Gobierno y FAO firman convenio para la creación de la “Ley de Alimentación Escolar en Chile
Gobierno y FAO firman convenio para la creación de la “Ley de Alimentación Escolar en Chile reafirmaron el compromiso colectivo hacia la construcción construcción de un futuro alimentario alimentario más equitativo y saludable saludable para las generaciones venideras.
Respecto a lo sostenido por las autoridades de la cartera cartera de Educación, esta ley buscará institucionalizar la Política de Alimentación Escolar abarcando aspectos como formas de gestión, organización, cobertura, principios, requerimientos nutricionales, proveedores, procesos de compra, entre otros.
El ministro Nicolás Cataldo explicó que la firma de este acuerdo “nos permitirá mirar mirar en profundidad nuestro Programa de Alimentación Escolar (PAE), para asegurarnos asegurarnos de que sea robusto y que responda a las necesidades necesidades nutricionales, para garantizar el derecho de la educación de niñas, niños y institucionalidad robusta, pero puede ser aún mucho mejor”. Además, el acuerdo entre el Gobierno y el organismo internacional se orienta orienta hacia un objetivo integral: llevar a cabo un exhaustivo diagnóstico, control y evaluación del Programa de Alimentación Alimentación Escolar (PAE). En esta línea, la directora nacional de iunaeb, Camila Rubio, señaló que “Son 60 años siendo parte de muchas generaciones y hoy damos un gran paso para fortalecer nuestra historia, somos de los pocos países que garantiza alimentación desde desde los 6 meses hasta la universidad.
Por esta razón, nuestra alianza con la FAO tiene como objetivo apoyarnos técnica y jurídicamente para que nuestro país cuente con una Ley de Alimentación Escolar, una ley que debe ser participativa, participativa, donde se escuche y atienda a los diversos actores para su implementación. implementación.
Esta ley busca fomentar las compras locales y en particular, la agricultura agricultura familiar campesina, además de resguardar los derechos laborales de las más de 36.000 manipuladoras de alimentos que forman parte de nuestro programa, quienes hoy nos acompañan acompañan de este gran e histórico momento.
Celebramos el inicio de un trabajo que convocará a actores políticos, manipuladoras manipuladoras de alimentos, estudiantes, entre entre otros actores, no tengo dudas que seguiremos haciendo alianzas virtuosas para fortalecer la alimentación dentro del sistema educativo”. Por su parte, la representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, indicó que “este acuerdo es sumamente relevante, porque porque en la esencia de nuestro mandato como organismo internacional está velar velar por una alimentación justa y adecuada adecuada para todas las personas y en particular particular para las niñas, niños y adolescentes que requieren de una alimentación y un entorno escolar saludable para su desarrollo”. desarrollo”. Asimismo, puntualizó “Chile no se puede quedar atrás.
Países de la región región ya están implementando cambios importantes en sus programas y políticas políticas de alimentación escolar y el trabajo trabajo de FAO será compartir estas buenas prácticas y brindar apoyo técnico y legal, legal, a fin de obtener un impacto significativo significativo en la alimentación y nutrición de los estudiantes, permitiéndoles disfrutar disfrutar plenamente del Derecho Humano a una Alimentación adecuada durante su proceso educativo”. Por último, durante el hito las autoridades autoridades nacionales y los parlamentarios acompañados de niñas, niños y jóvenes de las comunas de Lo Prado y Cerro Navia, participaron de actividades deportivas, deportivas, y una degustación de cocina saludable del Programa Elige Vivir Sano (EVS), actividad realizada por el chef nacional nacional Francisco Fernández. u. /1 Ç 1 ( -y 1.
Qk7 :. :; Gobierno y FAO firman convenio para la creación de la “Ley de Alimentación Escolar en Chile Desde los Jardines del Parquemet Parquemet en el Cerro San Cristóbal, Cristóbal, el ministro de Educación, Educación, Nicolás Cataldo, y la directora nacional de la Junta Junta Nacional de Auxilio Escolar Escolar y Becas (Junaeb), Camila Rubio, firmaron un convenio convenio con la Representante en Chile de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Agricultura (FAO), Eve Crowley, con el objetivo de iniciar un proceso proceso participativo para la gestación gestación de la “Ley de Alimentación Alimentación Escolar”. También, la firma de este acuerdo contó con la presencia de la secretaria secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Paula Rojas, el director ejecutivo del SLEP Barrancas, Patricio Canales, Canales, así como las Diputadas Daniela Serrano y Mónica Arce, junto al Diputado Boris Boris Barrera y, representantes del gremio de manipuladoras manipuladoras de alimentos; quienes adolescentes, que puede Estado señaló que años y que debe mira rden rden mantenerse en el “ha sido un mandato se hacia adentro para sistema escolar gracias del Presidente Gabriel cumplir con los mandaa este programa.
El PAF Boric el buscar formas tos que le da la política es probablemente una eficientes de mantener pública, con la perspecde perspecde las licitaciones más y ampliar la cobertura tiva de avanzar hacia grandes del Estado y de los derechos de niuna ley de Política de el uso adecuado de los ños y niñas, que están Alimentación Escolar. recursos públicos es garantizados hace tanto Chile es un referente inesencial inesencial para nuestro tiempo por la Junaeb, ternacional en materia Gobierno”, institución que hoy se de alimentación escoAsimismo, escoAsimismo, el secretario acerca a cumplir 60 lar, contamos con una.