en Braga y a las dos semanas empezamos con la búsqueda activa. Dejé currículum de manera presencial y también postulé a varios sitios online, como Net Empregos, Indeed y LinkedIn. Siempre tuve más respuesta de manera presencial. En Braga no me fue bien; también busqué en los alrededores -como en Guimaráes y tampoco". ¿Qué hizo entonces? "Nos fuimos a vivir a Porto, ciudad donde hay bastante trabajo. Busqué empleos como mesera, copera o recepcionista de hotel; nada relativo a lo que yo estudié, porque para eso hay que demostrar los estudios universitarios y es un trámite aparte.
Al final conseguí empleo como mesera en un hotel (en la zona de desayunos)". ¿Cómo lo hace con el idioma? "Pensé que el español sería un plus, pero en Portugal la mayoría plus, pero en Portugal la mayoría CEDIDA CEDIDA CEDIDA CEDIDA PT EPS Mi JANO ml LL sabe español e inglés. Lo que más buscan es saber francés o alemán. Por suerte yo venía con una buena base de portugués, porque antes de venir hasta acá estudié un poco el idioma. Si bien no logro comunicarme fluidamente, puedo entenderlo bien. Lo que me ayuda mucho es saber inglés: sí o sí se debe venir con una buena base, en todos los trabajos lo exigen. Mi novio trabaja como recepcionista en el mismo hotel y le dan un bono por saberlo. Dependiendo de la cantidad de idiomas, aumenta el bono. Por eso mismo ahora estoy estudiando francés, ya que viene mucho turista de ese país". ¿Le gustaría trabajar en lo suyo? "Sí, de hecho estuve investigando sobre qué trámites debo hacer. Tengo que buscar una universidad que tenga esta carrera con una malla parecida a la que tuve. Dependiendo de recida a la que tuve. Dependiendo de recida a la que tuve. Dependiendo de la universidad, se debe pagar cierto monto". ¿Cómo andan los sueldos allá? "Si bien Portugal no tiene las remuneraciones más altas de Europa, alcanza para vivir tranquilo.
El sueldo mínimo es de 870 euros mensuales ($860.000 ). A mí me pagan eso pero me dan otros bonos que totalizan los 1.000 euros por un trabajo de cinco días a la semana (40 horas semanales). Mi novio gana 1.200 como recepcionista del hotel" ¿ Y los costos de la vida? "Vivimos en un departamento de un solo ambiente en el centro de Porto: es cocina, comedor sin ninguna separación, sólo el baño, y pagamos 650 euros mensuales. Pagamos unos 100 euros en servicios básicos (agua, luz e internet). Gas no se ocupa, porque casi todo es eléctrico. Entre dos personas es más fácil; si tuviese La coplapina Stephania Cuello aterrizó en octubre en Portugal. que pagarlo sola, sería más complicado. Está la opción de compartir departamento, pero no lo recomiendo. El supermercado es mucho más barato que en Chile: nosotros gastamos como 200 euros mensuales en compras.
La ropa y el calzado son más caros acá". caros acá". Talento foráneo La Visa de Búsqueda de Trabajo en Portugal permite a extranjeros ingresar a ese país con el objetivo de buscar empleo de manera presencial y legal. "Está diseñada para facilitar la contratación de talento foráneo en el mercado laboral portugués", explica Caterina Utili, general manager de la firma AIM Global, que ayuda a gestionar estos permisos (goaimglobal. com, https: // goo. su/D5km). "Busca atraer trabajadores para cubrir vacantes en sectores con escasez de mano de obra.
En teoría suena un plan perfecto, pero lamentablemente la realidad es otra y la mayoría de las empresas no contratan sin tener los papeles en orden: NIF (Número de Identificación Fiscal), una cuenta de banco, la dirección de residencia y un número de teléfono", aclara. ¿Qué requisitos tiene? "Un comprobante de medios económicos suficientes que demuestre que puede mantenerse en Portugal durante la búsqueda de empleo.
No existe un monto mínimo, pero sugerimos contar con el sueldo mínimo portugués (870 euros mensuales); un seguro médico con una cobertura médica de 30.000 euros; boleto de regreso o comprobante de fondos para adquirirlo en caso de no encontrar empleo; carta de motivación, explicando su interés por trabajar en este destino; prueba de calificaciones académicas y experiencia laboral (títulos, diplomas, certificados laborales), entre otros documentos"..