ALEMANIA Y CHILE: PUENTES QUE IMPULSAN EL
DESARROLLO
ALEMANIA Y CHILE: PUENTES QUE IMPULSAN EL DESARROLLO SAN11A000ECHILE /SÁBADO 2DEAGOSTOUE2D25 df. cl e O © La La colaboración internacional internacional es hoy una herramienta esencial para enfrentar los grandes desafíos económicos, económicos, tecnológicos y ambientales. En ese escenario, AHK Chile, la Cámara Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, se ha consolidado como un actor estratégico que conecta empresas e instituciones de ambos países, impulsando proyectos con impacto real.
Como parte de la red global de Cámaras Alemanas, presente en 93 países, AHK Chile actúa como plataforma de cooperación y conocimiento en áreas clave para la transformación productiva del país: energía y minería sustentable, innovación innovación y transferencia tecnológica, formación técnica, integridad empresarial empresarial e intercambio comercial.
“Nuestro propósito es convertir las alianzas en resultados concretos que impulsen el desarrollo sostenible sostenible y la competitividad de Chile”, destaca la directora ejecutiva de AI-IK Chile, Cornelia Sonnenberg. _ r=: ___ Ln.. El modelo de Alemanas en el ( del siglo XIX, impulsado por la necesidad de acompañar a las empresas alemanas que comenzaban a expandirse a nuevos mercados, Su rol original era claro: ser puente entre países, fomentando el comercio bilateral, facilitar información confiable sobre mercados extranjeros y conectar a las empresas con actores locales para abrir oportunidades y reducir riesgos. A inicios del siglo XX, la red ya se consolidaba como un brazo de la internacionalización alemana, que combinaba confianza empresarial y diplomacia económica.
La Cámara Alemana en Chile, hoy AHK Chile, se fundó en 1916, en pleno auge del comercio marítimo y la llegada de tecnología industrial alemana al país, y se convirtió en testigo y protagonista del desarrollo económico bilateral por más de un siglo.
Iniciativas Esta visión se materializa en proyectos y acciones concretas que fortalecen la relación bilateral, bilateral, y que incluyen: formación dual bajo el modelo alemán, que prepara talento para la industria 4.0; ferias internacionales y giras tecnológicas, que abren mercados mercados y promueven transferencia de conocimiento; e iniciativas en energía, innovación e integridad, que aportan a un desarrollo económico económico sostenible. Desde la entidad, recalcan que, más que una cámara binacional, AHK Chile es un puente activo entre Chile y Alemania1 donde la cooperación se transforma en desarrollo y competitividad.
AHK CHILE, CÁMARA CHILENO-ALEMANA ALEMANIA Y CHILE: PUENTES QUE IMPULSAN EL DESARROLE LII Este año se cumplen 109 años desde la creación de AHI( Chile, un actor clave para estrechar las relaciones económicas del país con Alemania y aportar innovación desde ese lugar del mundo. -a 1.