Autor: José Fco. Montecino Lemus
Cuatro centros penales de la región figuran entre los más sobrepoblados del país
Cuatro centros penales de la región figuran entre los más sobrepoblados del país I Centro de Detención E Preventiva (CDP) de Taltal cuenta con una capacidad de 32 internos. No obstante, al 31 de julio de este año, en el establecimiento se contabilizaban 119 personas, incrementando a un 371,9% su capacidad, el más alto del país. Lo anterior no es exclusivo de Taltal.
En efecto, según las cifras de Gendarmería sobre uso de capacidad según diseño de los centros penitenciarios del pais, en la Región de Antofagasta hay cuatro establecimientos con su capacidad desbordada (Ver gráfico). Taltal es el caso más grave, pero Tocopilla no se queda atrás, siendo el cuarto centro penitenciario sobrepasado en su capacidad. En detalle, su capacidad es de 214 personas, pero actualmente hay 659 internos, llegando a tener un 303,3% de sobreocupación.
Mientras que, el CDP de Ca lama está con un 260,8% de uso, y el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta con un 242%. Marcelo Meneses, presidente de la Anfup provincial de Antofagasta, agrega a estas cifras que el Centro Penitenciario de Antofagasta, con una capacidad inicial de 1.300, ya và en los 1.600, y sigue aumentando. "Todavía hay que abrir el módulo de máxima seguridad, que atendería internos de alta peligrosidad que están ligados al Tren de Aragua, u otros carteles también delictivos". "Sin embargo, seguimos con la misma dotación de siempre de funcionarios. Y las cárceles se están llenando, pero no hay más funcionarios para absorber esto, asi que podria colapsar el sistema", alertó Meneses.
Del mismo modo, el representante del gremioseñala que cárceles como la de Tocopilla, Calama, Taltal y el CPF, queno están concesionadas, "también están con un sobrepoblamiento enorme". MALA NOTICIA Para el senador Pedro Araya Centros penitenciarios con su capacidad sobrepasada : 100% CDP. Taltal C.C.P. Copiapó C.C.P. Paral C.D.P. Tocopilla COP. Limache C.C.P. Santa Cruz CD.P. Santiago Sur COP. Calami C.C.P. Cmaquenes C. PF. Antofagasta 371,9% 347,1% 310,4% 303,3% 283,3% 272,9% 272.3% 260,8% 257,3% 242,0% FUENTE: GENDARMERÍA. urgentes". Finalmente, para el diputado Jaime Araya (ind.
PPD), "es urgente un plan de medidas que sea pensado para resolver problemas de nuestra región, y eso incluye el reforzamientode las dotaciones, asi como mejorar la infraestructura carcelaria con urgencia". En ese contexto, el parlamentario apunta a medidas como "la remodelación de la ex-cárcel de Antofagasta, asi como la construcción e inido de obras de la cárcel de Calama, proyectos que, cataloga, "son respuestas urgentes, sin descartar la necesidad de trasladar al sur un número importante de reos, para descongestionar las cárceles de la región". Mientras, la senadora Paulina Núñez (RN), que preside la Comisión de Constitución de la Cimara Alta, anunció esta que el proyecto de ley que crea el Departamento de Seguridad Especial en Gendarmería ha sido priorizado en la agenda legislativa de la instancia. "En Chile no podemos permitir que las cárceles se transformen en centros de operación del crimen organizado, con ceklas VIP y situacio nes que ponen en riesgo la seguridad de los funcionarios de gendarmeria", señaló. (PPD), "noes menor que cuatro recintos carcelarios de la Región de Antofagasta aparezcan dentro del grupo de los más colapsados del pais. Eso nos debe preocupar y ocupar. No podemos fallar en lo que se denomina la última milla de la persecución penal. Claramente ahi hay una falla del Estado, del gobierno, de Gendarmería. El hacinamiento garantiza que quienes Ingresan a estas cárceles sólose perfeccionarán en el delito. Asi se aleja la reinserción". El senador Araya subraya tambien que ha cambiado el perfil de la población penal, pasando de "simples asaltantes al crimen organizado. Eso es lo que está ingresando a nuestras prisiones.
Lo que, además, se debe ver con la perspectiva que la población penal extranjera ha subido considerablemente, tratándose de imputados y condenados que vienen de culturas criminales muy extremas y peligrosas". En tanto, la diputada Yovana Ahumada (PSC) recalca que la situacion "es insostenible". Acota que "necesitamos con urgencia un nuevo penal para los criminales de alto riesgo, que ayude a descongestionar los recintos actuales y le de un minimo de respiro a nuestros gendarmes". En ese sentido, precisa que "no se trata solo de construir por construir. Hablamos de cárceles que estén a la altura del crimen organizado que enfrentamos. Espacios seguros, con altos estándares, más gendarmes y mayor protección para ellos.
Se requiere gestión, decisión politica y que los recursos se destinen donde realmente se necesitan". Porsu parte, eldiputado José Miguel Castro (RN), presidente de la Cámara), subraya que "esto no solo vulnera la dignidad de las personas privadas de libertad, sino que también pone en riesgo la seguridad de los funcionarios de Gendarmeriay de toda la comunidad". Y afirma que "he insistido en que se necesitan soluciones estructurales: más infraestruc tura penitenciaria en la región, mayor dotación y apoyo a Gendarmeria, y una política seria de reinserción que permita descongestionar el sistema. Necesitamos cárceles realmente seguras, que den tranquilidad a la sociedad, no que aporten más herramientas al crimen organizado". Coincide su par, Sebastián Videla (ind.
P. Liberal): "Es una urgencia aumentar la infraestructura y mejorar la reinserción, sobre todo en Calama, en donde además los vecinos han reclamado desde hace tiempo, debido a que es un centro que está en unradio urbano. El ministro ha venido varias veces, conoce la realidad, pero debe actuar con acciones. SEGURIDAD. Los institutos penitenciarios de Taltal, Tocopilla, Calama y el femenino de Antofagasta son de las cárceles que están por sobre el 100% de su capacidad inicial. FALTA DE PERSONAL DE GENDARMERÍA AGRAVA LA SOBREPOBLACIÓN PENAL. FALTA DE PERSONAL DE GENDARMERÍA AGRAVA LA SOBREPOBLACIÓN PENAL.