PATIO DE EMPRENDEDORES: PLATAFORMA QUE IMPULSA NEGOCIOS LOCALES
PATIO DE EMPRENDEDORES: PLATAFORMA QUE IMPULSA NEGOCIOS LOCALES mm sustentabilidad Contenido de: 1] SRUPOPATIO PATIO DE EMPRENDEDORES: PLATAFORMA QUE IMPULSA NEGOCIOS LOCALES Más de 1.150 emprendedores han participado en Patio de Emprendedores durante el año 2025 permitiéndoles visibilizar sus productos y generar redes que los ayudan a crecer y afianzar sus negocios. esde sus inicios Grupo Patio ha fomentado el apoyo a los emprendedores en las zonas donde opera. Por más de 20 años, su modelo se ha inspirado en instalar equipamiento comercial en las zonas en crecimiento, permitiendo que cientos de emprendedores puedan instalar sus negocios a través de los locales en arriendo. Según cifras del Ministerio de Economía, en Chile, cerca de dos millones de personas forman parte del ecosistema emprendedor. Sin embargo, los micro y pequeños negocios enfrentan limitaciones estructurales que frenan su desarrollo: bajos niveles de formalización, acceso restringido a financiamiento y, sobre todo, la falta de espacios adecuados para comercializar sus productos.
Conscientes de esta realidad y del rol clave que cumplen los emprendedores como dinamizadores de la economía local, la iniciativa Patio de Emprendedores busca no solo impulsar a los pequeños negocios a través de sus ferias locales, sino también fortalecer su propia gestión y generar nuevas alianzas que le permitan sumar a más participantes.
Vocación de emprendedores El programa, creado en la pandemia el año 2020, contó con 90 stands itinerantes que recorrieron el país, desde Antofagasta hasta Puerto Montt, dando vida a más de 70 ferias gratuitas en beneficio de más de 500 emprendedores locales. Desde entonces, la iniciativa no ha dejado de expandirse. Hoy el ha dejado de expandirse. Hoy el programa impulsa la economía y facilita el acceso a productos únicos elaborados por pequeños negocios de la comunidad, fortaleciendo al mismo tiempo los lazos con sus vecinos.
Para hacerlo posible, Grupo Patio habilita espacios gratuitos donde los emprendedores pueden exhibir y comercializar sus productos. "El valor de estos espacios no solo está en la venta, sino en la posibilidad de integrarse a redes de colaboración y visibilizar proyectos que, de otra forma, permanecerían invisibles", reflexiona Rodrigo Medina, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Grupo Patio. "Con este modelo, Patio de Emprendedores potencia la identidad además de contribuir a consolidar redes de colaboración bajo un enfoque sostenible que integra empleo, desarrollo y cohesión social. ", reflexiona Medina.
Así, el programa, que partió con 500 participantes --en su a mayoría mujereshoy suma más de 1.156 emprendedores en 97 ferias realizadas en nueve en 97 ferias realizadas en nueve comunas del país en el 2025.
Su impacto responde a un propósito de triple dimensión: económico, al generar mayores ventas y visibilidad para pequeños negocios; social, al fortalecer la identidad barrial y el empleo local; y ambiental, al promover un consumo consciente y responsable.
Cobertura territorial con impacto local Quienes han participado en el programa destacan sus beneficios y la oportunidad de comprobar, en el contacto directo con los clientes, el potencial de sus negocios. "Nuestros emprendedores han aumentado en un 100% sus ventas, y esto ha permitido que muchos se atrevan a crecer", asegura Juan Díaz, director de la agrupación Lomas Coloradas la agrupación Lomas Coloradas Emprende, en la comuna de San Pedro de la Paz.
Para Verónica Medina, participante de las ferias en Patio Valle Grande, comuna de Lampa, "esta plataforma ha sido fundamental para mostrar mi trabajo, conectar con clientes que valoran lo hecho en Chile y sostener mi emprendimiento en el tiempo". Este modelo también les ha permitido a los vecinos generar encadenamientos productivos y fortalecer su confianza, impulsando nuevas redes de colaboración. Con presencia en más de 50 comunas de Chile, Grupo Patio ha logrado llevar este modelo a zonas donde el acceso a espacios comerciales es escaso.
En estos territorios, los centros comerciales vecinales se convierten en aliados estratégicos, ofreciendo plataformas de visibilidad para emprendedores locales que, complementadas con los formatos Outlet y Mall, permiten ampliar la cobertura territorial, diversificar la participación de emprendedores y fortalecer la oferta de productos, generando nuevas oportunidades de desarrollo económico y social en comunidades que antes carecían de estas instancias.
Desde 2020, el impacto de estas ferias no solo se ha mantenido, sino que hoy está más vigente que nunca, perfeccionándose año a año., Patio de Emprendedores se ha consolidado como una plataforma efectiva para el desarrollo del ecosistema emprendedor local. En este contexto, el programa demuestra que los centros comerciales, tradicionalmente vistos solo como lugares de consumo, pueden transformarse en verdaderos motores de desarrollo económico y social..