Autor: Un reportaje de JULIO NAHUELHUAL
Reino Unido La economía tras el categórico triunfo laborista
Reino Unido La economía tras el categórico triunfo laborista La aplastante victoria de los laboristas la semana pasada, luego de 14 años de gobierno conservador en el Reino Unido, respondió al deterioro en la calidad del servicio público de salud, a una economía estancada y al desencanto de la población con los efectos del Brexit, entre otros. En medio de una compleja situación fiscal, los desafíos son de alto tonelaje para la nueva administración, según los especialistas. Un reportaje de JULIO NAHUELHUAL nrelevante cambiodeciclo político se vivió la semana pasada en el Reino Unido. Tras 14 años de gobiernos conservadores, las eleccciones generales deljueves 4 de julio dieron un aplastantetriunfoal Partido Laborista, su mayor victoria desde2001, y posicionaron a Keir Starmer como nuevo primer ministro británico. Por contrapartida, los conservadores liderados por el ya ex primer ministro Rishi Sunak, sufrieron la peor derrota desde su fundación, en 1834.
El sorprendente resultado mezcla una seriede factores políticos y económicos, como una economía estancada con alta inflación, el progresivo deterioro delos servicios públicos de salud y educación, el desencanto en la población británica con los efectos del Brexit y el menoscabo dela reputación política delos partidos conservadores.
En el recuento final hubo 412 escaños para el Partido Laborista, 121 para el Partido Conservador, 72 para los Liberal Demócratas, 9 para el Partido Nacional Escocés y otros 30 entre partidos menores. "Una deblaclepara el partido "tory (conservador)", resumen analistas británicos.
Reino Unido se sitúa hoy como la sexta economía más grande del planeta con 3,6 billones de dólares de PIB, trasser desbancada el año pasado del quinto lugar por la ascendente economía de India. "Si se revisan las cifras económicas del Reino Unido desde la crisis financiera mundial, se puede argumentar que la economía británica ha experimentado bajastasas de crecimiento económico y delos salarios reales, aumentando muy pocodesde2010. Varias políticas económicas tomadas durante el liderazgo del Partido Conservador, sin duda, contribuyeron a este estancamiento, incluidas las medidas de austeridad, las consecuencias económicas del Brexity una estrategia de reducción de impuestos mal implementada.
Así, los ciudadanos británicos han visto caer sus niveles de vida, la economía ha experimentado una importante reducción de la perimentado una importante reducción de la perimentado una importante reducción de la DATOSECONÓMICOS DEREINO UNIDO DATOSECONÓMICOS DEREINO UNIDO Crecimiento PIB, en% PIB, en% 4,3 4,3 -10,4 2020 2021 2022 2023 2024 Inflación Variación % interanual n 10 10 10 2020 ' 2021 ' 2022 2023 ' 2024* "Estimación Escocia REINO UNIDO UNIDO UNIDO UNIDO Irlanda del Norte Inglaterra Irlanda Deuda pública bruta Como % del PIB 105,8 1052 105,8 1052 2020 2021 2022 2023 2024 2024 FUENTE: FMI inversión empresarial y se aprecia un nivel de precariedad económica generalizada", sintetiza Mauricio Villena, decano de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales.
El también doctor y máster en Economía de la Universidad de Cambridge en Inglaterra, cree que el triunfo laborista se debe, en parte, a un deseo de cambio por parte del electorado. "Los votantes estaban probablemente motivados por la promesa de revitalización económica y mejoresservicios públicos.
La campaña de Keir Starmer se centró en abordar estos retos económicos mediante una mayor inversión pública y recos mediante una mayor inversión pública y reLATERCERA formas políticas, que sin duda fueron bien recibidos por un electorado desilusionado con la gestión de la economía por parte delos conservadores", complementa Villena.
De este modo, una economía más estancada desde 2019, incluida la acotada recesión vivida hacia fines de 2023; tasas de inflación que estuvieronsobreel 11% en 2022, y lasensación de deterioro de la calidad de vida de la población británica, han sido los ingredientes clave de las elecciones generales dela semana pasada, coinciden los expertos (ver infografía). "La insatisfacción social, la disminución delos beneficios del Estado, lacrisistraslaimplemendel Estado, lacrisistraslaimplemendel Estado, lacrisistraslaimplementación del Brexit y la conducta política del Partido Conservador, repercutieron fuertemente en el alma nacional", afirma, asu vez, el exembajadoren Reino Unido, Pablo Cabrera, en una entrevista publicada por el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica.
Cristián Echeverría, docentedel Centro de nvestigaciónde Empresa y Sociedad dela Universidad del Desarrollo (UDD), profundiza el análisis sobre las razones del contundente triunfo laborista. "Una mezcladel convencimientomayoritario actual dela mala decisión quefueel Brexit (impulsada por David Cameron en 2016), juntoal mal momento económico que ha vivido el Reino Unido durantelos 14 años de gobierno de los conservadores, unidoa una ambiciosa agenda de promesas laboristas para mejorarlo, entre lascuales abordan temas del costo de la vida, la inmigración y la reconstrucción de los servicios públicos del país, incluyendo el servicio de salud y los sistemas de transporte.
Los laboristas lograron apalancarsu triunfo en una economía frenada, un estancamiento de lasremuneraciones y una insuficiencia de inversión enlos servicios estatales", señala el investigador de la UDD, quien cree que la opción laborista ofreció una imagen de mayor estabilidad política, anteel caóticoespectáculo de alternancia de los ministros conservadores.
Entre el desencanto y la crítica Para los analistas, uno de los fantasmas que rodeóla elección fue la negativa percepción acerca del Brexit (término acuñado para referirse a la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) que comenzó en 2021). Según las encuestas, los británicos consideran que las desventajas hoy superan largamente a las ventajas de la salida del Reino Unido dela UE.
Nosolo consideran que el país es más pobre luego de la decisión, sino también queno ha logrado controlarla inmigración. "Si serevisan los datos, una hipótesis difícil de rechazar es que el Brexit ha provocado unaimportante reducción dela inversión empresarial, un descenso del PIB y una reducción del comercio internacional, lo que ha agravado el estancamiento económico.
Además, lainfrafinanciación crónica y la mala gestión delos servicios públicos han aumentado el descontento de los ciudadanos", explica Mauricio Villena, quienen todo caso matiza y dice que los problemas dela economía británica van más allá de las acciones de un solo gobierno.
Perounproblema adicional para la sededelgobierno que se ubica en el N* 10 de Downing Street, durante losúltimos14 años, ha sido eldeterioropercibidoen losservicios públicos como el NHS (el Servicio Nacional de Salud, por sus siglas en inglés). Según la Oficina Nacional de Estadística británica, cerca de 10 millones de personas hoy se encuentran en listas deespera para atenderse en el servicio de salud, en medio de una creciente falta de inversiones. "No solo la salud, sino también el transporte, especialmente los trenes, y laeducación pública fueron mermadas durante el gobierno de David Cameron (ex primer ministro del Reino Unido), y ahora se están viviendo las consecuencias. Estos son aspectos de la vida cotidiana su'mamente importantes para los votantes y ciudadanos", sostiene Cristián Echeverría. Cristián Cuevas, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, suma al análisis: "Masallá. Reino Unido La economía tras el categórico triunfo laborista de los problemas en el NHS (como las altas listas de espera y el desfinanciamiento), hay un problema general defalta de inversión pública einfraestructura. Hay un déficit de inversión en transporte, energía einnovación.
El deterioro de lasfinanzas públicas hará que la solución nosea tan fácil como llegar y gastar más". El desafío laborista Por lo mismo, los expertos coinciden en que el desafío delanueva administración en el gobiernoesde proporciones, especialmente en materia fiscal: la deuda pública como porcentaje del PIB bordea el 100%, según datos oficiales.
También deberán, según los analistas, mejorar los problemas crónicos de los servicios públicos y apuntalar el crecimiento económico. "La productividad ha crecido muy poco desde 2010 aproximadamente, y la economía británica se ha ido distanciando del crecimiento mostrado por EE.UU., porejemplo. El nuevogobierno está buscando fórmulas para hacer crecerla inversión privada nuevamente, a través de incentivos tributarios y de proyectar estabilidad. Al mismo tiempo, el costo de la vida sigue alto y las finanzas públicas están deterioradas. Alelaborarel próximo Presupuesto, el gobierno debe equilibrar más recaudación, más incentivo a la inversión y mayor inversión pública, evitando un nuevo estrés en el mercado financiero local comoel de septiembre de 2022", advierte Cristián Cuevas.
Cristián Echeverría coincideen que mejorarla calidad de la vida de los británicos resulta clave para los laboristas. "Estabilizar la economía yel costo dela vida, mejorar loslazoseconómicos post Brexit con la Unión Europea, mejorar losservicios públicos incluyendo salud, educación y transporte, y mejorarla política deinmigración, restringiéndola y desarticulando las matias y el crimen asociados a la inmigración ilegal", añade el PhD en Economía de la U. de California, Berkeley (EE.UU. ). Mauricio Villena reafirma, a su vez, que uno de los desafíos más importantes de los laboristas de ahora en adelante es estimular el crecimiento económico y aumentar la inversión en infraestructura y proyectos de energía verde. "Esto incluye el establecimiento de un National Wealth Fund por 7.300 millones de libras para invertir en infraestructura y en la transición ala energía verde como parte de una estrategia industrial más amplia.
También la creación de Great British Energy paraimpulsar la transición hacia una economía descarbonizada al 2030, la cual costará 8.300 millones de libras (10.600 millones de dólares), obtenidos en parte medianteunimpuestoextraordinarioa las empresas petroleras", detalla Villena.
Además de abordar los "problemas crónicos" de servicios públicos como el National Health Service, y reducirla escasez de viviendas reformando la legislación urbana, Villena cree que gestionar la deuda fiscal y, al mismotiempo, aumentar la inversión pública supondrá un equilibrio "crítico" para los laboristas. "Los principales retos de los laboristas incluyeimpulsar el crecimiento económico a través de la inversión, gestionar la deuda pública, reformar los servicios públicos, abordar la crisis dela vivienda y mejorar lasrelacionescon la UE para mitigar los impactos económicos del Brexit", resumeel decano de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales. Q Portales. Q Portales.
Q Los principales retos son impulsar el crecimiento económico a través de la inversión, gestionar la deuda pública, reformar los servicios públicos, abordar la crisis de la vivienda y mejorar relaciones con la UE para mitigar los impactos económicos del Brexit". económicos del Brexit". Mauricio G.
Villena, decano de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales. e Y (Hay que) estabilizar la economía y el costo de la vida, mejorar los lazos económicos post Brexit con la UE, mejorar los servicios públicos incluyendo salud, educación y transporte, y mejorar la política de inmigración, restringiéndola y desarticulando las mafias y el crimen asociados a la inmigración ilegal". Cristián Echeverría, docente del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad Universidad del Desarrollo. y Sociedad Universidad del Desarrollo. e. ". ! "Mas allá de los problemas en el NAS, hay un problema general de falta de inversión pública e infraestructura. Hay un déficit de inversión en transporte, energía e innovación.
El deterioro de las finanzas públicas hará que la solución no sea tan fácil como llegar y gastar más". y gastar más". y gastar más". Cristián Cuevas, académico Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad delos Andes. Empresariales de la Universidad delos Andes..