Ataques de perros: en cuatro años se registran 22 muertes asociadas a esta causa en el país
Ataques de perros: en cuatro años se registran 22 muertes asociadas a esta causa en el país Claudio Cerda Santander cronicaOmercurioantofagasta. l 446 E sletra muerta esta ley", asevera Carlos Guerra-Correa, director del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta, sobre la denominada ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía (N0 21.020 ), denominada "Ley Cholito". Como evidencia del descontrol de mascotas, en octubre pasado la guía turística Daniela Gamboa (28) murió trasel ataque de una jauría de perros enSan Pedro de Atacama. Luego de esta mortal embestida, surgieron otra serie de testimonios de habitantes de este poblado, quienes también han sufrido y denunciado ataques. Este tipo de amenaza socioambiental se ha extendido por el país, con periódicos reportes de víctimas debido a la misma causa.
A esto se agrega a la continua arremetida de jaurías al ganado de pequeños agricultores y también a fauna vulnerable. "En Chile, según estudios científicos, los perros que causan problemasa la faunasilvestreson, en su mayoría, animales que cuentan con propietario. En este contexto, es importante aclarar que, ala fecha, no existe evidencia de poblaciones de perros realmente asilvestrados, que no dependan dealguna forma (directa o indirecta) del ser humano.
Dadolo anterior, es importante enfocarlos esfuerzos de trabajo en los perros vagos con o sin dueño, mediante la tenencia responsable y el control de mascotas, tanto en áreas urbanas como rurales, especialmente aquellas cercanasa lasáreassilvestres protegidas.
Asimismo, serequiere de un trabajo coordinado entre municipios, ONG's y servicios públicos para abordar mecanismos eficientes para el retiro y adopción de los perros vagos desde zonas rurales", señala un reporte dela Corporación Nacional Forestal (Conaf). nal Forestal (Conaf). CRÍTICAS A "LEY CHOLITO" Los ataques de perros hoy evidencian, además, unaumento progresivo en el ataque a distintos segmentos etarios de la población en el país. De acuerdo a datos del Servicio Médico HASTA JUNIO PASADO EN LA REGIÓN SE REPORTABAN 1.242 ATENCIONES DE URGENCIA POR MORDEDURAS DE PERROS. Ataques de perros: en cuatro años se registran 22 muertes asociadas a esta causa en el país TENENCIA. Según datos del SML que abarcan período 2018 a 2022. En la Región de Antofagasta al menos han ocurrido tres casos, considerando la muerte de una guía turística en San Pedro de Atacama en octubre. Legal (SML), desde 2018 a 2022 se registran 22 autopsias de fallecidos por mordedura o ataquede perros.
Durante este período este catastro lo encabeza la Región de Valparaíso (8). Luego siguen las regiones Metropolitana (6), Atacama (3) y Antofagasta (2). A esteregistro, enla Región de Antofagasta, seagrega el casodela guía turística de San Pedro de Atacama, que eleva al menos a tres las muertes de personas por ataques de petros desde 2018 en esta zona del país. Guerra-Correa, en tanto, ha profundizado sus cuestionamientos a la "Ley Cholito". "Es una ley irresponsable, populista, que la hizo gente con problemas de afecto, que con problemas de afecto, que fuela que promovió. Otros con afán de obtener votos promulgaronla ley de acuerdo acomo esta gente quería. Y terminaron con un engendro. Hoy no sepuedetomar ninguna medida contraestos perros quecausan daño (... ) La ley tiene errores que podríamos decir que son intencionadamente definidos, como el de los perros comunitarios.
No puede haber un animal del cual no conocemossu conductani su historia, circulando libremente en las calles; y que la ley estime que ese animal no se puede recoger, nose puede meter en una perrera, nose puedesacrificar, nose le puede hacer nada. Ahí hay un error legislativo, y ese rol legislativo nos tiene realmente complicados, por la cantidad de gente que hasido afectada por mordidas. Se han producido accidentes. Uno ve como los perros persiguen a la gente que pasa en una moto o enbicicleta. La gente se asusta, secae o choca" opina. Según datos del Ministerio de Salud, en 2021 se registraronanivel país 55.560 atenciones de urgencia por mordeduras de perros. Una cifra que aumentó a 660.588 en 2022 y que hasta junio pasado ya registraba 33.301 casos. Enlaregión, entanto, en 2021 se reportaron 2.211 prestaciones de salud por esta causa, queaumentaron 22.341 unaño. después. Hastajunio pasado, en tanto, en la región se reportaban 1.242 atenciones de urgencia por mordeduras de perros.
PROGRESIVA ALZA De acuerdo con lo datos del SML, la cantidad de autopsias de fallecidos por mordedura o ataque de perros registró una notoria alza el año pasado, al considerar el rango de casos desde 2018 (2), 2019 (3), 2020 (5), 2021(3) y 2022(9). Enla Región de Antofagasta, en tanto, los sendos casos considerados en este periodo ocurrieron en 2020 y 2022.
Mientras queanivel país, según estos registros, la mayor cantidad deautopsias de fallecidos por mordedura o ataque de perros correspondeal segmento etario de 65 años o más (7). Más atrás se ubican los tramos de edades correspondientes a 30-44 años (5), 19-29 años (4), O18años (3) y 45-64 años (3). 18años (3) y 45-64 años (3). 18años (3) y 45-64 años (3). 33.301 atenciones por mordeduras de perros registró la red asistencial del país, a junio del 2023.
IMPACTO EN FAUNA Según un reporte de la Conaf, la presencia de perros y gatos está descrita en el 86% de las unidades que integran el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE). Una realidad sobre la cual advierte Guerra-Correa, más aún al considerar la definición de perros comunitarios que considera la "Ley Cholito". "Esto ya es desastroso, por una legislación que afecta lo queotras leyes defienden, porque tenemos leyes de protección de la naturaleza, leyes de protección dela vida silvestre, tenemos un sistema para categorizar la vulnerabilidad que tienen las especies silvestres y tenemos toda una legislación quelas protege.
Porque obviamente es un patrimonio que todo el planeta lo está cuidando; pero no podemos mandar especies a la extinción por irresponsabilidad nuestra, Hoy tenemos una legislación que va en contra de esa misma ley, que va en contra de esos principios", describe Guerra. (3 cipios", describe Guerra. (3 cipios", describe Guerra. (3.