científica".
científica". O Correo ¿ Se deforma el lenguaje? e Porque poseemos el don de hablar, creemos que todo lo que decimos encierra verdades.
Pero las "formas egoicas" de expresarnos, desfiguran siemprelasideas como lo vemos enlosdiscursos políticos, incluso en la "jerga científica". Así como el sonido de un cañón Puede destruir los vidrios de un ventanal, una palabra o un discurso grosero, inarmónico, puede producir enojo, tristeza u odio, etc. Encambio, una palabra suave es siempre capazde apaciguar.
Se dice que el silencio es oro, pero es mejor decir "es tan incorrecto hablar cuandose debe callar, como callar cuando se debe hablar". Las mentiras o vanidades intelectuales, producen "asesinatos en el mundo de la mente" dice Tenzin Gyatso (Dalai Lama). La maledicencia, el chisme y la injuria y la calumnia han llenado al mundo de dolor y amargura. Miremos el medio Oriente, demócratas y republicanosen EE.UU. ola nueva izquierda y la nueva derecha, o los discursos que nos llegan de Maduro o de Netanyahu.
En tiempos de "cambios profundos", debería enseñarse una "pedagogía dela palabra". De algún texto sagrado recordemos que "no es lo que entra por la bocalo que hace daño, sino lo que sale". Debemos hacernos conscientes de nuestro "verbo". Dice O.
Uzcategui, en "El Hombre Absoluto" (AGEAC, España, 1999), Absoluto" (AGEAC, España, 1999), En el marco del Día de la Juventud, un recuerdo de 1990: en el Huerto Orgánico de Angachilla, decenas de adolescentesjunto asus madrestrabajaban para crear abono. Primero preparaban la paja, luego ésta la mezclaban con residuos orgánicos. Con el proceso de materia orgánica, en pocos meses se obtenía el "compost"; un abono ricoen nutrientes para las plantas.
Colaboración Derico Cofré Catril quela palabra siempre debe estarimpregnada con el "aroma de la sinceridad" proveniente de un "corazón libre de egos" que sonlos "guerreros de la mente" provenientes desde los "fondos negros" de nuestra condición humana, como las adulaciones falsas dela política que el filósofo Jorge Millas llamó "convicciones insinceras". Es el doble sentido o "doble hablar" de Orwell, el cinismo, la pedantería, los sofismas de distracción que son los "animales feroces". Escondidossiempre enlaletra chica dela economía y dela ciencia.
Omer Silva Villena exacadémico Ufro/Uach Serendipia y educación e'Serendipiaes un neologismo delinglés, quesignifica un hallazgo o descubrimiento fortuito, imprevisto, pero que en sí mismo resulta valioso, a veces más que lo que uno se proponía. ¿Por qué este concepto cada día está haciendo más incorporado en la psicología, en terapias, en sugerencias para un mejor vivir y en otras prácti cas que tratan de mejorar nuestras vidas, y que hoy día tímidamente se asoma también en la temática de una educación más humanista? Responde básicamente a una acción necesaria y factible de realizar, para darle más soltura, variedad y sentido a nuestras vidas, que no demanda costos, sino una voluntad de dejarsellevar en algunos momentos y grados poro inesperado, lo sorpresivo que rompa la aniquiladora rutina.
No somos robots programados hasta el último detalle, ni tampoco lo deben ser nuestras vidas, lo cual también es válido parala educación llena de precisiones que no generan asombro ni libertad al educador o alos niños, niñas y jóvenes aprendientes. Apartir de grandes objetivos realmente relevantes, la educación debe moverse con creatividad y soltura, permitiendo el goce de descubrir y de aprender y a los educadores de recobrar la pasión por enseñar. Eso es lo que quedará, en definitiva, y ese es el aprendizaje trascendente que deberíamos favorecer en nuestros hogares e instituciones educativas desde la educación parvulariaa la universidad.
El ser humano es un maravilloso misterio dentro de un gran marco referencial de valores y principios de vida, y el día que perdamos del todo ello, será el momento en que dejaremos deser propiamente humanos. Démosle espacio a la serendipia ennuestras vidas con conciencia de las oportunidades y de esamagia que entrega; así viviremos mejor y posiblemente mas felices. Dra. María Victoria Peralta Premio Nacional de Educación cartasaldirectordaustralvaldivia. cl cartasaldirectordaustralvaldivia. cl.